fichas:lectura:gradin
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
fichas:lectura:gradin [2010/05/02 23:14] – lupa | fichas:lectura:gradin [2024/08/02 22:54] (actual) – editor externo 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
====== Internet, Hackers y SL ====== | ====== Internet, Hackers y SL ====== | ||
- | |Gradin, Carlos comp.. //Internet, Hackers y Software Libre.// Argentina, Editora Fantasma, 2004, pp. 242. ISBN 987-21808-0-6| | ||
- | **Archivo digital:** {{: | + | |Gradin, Carlos comp.. //Internet, Hackers y Software Libre.// Argentina, Editora Fantasma, 2004, pp. 242. ISBN 987-21808-0-6 | |
+ | |||
+ | |||
+ | **Archivo digital:** {{: | ||
**Portada: | **Portada: | ||
- | {{: | + | |
+ | {{: | ||
Ver artículo de Bill Joy: "Por qué el futuro no nos necesita", | Ver artículo de Bill Joy: "Por qué el futuro no nos necesita", | ||
+ | |||
Párrafos que había marcado como importantes (ya los transcribía abajo; estos son "no tan importantes" | Párrafos que había marcado como importantes (ya los transcribía abajo; estos son "no tan importantes" | ||
- | | + | |
- | * 76 (cosas económicas) | + | |
- | * 82-84 (¿pq las escuelas debería usar SL?) | + | |
- | * 100/2y5 (anécdota donde levantan la mano) | + | * 76 (cosas económicas) |
+ | * 82-84 (¿pq las escuelas debería usar SL?) | ||
+ | * 100/2y5 (anécdota donde levantan la mano) | ||
**Comentarios** | **Comentarios** | ||
- | Lista de artículos del libro: | ||
- | * Breve Historia de Internet por Bruce Sterling | ||
- | * Breve historia de la cultura hacker por Eric S. Raymond | ||
- | * Cooperación sin mando: una introducción al software libre por Miquel Vidal | ||
- | * Por qué el software no debe tener propietarios por Richard Stallman | ||
- | * Libertad ¿o copyright? por Richard Stallman | ||
- | * ¿Por qué las escuelas deberían usar sólo software libre? por Richard Stallman | ||
- | * La ciencia debe sacarse el copyright de encima por Richard Stallman | ||
- | * ¿Puede confiar en su computadora? | ||
- | * Un Manifesto Cripto-hacker por Eric Hughes | ||
- | * Privacidad, Tecnología y sociedad abierta por John Gilmore | ||
- | * Contra (la) información: | ||
- | * Nuevos medios para hacer medios: el caso Indymedia por Marilina Winik | ||
- | * Viejos Hackers, Nuevos Hackers: ¿son distintos? por Steve Mizrach | ||
- | * Cultura(s) Hacker por Jonas Löwgren | ||
- | * Las aves marinas de Neruda por jaromil | ||
- | * :(){ :|:& };: por jaromil | ||
- | * Medio Mundo por Christian Ferrer | ||
- | * Cyberpunk en los noventa por Bruce Sterling | ||
- | * ¿Está bien ser un luddita? por Thomas Pynchon | ||
- | * Por qué el futuro no nos necesita por Bill Joy | ||
+ | Lista de artículos del libro: | ||
- | **Sobre | + | |
+ | | ||
+ | | ||
+ | | ||
+ | * Por qué el software no debe tener propietarios por Richard Stallman | ||
+ | * Libertad ¿o copyright? por Richard Stallman | ||
+ | * ¿Por qué las escuelas deberían usar sólo software libre? por Richard Stallman | ||
+ | * La ciencia debe sacarse el copyright de encima por Richard Stallman | ||
+ | * ¿Puede confiar en su computadora? | ||
+ | * Un Manifesto Cripto-hacker por Eric Hughes | ||
+ | * Privacidad, Tecnología y sociedad abierta por John Gilmore | ||
+ | * Contra (la) información: | ||
+ | * Nuevos medios para hacer medios: el caso Indymedia por Marilina Winik | ||
+ | * Viejos Hackers, Nuevos Hackers: ¿son distintos? por Steve Mizrach | ||
+ | * Cultura(s) Hacker por Jonas Löwgren | ||
+ | * Las aves marinas de Neruda por jaromil | ||
+ | * :(){ :|:& };: por jaromil | ||
+ | * Medio Mundo por Christian Ferrer | ||
+ | * Cyberpunk en los noventa por Bruce Sterling | ||
+ | * ¿Está bien ser un luddita? por Thomas Pynchon | ||
+ | * Por qué el futuro no nos necesita por Bill Joy | ||
+ | |||
+ | ===== Breve historia de Internet ===== | ||
"Esta Internet sin cabeza, anárquica y con millones de tentáculos se está extendiendo como el pan de molde. Cada ordenador con la potencia suficiente es una espora potencial de Internet y hoy los ordenadores se venden a menos de 2.000 dólares y están disponibles en todo el mundo. La red ARPA, diseñada para asegurar el control de una sociedad desolada después de un holocausto nuclear, ha sido sobrepasada por su hija mutante, Internet, que está a fuera de control a conciencia y se expande exponencialmente por la aldea global de la post guerra fría. La expansión de Internet en los ‘90 se parece a la que sufrió la informática personal en los ‘70, aunque es más rápida y más importante. Más importante, quizás, porque da a los ordenadores personales una imagen de algo barato, de fácil acceso y con posibilidades de almacenaje a una escala realmente planetaria" | "Esta Internet sin cabeza, anárquica y con millones de tentáculos se está extendiendo como el pan de molde. Cada ordenador con la potencia suficiente es una espora potencial de Internet y hoy los ordenadores se venden a menos de 2.000 dólares y están disponibles en todo el mundo. La red ARPA, diseñada para asegurar el control de una sociedad desolada después de un holocausto nuclear, ha sido sobrepasada por su hija mutante, Internet, que está a fuera de control a conciencia y se expande exponencialmente por la aldea global de la post guerra fría. La expansión de Internet en los ‘90 se parece a la que sufrió la informática personal en los ‘70, aunque es más rápida y más importante. Más importante, quizás, porque da a los ordenadores personales una imagen de algo barato, de fácil acceso y con posibilidades de almacenaje a una escala realmente planetaria" | ||
- | **Sobre | + | ===== Cooperación sin mando: una introducción al software libre ===== |
+ | |||
+ | " | ||
+ | vuelta (all rights reversed: “todos los derechos del revés”) pues protege el uso en lugar de la propiedad. El autor se reserva los derechos para que su obra pueda ser utilizada por cualquiera con la única condición de que nadie recorte o elimine esos derechos de libre uso: en el momento en que alguien suprima o añada nuevas condiciones que limiten en | ||
+ | algo su disponibilidad (por ejemplo, distribuyendo código binario modificado sin posibilidad de acceder a las fuentes modificadas) estaría vulnerando la licencia y perdería el derecho a servirse de ese software. Obligando a transferir esos derechos a cualquiera que copie ese software, lo modifique o no, se beneficia quien está de acuerdo con mantener su futuro trabajo con copyleft, mientras que quien quiera desarrollar software propietario no podrá utilizar código libre y deberá empezar desde cero. | ||
+ | |||
+ | La GPL o Licencia Pública General es la plasmación jurídica del concepto copyleft. Con el tiempo, la GPL se ha convertido en el cimiento del software libre, su baluarte legal, y para muchos constituye un extraordinario ejercicio de ingeniería jurídica: con la GPL se asegura que trabajos fruto de la cooperación y de la inteligencia colectiva no dejen | ||
+ | nunca de ser bienes públicos libremente disponibles y que cualquier desarrollo derivado de ellos se convierta como por ensalmo en público y libre. La GPL se comporta de un modo “vírico” y, como un rey midas del software, convierte en libre todo lo que toca, es decir, todo lo que se deriva de ella." (Miquel Vidal 2000 en Gradin, 2004: 51). | ||
"Se presupone, en contra de toda evidencia histórica anterior, que lo que es bueno para las empresas es también bueno para las personas. Y el axioma no es ese, sino uno más tautológico pero también más exacto: //lo que es bueno para las empresas es bueno para las empresas.// Y nada más. Bien es cierto que, a veces, aquello que genera beneficio empresarial es reutilizado para procurar beneficios sociales, pero esto es colateral (como un epifenómeno) y es atrozmente ingenuo confiar a priori en que va a ser así. La confusión entre lo que es bueno para las empresas (la acumulación de capital y la extracción de beneficio económico por encima de cualquier otra consideración) y lo que es bueno para la gente (la producción de bienes públicos y de riqueza social para la vida en comunidad) puede ser desastrosa. //Todo el interés del capitalismo en el software libre es convertirlo en una máquina más de hacer dinero,// pero como con todo lo demás si lo consigue probablemente será a costa de vaciarlo de todo contenido liberador" | "Se presupone, en contra de toda evidencia histórica anterior, que lo que es bueno para las empresas es también bueno para las personas. Y el axioma no es ese, sino uno más tautológico pero también más exacto: //lo que es bueno para las empresas es bueno para las empresas.// Y nada más. Bien es cierto que, a veces, aquello que genera beneficio empresarial es reutilizado para procurar beneficios sociales, pero esto es colateral (como un epifenómeno) y es atrozmente ingenuo confiar a priori en que va a ser así. La confusión entre lo que es bueno para las empresas (la acumulación de capital y la extracción de beneficio económico por encima de cualquier otra consideración) y lo que es bueno para la gente (la producción de bienes públicos y de riqueza social para la vida en comunidad) puede ser desastrosa. //Todo el interés del capitalismo en el software libre es convertirlo en una máquina más de hacer dinero,// pero como con todo lo demás si lo consigue probablemente será a costa de vaciarlo de todo contenido liberador" | ||
+ | |||
**Prop intelectual** | **Prop intelectual** | ||
+ | |||
También hemos citado el peligro de que las empresas marquen las prioridades de desarrollo y que se privatice el conocimiento. Esto último –la privatización del conocimiento– entronca con dos de los problemas más graves con los que se debe medir el software libre: 1) la poca o nula disponibilidad de los fabricantes a facilitar información técnica relevante sobre sus dispositivos, | También hemos citado el peligro de que las empresas marquen las prioridades de desarrollo y que se privatice el conocimiento. Esto último –la privatización del conocimiento– entronca con dos de los problemas más graves con los que se debe medir el software libre: 1) la poca o nula disponibilidad de los fabricantes a facilitar información técnica relevante sobre sus dispositivos, | ||
- | Las leyes de propiedad intelectual han corrompido completamente las instituciones económicas, | ||
- | ---- | + | Las leyes de propiedad intelectual han corrompido completamente las instituciones económicas, |
+ | |||
+ | |||
+ | ===== Por qué el software no debe tener propietarios ===== | ||
"Pero la gente por lo general sólo suele sentir alguna simpatía hacia los derechos naturales por dos razones. | "Pero la gente por lo general sólo suele sentir alguna simpatía hacia los derechos naturales por dos razones. | ||
Línea 66: | Línea 89: | ||
La segunda razón es que a la gente se le ha dicho que los derechos naturales de autor son una tradición aceptada e indiscutida de nuestra sociedad. | La segunda razón es que a la gente se le ha dicho que los derechos naturales de autor son una tradición aceptada e indiscutida de nuestra sociedad. | ||
- | Desde un punto de vista histórico, sucede justamente lo contrario. La idea de los derechos naturales de autor fue propuesta y decididamente rechazada cuando se concibió la Constitución de EE.UU. Esa es la razón por la que la Constitución sólo permite un sistema de copyright y no requiere uno; por esa razón dice que el copyright debe ser temporal. Establece asimismo que el propósito del copyright es promocionar el progreso –no recompensar a los autores. El copyright recompensa a los | + | Desde un punto de vista histórico, sucede justamente lo contrario. La idea de los derechos naturales de autor fue propuesta y decididamente rechazada cuando se concibió la Constitución de EE.UU. Esa es la razón por la que la Constitución sólo permite un sistema de copyright y no requiere uno; por esa razón dice que el copyright debe ser temporal. Establece asimismo que el propósito del copyright es promocionar el progreso –no recompensar a los autores. El copyright recompensa a los autores en cierta medida, y a los editores más, pero se concibe como un medio de modificar su comportamiento. |
- | autores en cierta medida, y a los editores más, pero se concibe como un medio de modificar su comportamiento. | + | |
La tradición realmente establecida de nuestra sociedad es que el copyright vulnera los derechos naturales del público –y que esto sólo se puede justificar por el bien del público" | La tradición realmente establecida de nuestra sociedad es que el copyright vulnera los derechos naturales del público –y que esto sólo se puede justificar por el bien del público" | ||
+ | ===== Contra (la) información: | ||
+ | por Miquel Vidal | ||
- | ---- | + | "Pero el caso es que el esquema de la contrainformación se sigue centrando en el mensaje, en la información misma, o bien en el emisor y su papel (contra)informativo. Por ejemplo cuando decimos que queremos “dar voz a l@s sin voz” y cosas por el estilo. Con esto, conseguimos –en el mejor de los casos– multiplicar y diversificar el número de mensajes en la red, pero no por esto se está necesariamente contrainformando. No quiero decir con esto que hacer notas de prensa o ejercer de altavoz de aquello silenciado desde otros ámbitos sea inútil o contraproducente. Es más, hay muchos casos en que información veraz es sinónimo de contrainformación. A lo que voy es que debemos tratar de ir más allá de ese esquema y para ello resulta imprescindible reequilibrar los elementos discursivos unidireccionales (frases, imágenes, informaciones, |
- | **Contrainformación** | ||
- | "Pero el caso es que el esquema | + | "La extensión del ciberespacio ha hecho saltar muchos dogmas acerca |
- | aquello silenciado desde otros ámbitos | + | |
- | les. ¿Qué ética, qué política? Una ética fundada en la horizontalidad de las relaciones entre los individuos, en la cooperación | + | |
- | contrainformado; | + | |
- | "La extensión del ciberespacio ha hecho saltar muchos dogmas acerca de la organización de los grupos humanos, y ha dado pie a que se establezcan relaciones entre los individuos y los colectivos radicalmente nuevas, sin precedentes en la historia ni en la biología. El ciberespacio no es otra cosa que el soporte técnico indispensable para dar pie a la // | + | ===== Cultura(s) hacker ===== |
- | potente, prefigura y actualiza muchas de las cosas de las que teorizamos en los ámbitos antagonistas | + | FIXME: Ver como se relaciona este artículo |
- | **SL y código abierto** | + | " |
- | " | ||
- | tos, GNU/Linux, dado que gran parte del software incluido en la distribución de Linux proviene del proyecto GNU" (Jonas Löwgren s/f en Gradin, 2004: 137). | ||
**Activismo político** | **Activismo político** | ||
Línea 93: | Línea 111: | ||
El activismo político es otra razón para el “hacking”/ | El activismo político es otra razón para el “hacking”/ | ||
- | **excelente: | + | ===== Las aves marinas de Neruda ===== |
- | de vivir en el Murdochworld4 –aunque un poco de cooptación nunca está de más–, sino porque pretenden demostrar con la metáfora de los incentivos –que ellos toman no como simple metáfora sino como argumento– que estas leyes –a pesar de sus lamentables consecuencias– son imprescindibles para crear software de calidad. La única forma de seguir sos teniendo esto es ignorando los hechos. En el corazón de la revolución digital, en los flujos de bits de los programas ejecutables que hacen posible que todo lo demás funcione, los regímenes de propiedad no sólo no mejoran las cosas, pueden empeorarlas terriblemente" | + | |
+ | **excelente: | ||
- | "Las nociones de propiedad, además de lo que tengan | + | "El software –ya sean programas ejecutables, música, arte visual, poesía, armamento, o lo que sea– consiste en flujos |
- | posee un costo marginal cero en el mundo de la Red, mientras que los costos | + | |
+ | "Las nociones de propiedad, además de lo que tengan de malo, no alientan el progreso y de hecho lo han retardado. En la sociedad red el anarquismo (o, mejor dicho, el individualismo anti-posesivo) es una filosofía política viable. Uno de los problemas principales del anarquismo como sistema social radica en los costos de transacción. Pero la revolución digital cambia dos aspectos de la economía política que han permanecido invariables a lo largo de la historia humana. Todo el software posee un costo marginal cero en el mundo de la Red, mientras que los costos de coordinación social se han reducido al punto de permitir la rápida formación y disolución de agrupamientos sociales enteros, a gran escala y con gran diversidad, sin limitaciones geográficas" |
fichas/lectura/gradin.1272842048.txt.gz · Última modificación: 2024/08/02 22:54 (editor externo)