tesis:analisis
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
tesis:analisis [2011/03/24 03:30] – lupa | tesis:analisis [2024/08/02 22:54] (actual) – editor externo 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | ~~ODT~~ | ||
+ | |||
====== Análisis ====== | ====== Análisis ====== | ||
Línea 191: | Línea 193: | ||
Esto parece ir en la misma línea de lo que se analizó en el apartado anterior: la incapacidad de visualizar aquellas fuerzas que se oponen a su desarrollo, ausencia de posicionamiento en torno al Copyleft y la privatización del conocimiento, | Esto parece ir en la misma línea de lo que se analizó en el apartado anterior: la incapacidad de visualizar aquellas fuerzas que se oponen a su desarrollo, ausencia de posicionamiento en torno al Copyleft y la privatización del conocimiento, | ||
- | ===== Nuevas territorialidades ===== | + | ===== Espacialidad: |
> "Es una organización virtual. No hay ladrillos, no hay construcción. Es muy virtual, entonces vivimos en línea. Vivimos en el chat, en nuestro repositorio GIT, vivimos en nuestro Bug Tracker, vivimos en nuestro ... en nuestra Wiki. Ahí es donde vivimos..." | > "Es una organización virtual. No hay ladrillos, no hay construcción. Es muy virtual, entonces vivimos en línea. Vivimos en el chat, en nuestro repositorio GIT, vivimos en nuestro Bug Tracker, vivimos en nuestro ... en nuestra Wiki. Ahí es donde vivimos..." | ||
Línea 245: | Línea 247: | ||
> "En el 2004 tuvimos un evento (...) último viernes de cada mes con IBM, se llamaba, no, último viernes porque se llamaba 'Fin de Mes piense en Linux' (...) 2001, 2002, 2003 organizamos tres jornadas regionales de software libre y venía gente de todas partes del planeta al Uruguay (...)" (Entrevista con Diego R.). | > "En el 2004 tuvimos un evento (...) último viernes de cada mes con IBM, se llamaba, no, último viernes porque se llamaba 'Fin de Mes piense en Linux' (...) 2001, 2002, 2003 organizamos tres jornadas regionales de software libre y venía gente de todas partes del planeta al Uruguay (...)" (Entrevista con Diego R.). | ||
- | ===== Relaciones difusas e invisibilidad ===== | + | ===== Sociabilidad: |
Algo que llama profundamente la atención es la invisibilidad de los grupos SoL. Grupos que desde hace varios años, han desarrollado estrategias de difusión, promoción, desarrollo y educación en torno al Software Libre; que han organizado Jornadas Regionales —como las que organizó el UyLUG o más recientemente FLISOL—; que han participado en eventos relacionados con el Plan Ceibal; han dado charlas en Montevideo y en el interior, en instituciones educativas —como UTU, CERP, Liceos, Colegios, Universidades—; | Algo que llama profundamente la atención es la invisibilidad de los grupos SoL. Grupos que desde hace varios años, han desarrollado estrategias de difusión, promoción, desarrollo y educación en torno al Software Libre; que han organizado Jornadas Regionales —como las que organizó el UyLUG o más recientemente FLISOL—; que han participado en eventos relacionados con el Plan Ceibal; han dado charlas en Montevideo y en el interior, en instituciones educativas —como UTU, CERP, Liceos, Colegios, Universidades—; | ||
Línea 251: | Línea 253: | ||
No aparecen en prensa, salvo raras excepciones, | No aparecen en prensa, salvo raras excepciones, | ||
- | En parte esta invisibilidad puede deberse a su propia incapacidad de conformarse como un movimiento unificado y coherente, a la falta de referentes, o a las propias contradicciones internas; pero también puede explicarse por la miopía de determinados actores políticos (como el propio Parlamento) o técnicos | + | En parte esta invisibilidad puede deberse a su propia incapacidad de conformarse como un movimiento unificado y coherente, a la falta de referentes, o a las propias |
+ | incapaces de ver las //TIC// como un campo dominado por grandes transnacionales, | ||
+ | |||
+ | Por otra parte, la mayoría de estos grupos no han tenido relación con instituciones | ||
+ | del gobierno o del sistema político en general. Sin embargo han participado en procesos concretos, por ejemplo el UyLUG participó en la migración de la Intendencia Departamental de San José, y pueden rastrearse una serie de actividades o de situaciones concretas en que hubo interacción importantes entre estos grupos y determinados organismos o instituciones. | ||
+ | |||
+ | Vemos que el asunto planteado | ||
+ | |||
+ | Un primer caso interesante para observar es la AGESIC (la " | ||
+ | |||
+ | >" | ||
+ | |||
+ | Llama poderosamente la atención, el hecho de que el Gobierno, a través de esta agencia, no brinde información | ||
+ | |||
+ | Para Diego R. , | ||
+ | |||
+ | >//" | ||
+ | |||
+ | y por otro lado, Diego P. es más tajante al afirmar que: | ||
+ | |||
+ | > //"la AGESIC está controlada por un ex colorado, miembro del ejecutivo | ||
+ | |||
+ | Entonces esta relación difusa, confusa | ||
+ | |||
+ | Otro de la incapacidad de los grupos de incidir y plantear sus reivindicaciones, | ||
+ | |||
+ | > //"En cuanto a la compra de software fomentar la compra de software libre que permita al Estado mantenerse independiente de los proveedores apoyándose en instrumentos legales"// | ||
+ | |||
+ | Además de muy genérica, es inexacta. Habla de //compra//, cuando en realidad podría hablar de incorporación, | ||
+ | |||
+ | Algunos entrevistados, | ||
- | Parte de este problema emerge por ejemplo dentro del propio partido de gobierno, el Frente | + | > //"A pesar de eso, alguien borró eso de la adición y no salió literalmente así en la Propuesta Programática del Frente. |
tesis/analisis.1300937430.txt.gz · Última modificación: 2024/08/02 22:54 (editor externo)