Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


fichas:lectura:bourdieu

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Próxima revisión
Revisión previa
fichas:lectura:bourdieu [2010/03/20 22:09] – creado lupafichas:lectura:bourdieu [2024/08/02 22:54] (actual) – editor externo 127.0.0.1
Línea 1: Línea 1:
-====== Una invitación... ======+====== Una invitación a la Sociología Reflexiva ======
  
-**Archivo digital:** {{:fichas:lectura:bourdieu-y-wacquantuna-invitacion-a-la-sociologia-reflexiva-cap-2.pdf|Cap 2}}+|Bourdieu, Pierre, Wacquant, Löic. //Una invitación a la sociología reflexiva.// Siglo XXI Editores Argentina, Buenos Aires, 2008, pp 430. ISBN 987-1220-34-0.|
  
-**Palabras interesantes:**+**Archivo digital:** {{:derechos-reservados:bourdieu-y-wacquantuna-invitacion-a-la-sociologia-reflexiva-cap-2.pdf|Cap 2}} 
 + 
 +**Palabras interesantes:** quiásmico, iconólogo/iconoclasta, doxa, ataraxia, oblato, cenotafio, praxeología social, prolegómeno, "logología"
  
 **Comentarios** **Comentarios**
 +
 +Definición de campo-habitus (p. 44), illusio(p. 174), capital simbólico, violencia simbólica
 +
 +Sistema de disposiciones: virtualidades, potencialidades, eventualidades
 +
 +Papel de la teoría y de la ciencia:
 +
 +Frase célebre: "[...] La idea de una ciencia neutral es una ficción, y una ficción interesada, que nos permite hacer pasar por científica una forma neutralizada y eufemística de la representación dominante del mundo social que es particularmente eficaz en su aspecto simbólico porque es parcialmente irreconocible. Al descubrir los mecanismos sociales que aseguran el mantenimiento del orden establecido y cuya eficacia propiamente simbólica descansa en el no reconocimiento de su lógica y efectos, la ciencia social toma partido en las luchas políticas” (Bourdieu, 2008: 89).
 +
 +Cómo estudiar un campo:
 +
 +Primero, se debe analizar la posición del campo frente al campo del poder, segundo, es necesario trazar un mapa de la estructura objetiva de las relaciones entre las posiciones ocupadas por los agentes o instituciones que compiten por la forma legítima de autoridad específica del campo. Y, ter- cero, hay que analizar los habitus de los agentes, los diferentes sistemas de disposiciones que han adquirido al internalizar un determinado tipo de condición social y económica (Bourdieu, 2008: 160) 
fichas/lectura/bourdieu.1269122973.txt.gz · Última modificación: (editor externo)