Punteo para la Presentación en la Facultad de Ingeniería
Enlace a la web del CEI (Organizadores): http://www.cei.fing.edu.uy
Temática:
¿Software libre, para qué? Relevancia estratégica del Software Libre en la construcción de un proyecto de desarrollo nacional.
Software Libre y educación.
Políticas públicas de fomento al uso y desarrollo del Software Libre en Latinoamérica.
Destinatarios principales:
Sobre mí
Soy Sociólogo de profesión e informático de porfiado nomás. He trabajado en docencia en informática desde 1999 y toqué mi primera computadora en el año 1987 aprendiendo logo sobre una spectrum.
Mi monografía de grado en Sociología se tituló El movimiento del Software Libre en Uruguay y no solo fue la primer tesis sociológica en el tema, sino que probablemente fue la primera vez que un ingeniero participó del tribunal de la misma (Gregory Randall). Finalmente es muy probable que sea la primer monografía publicada con una licencia libre. La misma está disponible en: http://lupa18.org/wiki
Formo parte de un grupo que busca promover la utilización de lenguaje y sistema de análisis estadístico R para las Ciencias Sociales. El mismo desarrolló 4 ediciones en el marco del Programa de Educación Permanente.
También participo de un grupo que pretende promover la incorporación de Software Libre en toda la Universidad de la República. A su vez soy impulsor de un proyecto para la incorporación de Accesibilidad en los servicios informáticos de la universidad, el mismo se denomina Accecibilidad y TIC en UdelaR.
Actualmente soy investigador, docente y administrador de EVA Central, participando en varios proyectos asociados con Software Libre y educación.
Finalmente soy coordinador de la Unidad Informática de la Facultad de Psicología, en el que pretendo impulsar un proceso de migración al Software Libre. Toda la documentación y planificación de la Unidad está disponible públicamente: http://projek.psico.edu.uy
Mi presentación
Lula... "gracias a dios"
Un tema de modelos
Pensar en dos modelos polares:
Tensión entre modelo de intermediarios poderosos y colaborativo (Pensar en el ejemplo de la industria discográfica).
Caso complejo
El ejemplo Farmás:
Software Libre construido con Software Privativo: Genexus
¿Quién puede re programar sobre él?
Programado en versión vieja de Genexus y migrarlo a una nueva es complicado y caro
Más info:
El proyecto tuvo alto valor didáctico y educativo para los aprendices de genexus (ver una aplicación completa de 300 tablas y 1000 elementos de programación genexus), y como inspiración para otras aplicaciones
Hubo un paso previo a la liberación como
GPL que fue que se hizo andar bajo linux, en función de compilar bajo linux el código generado por genexus, con un compilador adecuado.
-
También es importante decir que si bien no es un proceso automático, en teoría es posible traducir la aplicación a otro lenguaje (en parte implica emular funcionalidades de genexus) , y que esto no va en contra de los intereses de los dueños de genexus, ya que ellos siempre hablan de que si mañana genexus no existe más, los usuarios pueden hacer lo que quieran con sus bases de conocimiento, ya que es “conocimiento puro” (palabras textuales de Breogán Gonda), lo cual implica que ellos si bien no son parte directa de la comunidad del software libre, no están interesados en quitar demasiada libertad a sus usuarios. También habla de que hacer la funcionalidad de genexus tiene sus complejidades, pero que bien puede ser necesario en muchos casos
Cuando el BID llamó a licitación y pidió por pliego que los softwares a desarrollar para la misma fueran
GPL, eso ya había sido hecho
No se siguió publicando actualizaciones de la base de conocimiento, porque se estuvo demasiado ocupado en tratar con clientes, y la comunidad no respondió demasiado.
La industria nacional
¿Qué industria nacional?
Sistema Operativo
Ofimática
Servidores web
Aplicaciones web
Bases de Datos
Audio y video
Análisis de datos
etc..
Ejemplo de un desarrollo en genexus vs drupal
Lo mejor del mundo es SoL
(muy discutible pero muy verosímil)
Sistema Operativo: GNU/Linux
Ofimática: LibreOffice
Servidores web: Apache, Tomcat
Aplicaciones web: Drupal, Moodle
Bases de Datos: MySQL, postgreSQL
Audio y video: VLC
Análisis de datos: R
El rol de Facultad de Ingeniería
¿Qué rol juega la Facultad de Ingeniería en esta tensión de modelos?
Lo necesario:
CAQDAS libre
Voz rioplatense para ORCA
Voxforge
Módulos para moodle
Plan Ceibal (XO / Accesibilidad)
Implementación de formularios para Edu Perm
Redes Sociales libres
-
Algunos apuntes:
Prog2: Entregaba las librerías compiladas solo para win$, ahora cambió. creo que no hay un entorno de desarrollo para linux lo que motiva a programar en win$

Metodos Numericos: De MatLab a Octave

-
Taller de Sistemas de Información 3: Interoperabilidad entre las plataformas Java EE y .NET, Tecnología Móvil, etc

-
-
-
Estudio europeo 2006
“Impacto económico del software libre en la innovación y la competitividad en el sector europeo de las Tecnologías de la
Información y de las Comunicaciones (TICs)”
Investigación e Innovación:
"El software libre permite a la industria ahorrar potencialmente alrededor de un 36% de
inversión en investigación y desarrollo de software que puede resultar en un incremento de
las ganancias, incluso podría ser provechoso más adelante para invertir en innovación" (pág. 10).
Original en:
Enlaces de interés
Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) basadas en fuentes abiertas:
http://www.cenatic.es
-
Otros videos
Papelera