Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


tesis:monografia-grado-2011

¡Esta es una revisión vieja del documento!


tesis-monografia-grado-2011.tex
\documentclass[a4paper,12pt]{article}
%\usepackage{authblk}  %linda lista de autores
\usepackage{rotating} %para rotar figuras si es necesario
\usepackage[utf8]{inputenc}
\usepackage[spanish]{babel} % diccionario español
\usepackage{makeidx} % para hacer índice de palabras
\usepackage{setspace} % para cambiar el espaciado
\usepackage{hyperref}
%\usepackage{wrapfig}
%\hypersetup{colorlinks=true, linkcolor=blue, citecolor=blue, filecolor=blue, 
%urlcolor=blue, pdftitle={El movimiento del Software Libre en Uruguay}, pdfauthor={Luis Alonzo Fulchi}, 
%pdfsubject={MonografIa de grado}, pdfkeywords={movimientos sociales, software libre, ciencias sociales, 
%Uruguay} }
 
%usados por w2l
\usepackage{amssymb,amsfonts,textcomp}
\usepackage{supertabular}
\usepackage{hyperref}
 
%algunos seteos de espacios
\textwidth=17cm % Establece el ancho del texto en cada pagina. El default es 14 cm.
\textheight=24cm % Establece el largo del texto en cada pagina. El default es 19 cm.
\topmargin=-1.5cm % Establece el margen superior. El default es de 3 cm, pudiendo ser negativa para subir el margen x cm hacia arriba.
%\footskip=2.0cm % Distancia del texto al pie de página.
\oddsidemargin=-0.5cm % Establece el margen izquierdo de la hoja. El default es de 4.5 cm; sin embargo, con sólo poner 0cm el margen queda en 2.5 cm. Si el parámetro es positivo se aumenta este margen y si es negativo disminuye.0.9
\evensidemargin=-1.8cm %idem para el margen derecho
\linespread{1.5} % Interlineado 1,5 en todo el documento
 
%para el índice de palabras
\makeindex
 
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
% NUEVOS COMANDOS
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
%creo un estilo para los copetes
\newcommand{\citacopete}[1]{
\begin{spacing}{0.9}
%\begin{quote}
\noindent\leftskip16em\textit{\small{#1}}
\vspace{1em}
%\end{quote}
\end{spacing}
}
%creo un estilo para las citas
\newcommand{\citatexto}[1]{
\begin{spacing}{1}
%\begin{quote}
\vspace{0.8em}\noindent\leftskip4em\rightskip4em\textit{\small{#1}} 
%\end{quote}
\vspace{0.8em}
\end{spacing}
}
 
%creo comando para los keywords
\newcommand{\keywords}[1]{
\par\noindent
{\small{\em Palabras clave\/}: #1}
}
 
%esto no ha funcionado
%no encontré forma sencilla de controlar la numeración
%\setcounter{page}{0}
 
\begin{document}
 
%construyo el título a mano para poder controlarlo mejor
\begin{titlepage}
 
\begin{center}
 
\begin{figure}[t]
\center
\def\svgheight{180px}
\input{logo_udelar.pdf_tex}
\end{figure}
\LARGE{El movimiento del Software Libre en Uruguay}
\footnote{
Notas: 
\begin{itemize}
 \item Versi\'on corregida en base a algunas sugerencias del tribunal. El reglamento de Facultad de 
Ciencias Sociales indica que las monografías de grado no deben superar las 50 carillas a espacio y medio. 
 \item Obra licenciada bajo Creative Commons: Reconocimiento-CompartirIgual 3.0. 
Para ver una copia de esta licencia, 
visite \url{http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/legalcode.es}
 \item Versión electrónica disponible en \url{http://lupa.homelinux.com/wiki/}. Por dudas o sugerencias 
contacte al autor: lupa18@gmail.com
\end{itemize}
}\\
\normalsize{-- Monografía de grado --}\\[0.5cm]
\normalsize{Autor: Luis Alonzo Fulchi}\\
\normalsize{Tribunal: Alfredo Falero (Tutor), Alén Pérez Casas, Gregory Randall}\\[0.5cm]
\normalsize{Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República}\\
\small{Defendida el viernes 13 de mayo de 2011}\\[1.2cm]
\begin{abstract}
[ES] Existe un movimiento global, que promueve formas de
producción, distribución y difusión del software, basadas en la
libre circulación de saberes, opuesta a un basado en licencias 
restrictivas y en la generación de monopolios 
artificiales sobre bienes intangibles.
 
Este movimiento a su vez, se conforma como una arista más
en el complejo de agentes que se enfrentan en lo que puede 
denominarse la Batalla del Software. 
 
En este trabajo, se pretende dar cuenta de aquellos grupos que conforman 
el movimiento del Software Libre en Uruguay: explorar sus estructuras, 
sus tensiones, sus estrategias y sus carencias a la hora de luchar 
por el poder simbólico en el escenario planteado anteriormente. 
\\[0.3cm]
%[PT] Existe na atualidade, um movimento global que promove formas de produção, distribuição e difusão de software, baseadas na livre circulação de saberes, oposta à baseada em licenças restritivas e que gera de monopólios artificiais sobre bens intangíveis.
%Este movimento, conforma-se mais como uma aresta no complexo de agentes que se enfrentam ao que se pode dominar guerra do software.
%Neste trabalho, pretendemos dar-nos conta dos grupos que conformam o movimento de software livre em Uruguai. Explorara as suas estruturas, as suas tensões, estratégias e as carências no momento em que lutam pelo poder simbólico no cenário comentado anteriormente.
\keywords{capitalismo cognitivo, movimientos sociales, software libre, TIC.}
\end{abstract}
\end{center}
\end{titlepage}
 
\newpage
\tableofcontents
 
\newpage
 
\begin{spacing}{1.5}
 
\citacopete{(...) es posible pensar y organizar nuevos
ejercicios de ciudadanía (...) y nuevas formas de ciudadanía
-colectivas y no meramente individuales: ejercicios y formas basados en
formas político-jurídicas que, al contrario de los derechos
generales y abstractos, incentiven la autonomía y combatan la
dependencia burocrática, personalicen y localicen las competencias
interpersonales y colectivas en vez de sujetarlas a patrones 
abstractos(...) (De Sousa Santos, 2001: 181)}
 
\section{Pregunta de investigación}
 
Es posible entender los procesos de incorporación de las tecnologías
de la información y la comunicación (TIC\index{TIC})
\footnote{Entendiendo a las TIC como el universo de dos conjuntos, 
representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) 
--constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía
convencional-- y por las Tecnologías de la Información (TI),
caracterizada por la digitalización de las tecnologías de registro
de contenidos (informática), de las comunicaciones (telemática) y
de las interfases (mediática), lo cual ha sido posible dada la
adaptabilidad que ofrece la computación. PNUD {\textquotedblleft}Informe sobre Desarrollo Humano en
Venezuela{\textquotedblright}.}
 en la sociedad, como un \textit{campo}, es decir, 
como una \textit{configuración relacional dotada 
de una gravedad específica} y también como \textit{un espacio de conflictos
y competencia} (Bourdieu, 2008: 45).
 
En este sentido, existe un...
 
\citatexto{conflicto entre dos formas de construcción de la
sociedad de la información: el modelo de la propiedad intelectual\index{propiedad intelectual}
basado en la producción y gestión selectiva de una escasez
artificialmente inducida y el modelo del copyleft\index{copyleft} basado en la libertad
de circulación de saberes y técnicas que genera un procomún\footnote{Yochai Benkler, utiliza este concepto
para designar aquellos elementos de utilidad pública; lo propone como traducción del término \textit{commons}. (Benkler, 2003)} de
recursos y contenidos a través de la recombinación y mejora
acumulativa y distribuida de procesos digitalizados.(González Barahona et al, 2006:
162). \footnote{El concepto de copyleft\index{copyleft} tiene dos significados: su
significado original, refiere a una característica de un tipo de
Software Libre que desarrollaremos más adelante. Pero existe otro
significado, que es mucho más general y refiere a un movimiento o
modelo que promueve la libre circulación de saberes. Para profundizar
en el concepto de copyleft\index{copyleft}: Winik, 2009, pág: 7; 
González Barahona et al 2006, pág. 12, pág. 25, pág. 60, pág. 102.; Himanen, Pekka, 2001, pág 42.;
Miquel Vidal 2000 en Gradin, Carlos 2004, pág. 51.}}
 
Según Winik y Maldonado, 
\citatexto{el modus operandi del copyleft\index{copyleft} visibiliza un conflicto entre dos formas de
construcción de la sociedad de la información: el modelo de la
propiedad intelectual\index{propiedad intelectual} y el modelo distributivo. Mientras el modelo de
la propiedad intelectual\index{propiedad intelectual} se basa en la producción y la gestión
selectiva de una escasez inducida, el modelo del copyleft\index{copyleft} pone en
común saberes y técnicas demostrando prácticamente su
viabilidad (Winik, 2009: 3).}
 
En este campo de la incorporación de las TIC\index{TIC} en la sociedad, puede
identificarse un subcampo de \textit{producción y difusión de software.}
Este subcampo, tiene diversos \textit{agentes} en lucha: en primer lugar están
aquellos actores que conforman modelos restrictivos de producción y
distribución de software, entre las que se encuentran empresas
multinacionales como Microsoft\index{Microsoft} y Apple, empresas locales, instituciones, 
y cámaras empresariales --como la CUTI (Cámara Uruguaya de Tecnologías de la
Información)\index{CUTI} (ex Cámara Uruguaya del Software \footnote{Para una
exploración del florecimiento de la industria del software en nuestro
país, Alén Pérez Casas, 2004}), e incluso grupos de presión, como Software Legal Uruguay \footnote
{Asociación civil formada por: Incotel Corp, Autodesk, 
Urudata, Anectis, Punto Luz, Corel y Microsoft. 
Página web:  \url{http://www.softlegal.org}.}--.
 
Estos agentes, conforman áreas hegemónicas que defienden y
promueven el modelo de patentes y licencias establecido. En palabras de
Alfredo Falero:
 
\citatexto{Las nuevas áreas de la revolución cognitiva
implican la competencia por patentes y mercados y proponen formas para
la privatización de lo común y la captación de la economía del
saber (Falero, 2008: 97).}
 
En segundo lugar, existen otros agentes que promueven nuevas formas de
producción, distribución y difusión del software, basadas en la
libre circulación de saberes. Estos pueden ser grupos de usuarios
(UyLUG, Ubuntu Uruguay, Debian Uruguay, etc..), grupos de técnicos
(Montevideo Libre), instituciones estatales (CSIC, intendencias
departamentales, etc), paraestatales (RAPCeibal), empresas (La Nave,
Insophia) y cooperativas de trabajo (Coworking Montevideo). 
 
El objeto de estudio de este trabajo serán los grupos que impulsan el
segundo modelo mencionado: es decir aquellos que se auto denominan
defensores del Software Libre\index{Software Libre} (SoL\index{Software Libre}). 
Se explorarán las \textit{tensiones} y \textit{estrategias} 
de estos grupos en pugna por el poder simbólico en el escenario 
planteado anteriormente. En resumen, se intentará responder a la 
siguiente pregunta: ¿existe un movimiento de Software Libre en Uruguay?; 
y en caso de que exista, ¿qué características presenta?
 
Se intentará describir la \textit{illusio} que los identifica y conduce,
sus motivaciones en la especificidad del campo mencionado, se procurará 
hacer una radiografía de los mismos. ¿Por qué impulsan el SoL\index{Software Libre}? 
¿Por qué quieren promoverlo? ¿Qué implicaciones tiene este espacio de conflicto 
para el resto de la sociedad? 
 
\section{Introducción}
\citacopete{El software libre es la única y
la mayor biblioteca técnica del planeta. Digo esto porque el software
libre es el único campo en el que una persona puede evolucionar desde
la ingenuidad al máximo estado del arte, en todo lo que este campo en
particular contiene. Y esto simplemente leyendo el material que está
a disposición universal y de forma gratuita allá donde exista
acceso a la red. Éste es el único y el mayor programa de desarrollo
intelectual del mundo. El sistema legal que lo hace factible, la GNU
General Public License, con la cual tengo alguna experiencia íntima,
ha conseguido crear el mayor y más extenso programa de intercambio de
conocimientos\index{conocimiento} del mundo y sin coste alguno (Eben
Moglen en González Barahona, 2006: 202)}
 
\subsection{¿Qué es el Software Libre?}
La revista {\textquotedblleft}Actitud emprendedora{\textquotedblright} en su número 12, del año 2008, recomendaba una serie de programas
\textit{gratis} para administración de una pequeña empresa y proponía una clasificación de los mismos: 
 
\citatexto{[...] en cuanto a nivel de inversión básicamente podría decirse que hay cuatro 
tipos: el software por suscripción, el comprado, el diseñado a medida y el gratuito[...]}
 
Por otro lado, Alén Pérez Casas (2004), luego de su definición de \textit{programa informático}, proponía una
clasificación primaria (tomada de Microsoft\index{Microsoft}): 
 
\citatexto{{\textquotedblleft}La clasificación primaria que se puede hacer del
Software los divide en: sistemas operativos, que son los programas
básicos que hacen funcionar a la computadora, por un lado y por otro,
Software de aplicación, que dirigen las distintas tareas para las que
se utilizan las computadoras [...]{\textquotedblright}}
 
En esto de las clasificaciones, no podemos olvidar a Foucault, que
afirma que, \citatexto{no hay ninguna
semejanza ni distinción que no sea el resultado de una operación
precisa y de la aplicación de un criterio previo (Foucault, 1966:5).}
 
En este sentido, para poder entender el
problema de esta investigación, es necesario comenzar por establecer
otro criterio para la clasificación de los programas informáticos, diferente
a los que se han desarrollado en párrafos anteriores, y diferente también
a los que utilizan las personas habitualmente (se utilizará el anglicismo 
software y programa informático de forma equivalente).
 
Podrían proponerse varias clasificaciones de programas: gratis y
pagos, a medida y estandarizados, lindos y feos, gráficos y de texto,
de sonido y video, de sonido solo, que se cuelgan seguido, que se
renuevan seguido y requieren nuevas computadoras, para sordos, de
pantalla azul, que sufren virus, que no los sufren, etc.. Así
podríamos seguir por varios párrafos, pero para
comprender el problema debemos hacer foco en otra clasificación:
aquella que se deriva de las condiciones de reproducción y uso que su
creador eligió para el mismo. 
 
Cuando alguien crea una obra intelectual, texto, dibujo,
representación teatral, la legislación de nuestro país al igual
que los modelos estadounidense y europeo, le reserva al autor, todos
los derechos sobre la misma. Los mecanismos para hacer cumplir estos 
derechos son variados y en el caso de los programas informáticos se
expresan mediante una licencia\footnote{Existen programas licenciados
con más de una licencia. Por ejemplo Mozilla Firefox se distribuye
con 3 licencias.}. En Uruguay, el proceso de registro implica la
inscripción en la Biblioteca Nacional, que incluye un pago del 75\%
de una unidad reajustable; si bien el registro no es obligatorio, 
sí puede resultar una medida preventiva --sobre la posibilidad
que otra persona se atribuya la autoría de la misma\footnote{Ver 
resumen en la página del Sistema de Bibliotecas de la UdelaR: 
\url{http://www.universidadur.edu.uy/bibliotecas/derechos_autor.htm}}. 
 
Al distribuir un programa, se establece un contrato entre productor y
usuario, que define de qué forma puede ser utilizado, modificado o
distribuido un programa; este contrato se denomina \textit{licencia}.
Habitualmente, las licencias establecen una serie de restricciones
de uso. Cuando uno compra un programa, lo que adquiere es el \textit{permiso} a
utilizarlo bajo las condiciones que establece su licencia. Estas
condiciones suelen ir desde impedir la instalación en más de una
computadora, restringir el uso del programa a determinadas finalidades,
impedir la realización de cambios al mismo, prohibir su copia e incluso 
préstamo (González Barahona, 2006:21). En general
establecen que el usuario no es dueño del programa, sino que compra
la posibilidad de utilizarlo bajo ciertas condiciones. A este
tipo de licencia, de ahora en adelante, la denominaremos \textit{privativa}, y
al software restringido por la misma, lo llamaremos \textit{privativo}
\footnote{Aunque suele llamarse también \textit{propietario}, en este trabajo
utilizaremos \textit{privativo}, que está más ajustada a lo que se quiere expresar.}.
 
Existen por otro lado, una serie de licencias que podríamos denominar
no privativas, que están concebidas desde otra óptica y se centran en 
las libertades, en lugar de las restricciones. 
\newpage \noindent Nosotros llamaremos licencias libres
a aquellas que garantizan 4 libertades básicas a quien adquiere
\footnote{Tanto si lo compra, como si lo descarga de Internet o lo
recibe de un amigo.} un programa:
\begin{singlespace}
\begin{enumerate}
\item Libertad de \textit{uso} sin restricción alguna
\item De \textit{estudio y adaptación} del mismo
\item De \textit{redistribución}
\item y finalmente de \textit{modificarlo y publicar
las modificaciones}
\end{enumerate}
\end{singlespace}
 
\label{par:clasif}En resumen, en este trabajo proponemos clasificar a cualquier programa
informático en \textit{software libre} --aquel que cumple
estas 4 libertades-- o \textit{software privativo} (aquel
que no cumple al menos una de ellas). Esta clasificación está en
sintonía con la definición de la Fundación de Software Libre
\footnote{Free Software Foundation: \url{http://www.fsf.org}.}. 
Por otro lado, para garantizar las segunda y cuarta libertad, 
es necesario que el software se distribuya junto a su código fuente\index{código fuente}
\footnote{Tomamos aquí la definición de Jaromil: {\textquotedblleft}
Código fuente significa una formulación de instrucciones expresadas 
en un len guaje interpretable por una computadora y ligado, 
por lo tanto, a una serie de patrones lógicos y condicionales que, 
una vez interpretados y puestos en marcha, producen un resultado. 
Este resultado varía según las condiciones externas consideradas por 
el código fuente, las cuales son el medio por el que nosotros interactuamos 
con su ejecución. Cada lenguaje está definido por una gramática que, eventualmente,
 es interpretada por un compilador que {\guillemotleft}metaboliza{\guillemotright} su contenido
semántico (instrucciones) y produce así un {\guillemotleft}código binario{\guillemotright} 
en condiciones de ser ejecutado por la computadora.
{\textquotedblright} (Jaromil 2001 en Gradin, 2004: 159).}. 
 
Por otro lado, si una licencia además de garantizar esas 4 libertades
establece que las mismas deben mantenerse en la futura distribución
del programa, es decir, que el mismo se conserve libre en sus
{\textquotedblleft}futuras generaciones{\textquotedblright}, ese tipo
de licencia se denominan copyleft\index{copyleft} (Himanen, 2001:42) \footnote{También se las
llama robustas. Para una discusión sobre licencia libre robusta/permisiva 
ver González Barahona et al., 2006: 27.}). La
licencia copyleft\index{copyleft} más conocida es la GPL\index{GPL} (General Public License
[Licencia Pública General]) desarrollada por la Free Software Foundation. 
 
Estrictamente hablando y refinando aún más la clasificación,
habría dos tipos de SoL\index{Software Libre}, el que es copyleft\index{copyleft} 
(con licencia robusta) y el que no lo es (con licencia permisiva) pero en este trabajo,
se hablará en general de Software Libre y si fuera necesario especificarlo, se hará 
referencia a software de licencia GPL\index{GPL}.
 
Recordemos nuevamente: el término \textit{copyleft}\index{copyleft} es ambiguo y esto
se refleja tanto en la bibliografía consultada, como en varias de las entrevistas realizadas. 
Por un lado --como se mencionó en el párrafo anterior-- refiere a la herencia de las libertades 
de los programas informáticos, es decir aquellos que tienen \textit{licencia libre robusta} 
(también conocida como \textit{viral}).
 
Por otro, el concepto \textit{copyleft} se utiliza en el marco de la producción de 
\textit{bienes culturales} (González Barahona, 2006: 12), para designar aquellas 
creaciones cuyos autores permiten  realizar copias y distribuirlas bajo ciertas condiciones. 
Así, suele hablarse de música copyleft\index{copyleft!música copyleft} 
y arte copyleft\index{copyleft!arte copyleft}. En esta segunda acepción, es aquello que está en lucha 
contra las restricciones del copyright\index{copyright}.
 
\subsection[Un espacio de lucha]{Un espacio de lucha}
 
\citacopete{El capitalismo nació de un acto de producción\\ de escasez (Berardi, 2003: 115).}
 
Lo que permite pensar la clasificación libre/privativo, es la posibilidad de
entender producción y distribución del software como un subcampo 
dentro del espacio de conflictos y competencia por la apropiación de las 
tecnologías de la información (TIC\index{TIC}) de un modo particular. 
Por un lado están aquellos \textit{agentes} e \textit{instituciones} que
defienden la producción y distribución de software privativo (SP) y
por otro los que promueven la creación y difusión de software libre
(SoL\index{Software Libre}).
 
Los primeros, se basan en en el \textit{modelo de licencias}, es decir, 
aplican acuerdos o contratos a los programas, a través de los cuales 
limitan el uso y la copia de los mismos. Los segundos defienden un modelo 
diferente en el que se entiende que el código\index{código} debe ser 
accesible y modificable por cualquiera, y con cualquier propósito. 
Esto último puede implicar un nuevo modelo de negocios,
que desplaza la centralidad de la licencia y se basa en la necesidad de
mantenimiento y adaptación, es decir en los servicios. 
 
Está claro, que los agentes o instituciones pueden trabajar con uno 
u otro modelo, en determinados momentos, y por ejemplo, una empresa
distribuir cierto software con licencia libre y otro con licencia privativa. 
Lo que se afirma en este trabajo, es que existe un marcado posicionamiento en 
torno a este tema, que provoca argupamientos bajo un modelo u otro. 
 
Sylvia Lago, afirma que:
\citatexto{Por detrás de la problemática de si el software
debe permitir a los usuarios modificarlo o prestarlo, aparece el
problema de quién es dueño del conocimiento\index{conocimiento}. ¿El conocimiento debe
ser de unos pocos que reciban beneficios por ello o de la sociedad en
su conjunto? A partir del movimiento que se dio en el software, más
las implicancias que la cultura digital está teniendo en las obras
artísticas, comenzó a discutirse de qué manera debe compartirse
el conocimiento en la sociedad (Lago, 2006: 28).}
 
Es decir, en este espacio de lucha, aparecen en juego cosas más 
trascendentales que el software: es la propiedad sobre el conocimiento 
lo que se cuestiona. 
 
Este campo se está haciendo cada vez más complejo, desde que
empresas multinacionales han decidido utilizar el modelo de Software Libre
-- el ejemplo paradigmático de esto es Google\index{Google}, pero también IBM y Oracle. 
En esta línea han surgido nuevos conceptos que tratan de dar cuenta 
de otra forma de producción y distribución de software 
que se aparte del modelo empresarial capitalista. 
Algunos de estos conceptos son \textit{software
comunitario} y \textit{software público} pero exceden 
los alcances de este trabajo.
 
Cabe en este punto, citar a Jaromil, un hacker\index{hacker}\footnote{Para una discusión
sobre el concepto de hacker, ver Himanen, 2001} italiano que participa activamente en el 
espacio de lucha global: 
 
\citatexto{El software --ya sean programas ejecutables, música, arte visual, poesía, 
armamento, o lo que sea-- consiste en flujos de bits, que de manera básicamente 
indistinta son sometidos a una confusa multiplicidad de categorías legales. 
Esta multiplicidad es inestable a largo plazo por razones inherentes a los 
procedimientos legales. La inestabilidad de las normas se origina en la 
necesidad de diferenciar distintos intereses y derechos de propiedad respecto 
de los flujos de bits. Esta necesidad la padecen fundamentalmente aquellos que 
esperan beneficiarse con las formas socialmente aceptadas de monopolio derivadas 
de tratar a las ideas como propiedad privada. Aquellos de nosotros que nos 
inquietamos por la inequidad social y la hegemonía cultural generadas por este 
régimen intelectualmente insatisfactorio y moralmente repudiable provocamos 
gritos de escándalo. Los que nos gritan a nosotros creen que estas leyes de 
propiedad son necesarias no por cierto deseo manifiesto de vivir en el Murdochworld
\footnote{Por Rupert Murdoch, dueño de la empresa de noticias y entretenimiento 20th 
Century Fox. (N. del T.)}) 
--aunque un poco de cooptación nunca está de más--, sino porque pretenden demostrar 
con la metáfora de los incentivos --que ellos toman no como simple metáfora sino como 
argumento-- que estas leyes --a pesar de sus lamentables consecuencias-- son imprescindibles 
para crear software de calidad. La única forma de seguir sosteniendo esto es 
ignorando los hechos. En el corazón de la revolución digital, en los flujos de bits 
de los programas ejecutables que hacen posible que todo lo demás funcione, 
los regímenes de propiedad no sólo no mejoran las cosas, 
pueden empeorarlas terriblemente (Jaromil 2001 en Gradin, 2004: 154).}
 
\subsection{La confusión de la gratuidad}
En lo que refiere al SoL, existe una confusión que lo asocia
directamente con \textit{software gratis}. Esto trae algunos problemas
conceptuales. El hecho de que la mayoría del SoL\index{Software Libre} pueda obtenerse
gratuitamente no quiere decir que no pueda venderse o no puedan
generarse ganancias en torno al mismo, o que no existan costos asociados 
a su incorporación y adaptación. De hecho grandes empresas han 
desarrollado modelos de negocios multimillonarios basados en
servicios y Software Libre, y por otro lado, empresas e instituciones
han debido invertir tiempo y dinero en la incorporación de Software Libre. 
 
Sobre el asunto de la gratuidad, existe una cantidad innumerable de programas 
que son gratis y sin embargo no son libres. Los mismos pueden ser descargados, o pueden
venir de regalo con una revista, o incluso pueden venir de regalo con
la compra de un PC, pero no pueden ser mejorados, copiados, o
utilizados con determinados propósitos. Podemos citar por ejemplo, el
navegador web Internet Explorer de Microsoft\index{Microsoft} o el CmapTools del IHMC;
existen miles de programas gratuitos, o que ofrecen cierto porcentaje
de funcionalidad de forma gratuita, pero esto no implica que sean
Software Libre. 
 
La confusión surge como ya se indicó debido a que la mayoría del
SoL\index{Software Libre}, puede obtenerse de forma gratuita, pero también debido a un
problema del idioma inglés. En inglés, la palabra \textit{free}
significa \textit{libre} y también significa \textit{gratis}, por ello los defensores
del modelo, insisten en lo siguiente:
 
\citatexto{{\textquotedblleft}\textit{Free software} is a matter of liberty, not price. 
To understand the concept, you should think of \textit{free} as in \textit{free speech}, 
not as in \textit{free beer}{\textquotedblright}. \footnote{{\textquotedblleft}Software libre es un tema de 
libertad, no de precio. Para entender el concepto, debes pensar en libre como libertad de expresión 
y no como cerveza gratis{\textquotedblright}.
\href{http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.html}{http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.html}.}}
 
El modelo SoL\index{Software Libre}, no establece a priori la gratuidad del software. Es
decir, ninguna de las libertades otorgadas en la licencia, o la
garantía de la distribución bajo las mismas, establece
prohibiciones a la ganancia por la producción del mismo. Tampoco por
la distribución. Por ejemplo, es factible descargarse desde Internet
una versión de Openoffice.org (el programa de oficina libre),
grabarlo en un cd o dvd y venderlo en un comercio de informática sin
violar su licencia y por tanto, sin violar las leyes de derecho de
autor o de patentes de software.
 
Sobre el segundo punto, como ya se mencionó puede surgir costos 
asociados al pasaje de un modelo al otro. Es decir, se pasa de un modelo en 
el que se gastan miles de dólares en licencias --por cada pc--, a otro en 
que las licencias no tienen costo. Sin embargo, el aprendizaje y la adaptación 
suelen tener costos asociados. Entonces, muchas veces el SoL\index{Software Libre} no es gratis. 
 
\subsection{¿Código Abierto o Software Libre?}
Para entender todo este asunto, debe hacerse una precisión más, que refiere a lo que se denomina
\textit{código\index{código} fuente} del programa (source code en
inglés).
 
Por un lado un programador o un conjunto de programadores o empresa, 
escribe un programa en su código\index{código} fuente que luego es 
transformado (compilado) para poder ser utilizado (ejecutado) en la computadora. 
Entonces lo que se distribuye, no es la escritura original (o código), sino
los ejecutables. Esto es así en la amplia mayoría de los lenguajes de programación, 
aunque no en todos. 
 
El problema no radica en la separación, sino en la prohibición de 
acceder al código\index{código} fuente, el
equivalente a los planos de un edificio: tengo el edificio pero no
tengo los planos, ni otro tipo de especificaciones, por lo que se hace
imposible crear modificaciones o mejoras. Por tanto, en el modelo
anterior, los productores escriben los programas, crean los
\textit{ejecutables} y los distribuyen con licencias restrictivas. 
 
En el modelo no restrictivo, hemos establecido la cuestión de las libertades, 
pero para que las mismas puedan ser ejercidas --en particular la de
\textit{adaptación} y la de \textit{mejora y
redistribución}-- es condición necesaria que el código\index{código} fuente se
distribuya junto al ejecutable. Es decir, ahí está el edificio,
ahí están los planos, {\textquotedblleft}haga ud. lo que desee con
él{\textquotedblright}. Como corolario de esto, debemos observar que
si un programa informático no se distribuye con su código\index{código} fuente, o
si el mismo no está accesible, entonces no es software libre.
 
Sin embargo, al igual que en el problema de la gratuidad, el hecho de que el
código\index{código} fuente esté disponible, no significa que el programa sea
libre, pues de todos modos puede tener una licencia que restrinja
alguno de los derechos que mencionamos anteriormente. El tener los
planos del edificio, no necesariamente implica la habilitación para realizar
mejoras, es decir, los permisos para hacerlas. 
 
Los agentes e instituciones que definen modelos no restrictivos
sostienen una lucha en la que reclaman la bandera de cierta
\textit{illusio}. Por un lado están aquellos agentes e
instituciones --Richard Stallman y la Free Software Foundation (FSF\index{FSF}) como
paradigma--, que sostienen que la batalla contra el control y el poder
privativo de las empresas debe darse en el plano del SoL\index{Software Libre} y que la
libertad es la \textit{conditio sin equa non} para lograrlo.
Por tanto lo que debe garantizarse, no es sólo el acceso al código\index{código}
fuente de un programa, no basta con poder verlo y saber cómo fue diseñado tal o cual programa. 
Lo que debe es garantizarse la libertad de utilizarlo y de modificarlo con cualquier propósito.
 
Pero también está el grupo de la Open Source Initiative (OSI), que
fue fundada en 1998 por Bruce Perens y Eric S. Raymond. Este último
escribió un paradigmático ensayo llamado \textit{La catedral y el bazar} 
en el que analiza los dos modelos de desarrollo de software. 
Los que defienden el \textit{Open Source} --término que pretende sustituir 
al de \textit{Free Software}-- plantean que la GPL\index{GPL} al
\textit{{\textquotedblleft}contaminar todo el software
limita el uso comercial y algunas formas de desarrollo. Proponen la
utilización de otro tipo de licencias permisivas{\textquotedblleft}} (González Barahona
et al, 2006: 28) como la BSD o la MIT. 
 
Los defensores del Open Sourse (o Código Abierto) hacen foco en la calidad del 
software de código\index{código} abierto y de su sistema de producción y distribución, 
y no tanto en cuestiones éticas, políticas o filosóficas. Sin embargo ellos definen el
Open Source mediante un decálogo que incorpora conceptos como 
{\textquotedblleft}no discriminación{\textquotedblright} y 
{\textquotedblleft}neutral tecnológicamente{\textquotedblright} 
\footnote{Decálogo de la OSI: \href{http://www.opensource.org/docs/osd}
{www.opensource.org/docs/osd}}.
 
En palabras de Jonas Löwgren,
\citatexto{Existen sutiles diferencias entre
el software libre y el concepto, más difundido actualmente, de
código\index{código} abierto. El software libre en la versión de Richard Stallman 
es una visión profunda sobre la libertad, la comunidad, la cooperación 
y la emancipación en la sociedad ideal. El código\index{código} abierto se 
concentra más en la eficiencia y la co-existencia con modelos contemporáneos de negocios. 
Sin embargo, ambos pueden coexistir[...] (Gradin, 2004: 137).}
 
Por su parte Wayner en el 2001, afirmaba que, 
\citatexto{El debate entre la libertad estilo BSD y estilo GNU, es uno de los
más enconados en el mundo de la programación libre, y además está condenado 
a continuar durante mucho tiempo todavía,
mientras los programadores se apunten a uno u otro bando y
vayan experimentando (Citado en Mochi, 2002: 13).}
 
Esta identificación con dos formas de entender el problema, 
conviven y podrían expresarse también en los grupos de usuarios locales, 
tema que vamos a abordar a lo largo del trabajo.
 
\subsection{GNU/Linux y los grupos de usuarios}
La emergencia de ciertos agentes e instituciones que luchan contra el
poder establecido en este campo, puede situarse alrededor de los años
80, con la creación de la Free Software Foundation (FSF\index{FSF}) por parte de
Richard Stallman. 
 
Sin embargo la historia de los hackers\index{hacker} informáticos o el
hackerismo es aun mucho más profunda y lejana: según Pekka Himanen
su verdadero inicio se remonta a la creación del sistema operativo\footnote{El 
sistema operativo, es el programa que permite que una computadora funcione.} 
UNIX\footnote{UNIX es un sistema operativo 
multi-usuario y multi-plataforma desarrollado por el
laboratorio Bell de AT\&T.} por parte de Thompson y Ritchie, 
alrededor del año 1969 (Himanen, 2001: 127). 
 
La creación de la FSF\index{FSF} data del año 1984 y tuvo como principal
objetivo el proyecto GNU, que pretendía la creación de un sistema
operativo totalmente libre. Pero la tarea de
construcción de un sistema operativo es extremadamente compleja, que
requiere mucho trabajo en diseño y programación informática,
requiere grandes equipos de trabajo y alta dedicación en tiempo y
conocimiento\index{conocimiento}. 
 
En el año 1991 cuando la FSF\index{FSF} aun no lograba resultados, sucedió un
hito fundamental en la historia del Software Libre. En ese año Linus Torvalds, 
un ingeniero finlandés, desarrolló un {\textquotedblleft}núcleo{\textquotedblright}\footnote{Un núcleo o
kernel, es una pieza central de un sistema operativo.} de sistema
operativo, y lo publicó en Internet bajo una licencia libre. Este núcleo fue inspirado 
en Minix\footnote{Un clon del sistema operativo Unix, desarrollado por Andrew Tanenbaun.} y 
llevó el nombre de Linux\footnote{Linus+Minix=Linux}. 
 
La publicación en la incipiente Internet fue algo revolucionario, 
al punto que cautivó a muchísimos programadores que colaboraron en su 
futuro desarrollo. De esta conjunción de las herramientas GNU con el núcleo 
Linux, surge el sistema operativo GNU/Linux\index{GNU/Linux} o más 
sencillamente Linux \footnote{Si bien, coloquialmente se lo denomina Linux, 
hay una disputa en torno a llamarlo Linux o GNU/Linux\index{GNU/Linux}.}. 
 
A partir del avance de GNU/Linux, emerge un nuevo fenómeno: 
una serie de grupos que apoyan este tipo de emprendimientos de creación, 
distribución y uso: surgen los grupos de usuarios GNU/Linux\index{GNU/Linux} 
en todo el mundo, los LUG (Linux Users Groups [Grupos de usuarios Linux]), y más adelante los
grupos de apoyo al Software Libre en general, a las Redes Libres o incluso a la
liberación del conocimiento\index{conocimiento} y las producciones culturales.
 
GNU/Linux\index{GNU/Linux} es el abanderado del nuevo modelo que se
contrapone al modelo restrictivo de licencias de ciertas empresas multinacionales. 
A su vez, es el resultado del trabajo de muchísimas personas, grupos e incluso empresas. 
Es un \textit{sistema operativo} capaz de competir con las grandes
y poderosas multinacionales del planeta: tanto con Microsoft\index{Microsoft} y su
popular sistema Windows, como con Apple y su modelo de negocios
\textit{High-End}, basado en hardware y software de alta
calidad, pero con licencias privativas. 
 
Como muestra de esta última afirmación, es interesante notar que el
91.80\% de las supercomputadoras\footnote{Las 500 computadoras
comerciales más poderosas del mundo.} de todo el mundo utiliza alguna versión
de GNU/Linux\index{GNU/Linux} \footnote{Fuente:
\url{http://www.top500.org/stats/list/36/osfam} (Noviembre de 2010). }.
 
\subsection{¿Copiar o liberar?}
 
\citacopete{La convergencia de las luchas sociales en la necesidad
de defender unos espacios e infraestructuras comunicativas libres,
así como por liberar los mecanismos de producción y distribución
de bienes inmateriales, dota al copyleft\index{copyleft} de un amplio potencial de
sinergias cooperativas entre movimientos sociales\index{movimientos sociales} ... Frente a
otros modelos de activismo cerrado, clandestino o identitario (mucho
más fácil de criminalizar y marginar) el factor decisivo de las
posibilidades del activismo copyleft reside en la aplicación del
sistema productivo copyleft al propio proceso de producción
política ... (González Barahona et al,2006: 177).}
 
Existe entonces una situación de tensión entre dos modelos: el
modelo hegemónico basado en licencias, y 
el modelo del Software Libre. En este marco, los agentes podrían 
desarrollar diversas tácticas para apropiarse de las TIC y en particular 
del software.
 
Algunos manejan como posibilidad la de copiar y
utilizar los programas de las grandes empresas como forma de \textit{sabotaje}, 
de oposición y rebeldía, ante las restricciones impuestas por las empresas desarrolladoras.
Los crackers\index{cracker}\footnote{Definición en el Jargon File:
\url{http://www.catb.org/~esr/jargon/html/C/cracker.html}.} son quienes
violan la seguridad de los programas y ponen a disposición del
público en general estas violaciones para que estos los utilicen.
Esta posible estrategia de copia ilegal y violación tecnológica, veremos como 
solo beneficia a las grandes multinacionales del software. 
 
Laurence Lessig, prominente abogado, especialista en derecho de autor y 
propiedad intelectual, plantea el siguiente ejemplo para ilustrar el problema: 
 
\citatexto{Cuando los chinos
{\guillemotleft}roban{\guillemotright} Windows, eso hace que los chinos
dependan de Microsoft\index{Microsoft}. Microsoft pierde el valor del software que ha
tomado, pero gana usuarios que se acostumbran a vivir en el mundo de
Microsoft....Si en lugar de piratear Windows de Microsoft los
chinos usaran el sistema operativo libre y gratuito GNU/Linux\index{GNU/Linux}, entonces
esos usuarios chinos no acabarían comprando Microsoft. Sin la piratería, entonces, 
Microsoft saldría perdiendo (Lessig, 2004: 86).} 
 
En consonancia con esta afirmación se aprecia que en nuestro país
existe un alto porcentaje de uso ilegal de programas \footnote{Un 70\% de
{\textquotedblleft}piratería{\textquotedblright} según Software
Legal Uruguay:
\url{http://www.softlegal.org/pirateria_uruguay.htm}}, hecho que sucede
en paralelo con un pobre desarrollo del Software Libre y en particular un más pobre
apoyo político y gubernamental al modelo\footnote{En comparación con Brasil por ejemplo, 
que ha tenido un fuerte impulso al modelo del Software Libre. Fragmento del discurso 
de Lula (presidente 2003-2011 de Brasil) en el FISL 2010: 
{\textquotedblleft}Recuerdo la primera reunión que hicimos en la Granja do Torto, en la que yo 
no entendía absolutamente nada del lenguaje que hablaba esta gente y había 
una tensión enorme entre aquellos que defendían la adopción de Brasil del Software Libre 
y aquellos que creían que nosotros deberíamos hacer las mismas cosas de siempre, 
mantenernos de la misma forma, comprando, pagando por la inteligencia de otros, 
y gracias a Dios, prevaleció en nuestro país la cuestión y la decisión del Software Libre. 
Teníamos que elegir: o íbamos a la cocina a preparar el plato que iríamos a comer, 
con los condimentos que nosotros le queríamos poner y darle un gusto brasileño a la comida, 
o nosotros íbamos a comernos aquello que Microsoft quería vendernos. 
Prevaleció, sencillamente, la idea de libertad{\textquotedblleft}. Fuente: 
\url{http://www.solar.org.ar/spip.php?article614}.}. 
 
Definir a la copia ilegal y el crackeo, como herramientas contra el modelo restrictivo, 
tiene dos problemas: por un lado no toma en cuenta el \textit{{\textquotedblleft}problema de la cooptación 
de usuarios{\textquotedblright}} y por otro no visualiza los problemas 
asociados a la inaccesibilidad al código\index{código}. El código cerrado, implica una serie de
problemas de seguridad, de inestabilidad, de estancamiento y en el caso de los Estados, de soberanía. 
Por ejemplo, los programas de código\index{código} cerrado podrían enviar información 
a servidores centrales sin que sea posible auditarlos. 
 
A esto se suma el problema del soporte: empresas 
como Microsft, con sistemas que utilizan millones de usuarios en todo el mundo, usualmente demoran
muchísimo en dar soporte a usuarios con problemas y en corregir errores en sus programas. Es que hay una 
asimetría cuantitativa entre los millones de usuarios y un grupo relativamente pequeño 
de programadores. 
 
Otros problemas aparecen a nivel educativo: 
por un lado el problema ético de enseñar a copiar y crackear programas y por otro 
el problema asociado a la incapacidad de mejorar y adaptar dichos programas. 
 
Como vemos, son muchos los asuntos a tener en cuenta y son necesarias ciertas herramientas
teóricas y cognitivas para lograr entender la problemática. Cuando los gobiernos no son capaces de 
posicionarse en torno a estos asuntos, y se descansan en lo conocido y en lo que 
resulta más cómodo, aparecen graves problemas. 
Éstos quedan atrapados en el dilema del \textit{único proveedor} 
y de la \textit{gran multinacional}, cuando no en la imposibilidad de acceder a su propia información. 
 
Existen varios ejemplos de problemas asociados a la codificación privada 
de datos públicos y a la imposibilidad de acceso a 
bases de datos debido al cierre de empresas desarrolladoras.
También hay unos cuantos ejemplos de gobiernos e instituciones que han abandonado 
los sistemas privativos por considerarlos inseguros y poco fiables \footnote{Por ejemplo, el caso Google\index{Google} y el 
espionaje chino. Ver artículo que explica alguna de las consecuencias del caso: 
\url{http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2010/01/22/caso-google-sacude-relacion-chinaeu} y 
artículo en que se plantean parte de las causas [en]: \url{http://news.bbc.co.uk/2/hi/8460819.stm}. 
 
Otro ejemplo --que se relaciona con el anterior-- es la recomendación de los gobiernos de Francia y Alemania, {\textquotedblleft}Francia y Alemania recomiendan buscar 
alternativas a Internet Explorer por seguridad{\textquotedblright}: \url{http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Francia/Alemania/recomiendan/buscar/alternativas/Internet/Explorer/seguridad/elpeputec/20100117elpeputec_1/Tes}.
 
Como estos existen decenas de casos.}. 
 
En contraposición a la copia como táctica de lucha, existe otra que promueve la 
creación y desarrollo de sistemas informáticos y distribución de la información
basados en estándares, aperturas y libertades. Este tipo de propuestas nacen desde los grupos 
que apoyan el Software Libre, pero también desde otros grupos con reivindicaciones más amplias,
que podríamos denominar grupos copyleft o de \textit{Activismo Copyleft}\index{copyleft}
\footnote{Por más información sobre este concepto, se recomienda leer Gradin 2004 y Barahona 2006: Cap. 7.}. 
 
\section{Marco conceptual}
 
\citacopete{Se presupone, en contra de toda evidencia histórica anterior, 
que lo que es bueno para las empresas es también bueno para las personas. 
Y el axioma no es ese, sino uno más tautológico pero también más exacto: 
lo que es bueno para las empresas es bueno para las empresas. Y nada más. 
Bien es cierto que, a veces, aquello que genera beneficio empresarial es 
reutilizado para procurar beneficios sociales, pero esto es colateral 
(como un epifenómeno) y es atrozmente ingenuo confiar a priori en que va a ser así. 
La confusión entre lo que es bueno para las empresas (la acumulación de capital 
y la extracción de beneficio económico por encima de cualquier otra consideración) 
y lo que es bueno para la gente (la producción de bienes públicos y de riqueza social 
para la vida en comunidad) puede ser desastrosa. Todo el interés del capitalismo en 
el software libre es convertirlo en una máquina más de hacer dinero, 
pero como con todo lo demás si lo consigue probablemente será a costa de 
vaciarlo de todo contenido liberador (Miquel Vidal 2000 en Gradin, 2004: 64).}
 
\subsection{Relevancia sociológica de las TIC}
La sociología se ha preocupado desde sus inicios, por los diversos
problemas o fenómenos que enfrenta la sociedad: integración,
desigualdad, consenso, cambio, etc.. En los últimos años, hemos
asistido a cambios vertiginosos con el desarrollo de las TIC\index{TIC} y su
profunda incorporación a la vida cotidiana de parte de la humanidad.
 
Algunos enfoques analíticos, ponen el énfasis en las dimensiones y
profundidad del fenómeno de los transportes y las comunicaciones,
llamándolo \textit{Globalización}. Otros, como Castells,
denominan a este momento histórico como \textit{Sociedad
de la Información}. Por otro lado, también se le ha llamado
\textit{Sociedad del conocimiento\index{conocimiento}} (Martín Barbero) o
\textit{Sociedad de la información y el conocimiento}. 
 
Cabe mencionar un enfoque que denomina esta etapa de la historia de la
humanidad como \textit{Capitalismo Cognitivo\index{Capitalismo Cognitivo}}, que expresa mejor los fuertes procesos
que se han desatado en torno a las TIC\index{TIC}, poniendo en evidencia
\textit{{\textquotedblleft}esa dimensión conflictiva y radicalmente
contradictoria que se sitúa también como problema de gobierno y de
dominio{\textquotedblright}} (Boutang et al., 2009: 14). Su tesis central es
que estos procesos pueden verse como una nueva mutación del
capitalismo, en que el conocimiento pasa a ser el principal factor
productivo.
 
Para entender todo el problema que vamos a desarrollar, debemos partir
de una división primaria en lo referente a la informática: por un
lado existe lo que se denomina \textit{hardware}, es decir
los aparatos, la circuitería, los elementos físicos que componen
estas tecnologías y a las redes de fibra óptica que los
interconecta. Por otro lado, el software o programas, son las rutinas o
instrucciones que hacen que esa circuitería funcione y que la
información sea procesada; el software puede pensarse como
conocimiento\index{conocimiento} acumulado en forma intangible. 
En palabras de Mochi, el software, 
\citatexto{es un plan de funcionamiento para un tipo especial de máquina, 
una máquina {\textquotedblleft}virtual{\textquotedblright} o 
{\textquotedblleft}abstracta{\textquotedblright}  (...) Sin este conjunto de instrucciones
programadas, las computadoras serían objetos inertes, sin capacidad
de poder mostrar algo en la pantalla. (Mochi, 2002: 8)}
 
Entonces, el hardware, que necesita programas para funcionar, es en su 
amplia mayoría \textit{re-progamable}; es decir, su comportamiento, su
funcionalidad, puede variar conforme se modifiquen los programas que los
gobiernan. 
 
Esto es de una importancia fundamental en tiempos en que las
TIC\index{TIC}, se han incorporado a muchos de los procesos que se desarrollan en
las sociedades actuales, sobre todo, se han vuelto elementos de la vida
cotidiana de las personas: desde la realización de un trámite, la
realización de un análisis médico, hasta cruzar una calle con
semáforo: todo cada vez más está siendo mediado por las TIC\index{TIC}. 
 
Los programas --como toda información-- pueden propagarse con una gran
velocidad y un coste tendiente a cero --gracias al desarrollo de las
redes e Internet--, y el conocimiento en torno a su creación y
funcionamiento, se vuelve un elemento central. Es decir, el saber
cómo crear o modificar programas, se torna clave para el
manejo del hardware y para el procesamiento de información, y por lo tanto
para el control de muchos de los procesos a los que hemos hecho
alusión. 
 
Por lo tanto, \emph{el conocimiento\index{conocimiento} asociado al software, 
se vuelve un elemento central en las sociedades del siglo XXI}. Se transforma en 
en una herramienta que influye fuertemente sobre los procesos productivos, 
sobre la vida cotidiana de las personas, y sobre la propia producción y 
reproducción de conocimiento. 
 
La perspectiva del Capitalismo Cognitivo, permite ver que son
\citatexto{Los sectores estratégicos de todas las economías [los que] se encuentran en juego: 
la alimentación y la salud por las patentes sobre la vida y sobre los fármacos; 
la educación por los procesos de privatización y por la vinculación de la 
investigación pública a las grandes compañías; el software y la red por las 
patentes sobre los métodos de programación y por la privatización de internet; 
los bienes culturales por la aplicación restrictiva y reactiva de los derechos de autor.}
\citatexto{Se podría decir que este factor productivo principal, que reconocemos 
como \textit{general intellect\index{general intellect}}, hace ahora las veces de los viejos medios de producción. 
Por esta razón, la propiedad intelectual\index{propiedad intelectual} tiene una dimensión estratégica 
equiparable a los clásicos presupuestos liberales de la seguridad y la propiedad privada. 
De una parte, la ofensiva jurídica ha tomado perfiles represivos y a veces claramente 
involucionistas (Boutang et al., 2009:18).}
 
Por todo lo anterior, es de suma importancia, que la sociología se encargue de
estudiar los fenómenos asociados a la apropiación de las TIC, y en particular al problema 
de la generación y desarrollo del software en el marco del Capitalismo Cognitivo\index{Capitalismo 
Cognitivo}. 
 
En esta línea y como ya se desarrolló, pueden identificarse dos modelos 
de apropiación y desarrollo de las TIC y en particular de creación y desarrollo de software: 
el modelo de licencias y el modelo del Software Libre. Por todo esto parece pertinente, 
investigar aquellos grupos que promueven el segundo modelo.
 
Otro punto importante a tener en cuenta, es la muy poca investigación en la temática, 
en nuestro país, y la ausencia total de trabajos desde el Área Social. Todo el trabajo 
académico que se pudo constatar a nivel nacional, fueron algunas investigaciones de tipo 
tecnológico en Facultad de Ingeniería (UdelaR), y una investigación sobre la 
incorporación de Software Libre en el Estado, --a la que no se pudo acceder más que 
para consulta--, en la Universidad ORT.
 
\subsection{Los movimientos sociales}
Los grupos y organizaciones, han sido foco de estudio de la sociología
desde hace mucho tiempo. En particular, a partir de los años 80
comienza a hablarse de \textit{nuevos movimientos sociales}\index{movimientos sociales!nuevos movimientos sociales} (NMSs),
para referirse a los movimientos que surgen en los años 1960. Sin
embargo, a partir de la década del 90 del siglo pasado, con la
generalización de las TIC\index{TIC} y la emergencia del conocimiento\index{conocimiento} como
factor productivo aparecen nuevas formas de acción colectiva que
requieren nuevas categorías para dar cuenta de ellas de mejor forma. 
 
El paradigma de este tipo de movimientos, es el Neozapatismo,
cuyo rostro visible es el Subcomandante Marcos y su utilización de
las TIC\index{TIC} como herramienta fundamental para la difusión de sus demandas
y para promover acciones de diverso tipo. Además de este movimiento
encontramos también a ATTAC, Marcha Mundial de las Mujeres e
Indymedia, entre otros que plantean nuevas formas de acción y
comunicación (Lago, 2006: 13; Lago, 2006b: 2; Boutang et al., 2009: 58). 
 
Siguiendo a Boaventura de Sousa Santos, se puede afirmar que hay una
gran heterogeneidad y que es muy difícil explicarlos desde una
teoría unitaria. Sin embargo, 
\citatexto{La novedad más grande de los NMSs reside en que constituyen 
tanto una crítica de la regulación social capitalista, como una crítica de la
emancipación social socialista tal como fue definida por el
marxismo (De Sousa Santos, 2001: 178).}
 
A su vez, estos no rechazan la política, sino que plantean ampliar su base
más allá del marco liberal entre Estado y sociedad civil. Este
autor propone analizarlos desde el principio de \textit{comunidad roussouniana},
que implica las ideas de horizontalidad, participación y solidaridad,
y a través de ellas fundar una nueva cultura política que implique
una nueva calidad de vida personal y colectiva. Estas últimas se
basan en los preceptos de autonomía, auto-gobierno,
descentralización, democracia participativa, cooperativismo y
producción socialmente útil (De Sousa Santos, 2001: 181). 
 
Sylvia Lago\label{par:lago}, en su trabajo {\textquotedblleft}Movimientos sociales y
comunicación en la sociedad de la información{\textquotedblright}
encuentra algunas transformaciones en el proceso de acción colectiva,
que tienen que ver con la {\textquotedblleft}reterritorialización, la
diversificación de formas de acción y la articulación transversal
de reivindicaciones sociales{\textquotedblright}. Haciendo foco en los
movimientos de resistencia global --denominados por la prensa como
\textit{movimientos antiglobalización}-- rescata algunos elementos 
que surgen a partir de su emergencia: mundialización de la protesta, 
simultaneidad de las acciones, nuevas formas organizativas, 
diversificación de estrategias y
{\textquotedblleft}relevancia de la comunicación en los procesos de
activismo social y político {\textquotedblright}(Lago, 2006: 13).
 
Por otro lado Ilse Scherer-Warren, diferencia
{\textquotedblleft}colectivo de red{\textquotedblright} y
{\textquotedblleft}red de movimientos sociales\index{movimientos sociales}{\textquotedblright}.
Aquellos grupos u organizaciones que {\textquotedblleft}quieren
difundir informaciones, buscar apoyos solidarios o establecer
estrategias de acción conjunta{\textquotedblright}, son los
\textit{colectivos de red}. Por otro lado, aquellos que
{\textquotedblleft}trascienden organizaciones empíricamente
delimitadas, que conectan de forma simbólica, solidaria o
estratégica sujetos individuales o actores colectivos, cuyas
identidades van construyendo un proceso dialógico{\textquotedblright}
son las \textit{redes de movimientos sociales\index{movimientos sociales}}. Este proceso
dialógico, implica determinadas identificaciones sociales
(\textit{identidad}), establece marcos de conflicto
(\textit{adversario}) y produce propuestas o proyectos
alternativos (\textit{proyecto}). Se proponen entonces 3
dimensiones de análisis para dar cuenta de la transformación de
\textit{sujetos} y \textit{actores colectivos} en
\textit{redes de movimientos sociales\index{movimientos sociales}}: temporalidad,
espacialidad y sociabilidad (Scherer-Warren, 2005: 78). 
 
En cuanto a la \textit{temporalidad}, las redes de
movimientos sociales, pueden respaldarse tres momentos: a) en el
pasado, reclamando tradición e indignación; b) en el presente, a
través de la protesta la solidaridad y la propuesta; y c) en el
futuro a través del proyecto, la utopía. Las TIC\index{TIC} se presentan como
{\textquotedblleft}medios eficaces para la aproximación y revisión
de varias temporalidades{\textquotedblright}. 
 
En cuanto a la \textit{espacialidad}, las redes de
ciberactivistas, crean territorios virtuales intencionadamente, que se
definen por ciertas causas o afinidades políticas, culturales o
ideológicas. En este sentido se observa una cantidad en aumento de
las conexiones del espacio mundial con los espacios locales. Por tanto
resulta de utilidad, estudiar las relaciones que se dan, en estos
territorios, entre colectivos en red y movimientos sociales\index{movimientos sociales}; deberían
estudiarse las conectividades de la red:
 
%\begin{spacing}{1}
\begin{itemize}
\begin{singlespace}
\item Interacción de actores y organizaciones locales con colectivos
regionales, nacionales y transnacionales
\item Cuáles son las nuevas territorialidades de acción
\item Cuáles organizaciones, actores y movimientos son integrados o
excluidos a través de las redes (y sus razones)
\item Qué forma asumen las interacciones en las redes (y sus
resultados) 
\end{singlespace}
\end{itemize}
%\end{spacing}
 
Finalmente, en lo referente a la \textit{sociabilidad},
pueden analizarse a partir de dos tipos de relaciones sociales:
vínculos directos (redes sociales personalizadas) y
{\textquotedblleft}articulaciones políticas entre actores y
organizaciones, en espacios definidos por la conflictividad de la
acción colectiva{\textquotedblright} (Scherer-Warren, 2005: 86).
Además las formas de sociabilidad de las redes, pueden ser referidas
según las siguientes categorías analíticas: reciprocidad,
solidaridad, estrategia y cognición. 
 
\section{Estrategia metodológica}
\citacopete{La idea de una ciencia neutral es una ficción, y una ficción interesada,
 que nos permite hacer pasar por científica una forma neutralizada y 
eufemística de la representación dominante del mundo social que es 
particularmente eficaz en su aspecto simbólico porque es parcialmente 
irreconocible. Al descubrir los mecanismos sociales que aseguran el mantenimiento 
del orden establecido y cuya eficacia propiamente simbólica descansa 
en el no reconocimiento de su lógica y efectos, la ciencia social 
toma partido en las luchas políticas (Bourdieu, 2008: 89).}
 
Se realizó un abordaje metodológico que permitiera indagar sobre las
percepciones y significaciones de aquellos agentes que defienden el
modelo del Software Libre\index{Software Libre}. Estos se nuclean en grupos que son nuestro
objeto de investigación y tiene un alto grado de verosimilitud asumir
que las personas que pertenecen a determinado grupo, que defiende
determinados intereses, expresarán en gran medida el discurso grupal.
 
Por ello, se tomó un criterio de selección teórica, y se
seleccionaron participantes de los diferentes grupos que promueven el
modelo SoL en nuestro país: 
 
\begin{singlespace}
\begin{itemize}
\item Ceibal JAM
\item Debian Uruguay
\item Fedora Uruguay
\item Linux Uruguay
\item Linux Paysandú
\item Ubuntu Uruguay
\item UyLUG
\item Montevideo Libre
\item Linux Salto (*)
\item Ruby Uruguay (*)
\end{itemize}
\end{singlespace}
 
Además de estos grupos, se constató la presencia de otros, muy
emparentados, que resultan de gran utilidad para comprender las
dimensiones y profundidad de los fenómenos que buscamos indagar, por
lo que también se agregaron a la muestra.
 
Uno de estos grupos es el Coworking Montevideo, que es un espacio de
trabajo semi-cooperativo; un lugar de referencia territorial para los
grupos mencionados anteriormente, particularmente los montevideanos. 
 
Por otro lado, el Festival Latinoamericano de Instalación de Software
Libre, es una actividad que se desarrolla en varios países de
América Latina, en decenas de ciudades. Su expresión local, el
FLISOL Uruguay, es la coordinación más importante que han logrado
los grupos SoL\index{Software Libre} de todo el país. Se realizó una entrevista\index{entrevista} con uno
de los coordinadores de esta meta-organización. 
 
También se tuvo la oportunidad de incluir a Sugar Labs Internacional a
través de su líder, Walter Bender. Este grupo, es el que está
llevando adelante la programación del software Sugar: el entorno
gráfico que permite que funcionen las XO\footnote{Las laptops para
los niños del Plan Ceibal\index{Plan Ceibal}}. Si bien no formaba parte de la muestra
teórica original no se perdió la oportunidad de incluirlo como
informante calificado, que podía otorgar una visión más global
del fenómeno del Software Libre en nuestro país. 
 
Entonces, se trabajó con 2 informantes calificados y 10 grupos que
impulsan o promueven el Software Libre. El avance del trabajo,
determinó que se llegara a la saturación teórica\footnote{La ``saturación teórica'' 
es un criterio propuesto por Glaser y Strauss que indica al investigador cuándo dejar 
de incorporar nuevos casos a la investigación. La saturación implica que no se pueden 
encontrar datos adicionales para poder desarrollar propiedades de las categorías} antes de
entrevistar a los dos últimos grupos de la lista presentada
anteriormente --los que están marcados con * en la lista anterior--. 
 
Por último, se hace necesario mencionar dos o tres grupos que están en
diferentes etapas de emergencia y que si bien no son grupos SoL\index{Software Libre},
están emparentados directamente con estos. Por un lado, existe
una coordinación para crear mapas satelitales de forma colaborativa, es decir, 
un grupo de personas que se juntan para crear mapas
en OpenStreetMap\footnote{Un proyecto para crear mapas libres
colaborativamente. Ver: \url{http://es.wikipedia.org/wiki/OpenStreetMap}}. Su actividad
consiste en recorrer diferentes puntos del país con sus dispositivos
GPSs\footnote{Sistema de Posicionamiento Global} y subir luego a
Internet sus trayectos y recorridos. 
 
Por otro lado está en proceso de formación, la sección uruguaya de
la Wikipedia, es decir, un grupo de personas que se reúnen para crear
contenidos libres en dicha enciclopedia. Dado el funcionamiento de
dicha enciclopedia, nada impide que cualquiera cree contenido, pero la
particularidad en este caso, radica en el agrupamiento que se está
conformando. 
 
También está en formación un espacio llamado Hack Space
Montevideo, que es un laboratorio de desarrollo y promoción de la 
cultura hacker; según su web,  
 
\citatexto{Un hackspace, también llamado \textit{hackerspace} o \textit{hacklab}, es un lugar
(físico, en el mundo {\textquotedblleft}real{\textquotedblright})
donde gente con intereses comunes, usualmente en informática,
electrónica, arte o tecnología en general se reúne para
socializar o colaborar en diversos proyectos asociados a las
disciplinas antes mencionadas \footnote{Sitio:
\url{http://www.hackspace.org.uy/}.}.} 
Este espacio que utiliza las
instalaciones de Coworking Montevideo para reunirse, se nuclea en
torno a la definición de \textit{hacker\index{hacker}} que desarrolla Himanen. 
Este concepto está fuertemente relacionado con el tema de estudio (Himanen 2001: 16). 
 
Finalmente, existe un grupo en pleno proceso de creación, cuyo
objetivo central es impulsar y acompañar procesos de incorporación
de Software Libre en la Universidad de la República. En momentos de
terminar este trabajo, dicho grupo está redactando sus
\textit{estatutos}, es decir, construyendo los documentos 
que lo constituirán en parte orgánica de la Universidad.
 
\subsection{Entrevista en profundidad semiestructurada}
Se decidió un abordaje mediante la entrevista\index{entrevista} en profundidad
semiestructurada o entrevista abierta (Oxman, 1998: 10; Alonso, 1999: 227). 
Se diseñó una pauta o guión de entrevista para recoger los elementos
que se plantearon en el \textit{análisis previo} del problema en estudio, 
pero con la apretura suficiente como para cambiarla conforme se desarrollara 
la investigación. Y así sucedió: la pauta fue cambiando a medida que 
las entrevistas iban sucediendo, hasta llegar a la que puede leerse en
los anexos de este trabajo (Ver anexo \ref{subsec:pauta}). 
 
La elección de esta técnica obedece a su potencial para dar cuenta
de las \textit{percepciones} y \textit{construcción de sentido} de los agentes
sociales, y su posibilidad de apertura, dado que el tema de estudio
está prácticamente inexplorado en nuestro país, por lo que
debió realizarse un estudio exploratorio con posibilidad de nuevos
hallazgos. 
 
Si bien el objeto de este trabajo son los grupos SoL\index{Software Libre}, es posible recoger
características generales de los mismos y su discurso común,
interrogando a alguno de sus participantes. A su vez, dado su tamaño
relativamente pequeño, se considerará que las \textit{percepciones y
significaciones} sobre los temas de interés, no tendrán variaciones
importantes a la interna de cada grupo. Es decir, entrevistando a los
individuos se logrará captar la \textit{illusio} grupal,
como se mencionó en el apartado anterior. 
 
De las 12 personas entrevistadas, dos corresponden a informantes
calificados, y 10 a grupos u organizaciones que promueven el Software
Libre. De estas 10 personas, 3 fueron mujeres, cuestión que no es
menor, dada la baja representatividad que tienen ellas en el total de
los grupos estudiados. Por la variedad de los mismos y personalidades
entrevistadas, puede afirmarse que se ha construido una muestra variada, 
que permitió generar un corpus discursivo coherente, que permitirá un análisis 
de las percepciones que tienen del fenómeno aquellos actores que defienden 
el modelo del Software Libre. 
 
Dada la proximidad social de los participantes de los grupos SoL, con el
investigador/entrevistador, resultó una técnica de gran utilidad para 
lograr la \textit{producción discursiva compartida} (Blanchet, 1989: 99). 
Sin embargo cabe explicitar un poco más esta proximidad: no solo es una
proximidad social, sino que es de mayor profundiad\footnote{Son varios 
los puntos de contacto: el haber estudiado en Facultad de Ingeniería, el haber 
utilizado y participado en eventos de Software Libre por más de 10 años, 
el estar participando de un grupo que se propone impulsar el Software Libre
 en la UdelaR.}. 
 
Cabe hacer mención de dos entrevistas que fueron realizadas bajo
condiciones diferentes a las habituales, a las que plantean los
manuales. La primera fue la que se realizó a Walter Bender, de Sugar
Labs: la misma se realizó en los establecimientos de la Facultad de
Ingeniería. Si bien fue previamente pactada, Bender partía esa
misma tarde hacia EEUU, por lo que hubo que hacerla en una habitación
con entrada y salida de gente -- la misma se pudo realizar gracias a la 
gentileza de los estudiantes del {\textquotedblleft}Proyecto Butiá{\textquotedblright}
que donaron parte de su tiempo, para realizarla. Además la misma
transcurrió en su totalidad en inglés. 
 
La segunda entrevista peculiar, fue la realizada al miembro 
de Linux Paysandú. Dadas las dificultades de viajar a dicha
ciudad, se intentó realizar la entrevista\index{entrevista} 
mediante una Videoconferencia Web, con resultado muy
satisfactorio, sentando un precedente importante para poder explotar en
el futuro. De dicha entrevista, se guardó registro tanto de audio como de video. 
 
En cuanto al análisis, se realizará un análisis categorial
clásico, descomponiendo los textos (entrevistas) en unidades y
clasificándolas en categorías según analogías. Dado el
carácter descriptivo del estudio y los alcances del mismo resulta
pertinente tal tipo de abordaje (Bardin, 1977: 120).
 
Finalmente, en futuros trabajos, podría ser conveniente realizar
nuevas entrevistas a algunos de los grupos emergentes a los que ya nos
hemos referido y muy probablemente, sea de gran utilidad, aplicar
alguna otra técnica complementaria como puede ser por ejemplo un
grupo de discusión, para profundizar e indagar en el discurso común
del movimiento.
 
\subsection{Plataformas informáticas para sistematización y análisis}
Desde el inicio de este trabajo, el mismo estuvo disponible en su amplia
mayoría en Internet --salvo aquellas porciones que se consideraran
podrían distorsionar el proceso de investigación o aquella
información protegida por las leyes de copyright\index{copyright}. Se buscó un
mecanismo de sistematización de información que fuera coherente con
el tema que se estaba estudiando y con lo que considero debería ser una
regla general para todo proceso de creación de conocimiento\index{conocimiento} dentro de
la Universidad: uno que estuviera basado en plataformas de Sofware
Libre. 
 
Se utilizó para ello, un tipo de software para la creación colectiva
de textos denominado wiki\footnote{En particular en este caso se
eligió DokuWiki, sobre Apache y GNU/Linux\index{GNU/Linux} (todas herramientas de
Software Libre) }. Si bien, el aspecto colaborativo no llegó a
explotarse, sí permitió aprovechar otras características del la
misma: por un lado, permitió tener sistematizado todo el material
generado y recogido durante la investigación de una forma sencilla y
ordenada al que pude acceder desde cualquier computadora con Internet.
Esto a su vez, brindó la capacidad de hacer públicas determinadas
porciones de la misma y realizar consultas a una variedad de actores
que enriquecieron el trabajo con sus críticas. 
 
Por otro lado, permitió la creación de hipertexto: un grupo de
textos interrelacionados mediante enlaces que permiten una lectura
mucho más enriquecedora de lo que podría brindar la
linealidad\footnote{{\textquotedblleft}Mientras la generación de
nuevo conocimiento\index{conocimiento} requiere siempre la aplicación de la teoría a la
información recombinada, la capacidad de experimentar con esta
recombinación desde una multiplicidad de fuentes extiende
considerablemente el dominio del conocimiento, así como las
relaciones que se pueden establecer entre los diferentes campos
(justamente la fuente de innovación cognoscitiva en la teoría de
las revoluciones científicas de Kuhn){\textquotedblright} (Himanen,
2001:114).}. A su vez siempre fue posible acceder a los cambios que se
fueron realizando sobre el texto original, permitiendo ver la
evolución del trabajo e incluso recuperar porciones del texto que se
pensaron inservibles y fueron retomados más adelante. 
 
En resumen, sistematización, acceso propio y a terceros, hipertexto e
historia, son las características que ofreció esta forma de
trabajo \footnote{En el siguiente enlace, puede encontrarse este trabajo en su
forma de wiki, en su forma viva e hipertextual: \url{http://lupa.homelinux.com/wiki}.}.
 
Para el momento del \textit{análisis} surgió un problema
importante, al no poder encontrar alternativas libres a dos programas
privativos para el análisis de entrevistas, estos son: AtlasTi y
MaxQDA (u otros similares)\footnote{CAQDAS: Computer Assisted 
Qualitative Data Analysis Software (Programas para el Análisis Cualitatvo de 
Datos Asistido por Computadora)}. 
 
El hecho de no contar con un Software Libre para el análisis 
cualitativo de datos es hoy para la Facultad de Ciencias Sociales una de las trabas
más importantes para dar el salto cualitativo --valga la redundancia-- hacia este 
nuevo modelo. 
 
Se consultaron diversos autores (Richards \& Richards, 1994; Weitzman,
Eben, 2003), que abordan el uso de CAQDAS pero ninguno de ellos llega 
a visualizar este tipo de inconvenientes, por lo que fue necesario realizar 
una trabajo de relevamiento para superar este problema, 
con resultados poco satisfactorios \footnote{ver:
\url{http://lupa.homelinux.com/wiki/doku.php?id=tesis:caqdas}}. 
 
En ausencia de una alternativa cómoda y fácil de instalar, se
recurrió a una combinación de un potente programa de análisis
estadístico, con un \textit{agregado} que permite
{\textquotedblleft}etiquetar y recuperar segmentos{\textquotedblright}
de texto. Así, R, en conjunto con RQDA \footnote{RQDA es un plug-in
para R. Un \textit{plug-in} es un programa que amplía la
funcionalidad de otro. En este caso, RQDA amplía la funcionalidad de
R, que es un programa para análisis estadístico, dándole la
posibilidad de analizar y etiquetar textos} \footnote{HUANG, Ronggui.
(2010). RQDA: R-based Qualitative Data Analysis. R package version
0.1-9. URL \url{http://rqda.r-forge.r-project.org/}}, fue la solución
que se encontró para la tarea del análisis. Por supuesto que esta
combinación de programas también es una solución de Software
Libre.
 
Finalmente, se utilizaron una serie de herramientas, para transformar
la monografía en un documento de tipo LaTeX. Es un sistema de composición 
de textos libre, utilizado para la edición de libros y documentación científica debido a 
que es capaz de producir documentos estructurados de alta calidad. Científicos 
de todo el mundo lo utilizan para sus tesis de posgrado. 
\footnote{Ver LaTeX para humanidades: \url{http://rt0016xp.eresmas.net/lplh/latex-humanidades.pdf} 
y LaTeX para usuarios de procesadores de texto: \url{http://bulma.net/~aaloy/latex4wp.pdf}}. 
 
\section{Análisis}
 
 
\citacopete{La extensión del ciberespacio ha hecho saltar muchos dogmas 
acerca de la organización de los grupos humanos, y ha dado pie a que se 
establezcan relaciones entre los individuos y los colectivos radicalmente nuevas, sin precedentes en la historia ni en la biología. El ciberespacio no es otra 
cosa que el soporte técnico indispensable para dar pie a la \textit{inteligencia
colectiva.} El movimiento social que se desarrolla en el ciberespacio
--las comunidades virtuales--, cada vez más masivo y potente,
prefigura y actualiza muchas de las cosas de las que teorizamos en los
ámbitos antagonistas como un ideario de futuro. La activación de
modos de cooperación flexibles, transversales y no mercantiles y la
distribución coordinada de los centros de decisión están creando
formas comunitarias, emancipadoras, socializadoras y horizontales. En
efecto, el movimiento social que se mueve en el ciberespacio carece de
programa político, pero la autonomía, la apertura a la diferencia,
el espacio sin fronteras (la universalidad) y la libre circulación
del saber --la oposición radical al copyright\index{copyright} y a la propiedad
intelectual-- son sus valores constituyentes
(Miquel Vidal 1999 en Gradin, 2004: 111).}
 
En nuestro país, existen varios grupos que defienden y promueven el
modelo de producción y distribución de software basado en el
Software Libre\index{Software Libre}. En esta investigación se han identificado aproximadamente 
16 grupos en diversos momentos de su desarrollo:
algunos en procesos de creación, otros en un momento de afianzamiento
y estabilidad, y otros en momentos de fraccionamiento y
desintegración. 
 
En particular se estableció contacto y se entrevistó a miembros de
10 de esos grupos, lo que permitió acceder a información de primera
mano sobre el tamaño y alcance de los mismos así como una serie de
percepciones y representaciones de los propios agentes que nos permita
caracterizarlos y la visión que estos tienen de las batallas por la liberación 
de Internet y del conocimiento \footnote{Lago, 2006b: 29; Himanen, 2001: Cap V; Boutang, 2009: 17}, 
o de la propia {\textquotedblleft}Batalla del Software{\textquotedblright}
\footnote{{\textquotedblleft}Entrevista con Thomas Vinje{\textquotedblright}. 
Semanario Brecha. 11 de junio de 2008. Thomas Vinje es un conocido abogado que 
ha ganado un importante juicio contra Microsoft en el Tribunal de Luxemburgo}. 
 
Más allá de buscar etiquetas, y caracterizar este movimiento como
grupos aislados, como movimiento social, como sujetos colectivos o
sociedad en movimiento, se buscará caracterizarlo a partir de ciertas
categorías de análisis que son centrales para poder entender las
dinámicas de estos grupos y el contexto general en que se desarrolla
su accionar. 
 
Así, siguiendo a Ilse Scherer-Warren, como se definió en el marco
teórico, se buscará en las temporalidades, elementos del pasado,
presente y futuro. Más adelante se explorarán espacialidades y
sociabilidad y en medio se agregarán categorías manejadas en el
marco teórico y otras nuevas que se construyeron
en el proceso de la investigación. 
 
En lo que refiere al \textit{pasado}, su tradición e indignación, como lo
llama la autora, se hará foco, en su \textit{edad}
y \textit{tamaño}, así como en sus formas de \textit{organización} y procesos
de tomas de \textit{decisiones}. El \textit{presente}, se operacionalizará 
a través de las categorías \textit{autodefinición} e \textit{identidad}.
También resultará interesante indagar cuál es la
\textit{definición de Software Libre} que maneja cada grupo,
y cómo se posicionan en torno a la {\textquotedblleft}Batalla del
Software{\textquotedblright}, qué o quiénes identifican como \textit{adversarios}
o como \textit{desafíos} para el Software Libre. 
Finalmente en lo referente al futuro, cuál es su \textit{propuesta}.
 
En cuanto a \textit{espacialidad}, se trabajará sobre las
\textit{nuevas territorialidades} (o reterritorialización)(Lago 2006, 13) 
y sobre la \textit{interacción} con actores y organizaciones locales
con colectivos regionales, nacionales y transnacionales. 
 
Por último, en cuanto a la \textit{sociabilidad} se verá
cómo son los \textit{vínculos directos} con gobierno y
partidos políticos, sus \textit{reivindicaciones} y cómo
son las tensiones que surgen por la conflictividad de la acción
colectiva. 
 
\subsection{Características generales de los grupos}
Lo primero que llama la atención, sobre los 
grupos que promueven el modelo de Software Libre en nuestro país (de
ahora en adelante Grupos SoL\index{Software Libre}), es un asunto
{\textquotedblleft}generacional{\textquotedblright}. El grupo más
antiguo y con más nivel de incidencia y participación en nuestra
sociedad, es el Grupo de Usuarios Linux del Uruguay
(UyLUG)\footnote{Uruguay Linux User's Group}. Este
grupo nace a mediados de la década del 90 del siglo pasado (1997) y
tiene más de 100 usuarios en sus listas de correo. Uno de sus
ex-presidentes lo denominaba {\textquotedblleft}el
decano{\textquotedblright}. Veremos más adelante por qué puede
considerarse uno de los Grupos SoL\index{Software Libre} más influyentes del medio. Este
grupo se encuentra actualmente en un momento de desmovilización. 
 
Luego aparecen el resto de los grupos, cuyo exponente
{\textquotedblleft}más adulto{\textquotedblright} parece ser el Grupo
de Usuarios Linux de Paysandú (LinuxPay), que nace aproximadamente en
el año 2003 \footnote{Aproximadamente refiere al hecho de que un
grupo comienza con algunas charlas y reuniones informales, y a veces,
los propios integrantes se encuentran con dificultades para establecer
una fecha precisa de creación.}. Este grupo, está en estrecha
vinculación con UyLUG, dado el nivel de relacionamiento y
asesoramiento que tienen sus miembros. 
 
Todos los restantes grupos nacen a partir de la mitad de la década del
2000, es decir, tienen una conformación muy reciente. 
El cuadro \ref{table:grupossol}, muestra una lista de los grupos y sus años
aproximados de creación.
 
\begin{table}[ht]
\centering
\begin{tabular}{l|l}
\textbf{Nombre} & \textbf{Creación}\\\hline
 Coworking Montevideo                          & Principios de 2008 \\
 Ceibal JAM                                    & Principios de 2008 \\
 Debian Uruguay                                & (2005) 2010        \\
 Fedora Uruguay                                & 2009               \\
 Festival Lat. de Instalación de SoL (FLISOL)  & 2007               \\
 Grupo de Usuarios Linux de Paysandú (LinuxPay)& 2003               \\
 Montevideo Libre (MVDL)                       & Fines de 2005      \\
 Nodo TI (parte del partido CAP-L)             & 2008               \\
 Grupo de Usuarios Linux del Uruguay (UyLUG)   & 1997               \\
 Ubuntu Uruguay                                & 2007               
\end{tabular}
\label{table:grupossol}
\caption{Grupos que promueven el Software Libre en Uruguay}
\end{table}
 
En lo que refiere a su tamaño, son todos grupos cuyos integrantes
activos se encuentran entre 10 y 20 personas. Si bien sus miembros
declaran una fluctuación importante en cuanto a la participación en
los mismos, también afirman que existe cierto número más o menos
fijo, que podríamos denominar el \textit{núcleo estable
de participación}. 
 
Por otro lado, la amplia mayoría de estos grupos utilizan listas de
correo electrónico (de ahora en adelante \textit{listas})
con una {\textquotedblleft}participación{\textquotedblright} en
algunos casos muy grande. Ubuntu Uruguay, UyLUG y Ceibal JAM son grupos
que tienen en sus listas varias decenas de participantes, este último
grupo, con una cantidad aproximada de 300 suscriptores a sus listas.
 
Cabe una nota aparte sobre FLISOL, que estrictamente no es un grupo,
sino una expresión local de una coordinación latinoamericana de
grupos. En dicha coordinación participan activamente unas 30 personas
y las lista tiene más de 100 suscriptores (solo en Montevideo). En 
momentos de escribir este trabajo, se está registrando un proceso de crecimiento 
de esta coordinación a un nivel iberoamericano. 
 
En cuanto a su organización y toma de decisiones conviven elementos
tradicionales con nuevas formas: por ejemplo, si bien algunos han
tramitado personería jurídica y funcionar así como una
asociación civil sin fines de lucro, a la interna todos tienen un
funcionamiento horizontal. Quizás el funcionamiento más formal
esté en el UyLUG, que justamente es el grupo más antigüo: 
 
\citatexto{En realidad, nosotros siempre formamos comisiones
directivas con presidente, secretario que tienen la firma; tenemos
estatutos formales, todavía no tenemos personaría jurídica. La
empezamos a tramitar y se perdió el trámite y nunca lo
retomamos (Entrevista con Diego R.).}
 
Otros como Montevideo Libre y Ceibal JAM, plantean una doble cara: una
estructura vertical hacia afuera, para dar una imagen clara de quiénes son los
responsables, para que los referentes estén bien identificados, y otra a la
interna basada en la participación y la división meritocrática de
tareas. Pero en general, todos los grupos funcionan con plenarios y
asambleas --presenciales o no-- donde se discuten y deciden las
tareas y problemas y donde en general se buscan los consensos: 
 
\citatexto{No tenemos papel. De hecho la estructura que te marca
la ley es una estructura vertical. En ese caso habría una votación
pero no creemos mucho en esa estructura. Nos parece que es bárbara
esa estructura hacia afuera (...) Pero hacia adentro de la
organización, la cosa funciona distinta. Yo hablaba de meritocracia
porque bueno, el que más hace es el que más peso tiene en sus
argumentos (Entrevista con Bernabé).}
 
\citatexto{Y en general aprovechamos esos diferentes puntos de
vista, porque sino corrés peligro de escucharte sólo a vos mismo,
escuchar solo tu discurso; en general no funciona eso. Entonces se
debate, se llega a un acuerdo. A veces se vota mayoría absoluta, a
veces... Se toman más bien en consenso las decisiones. Se llega a
acuerdos entre todos (Entrevista con Andrés).}
 
En ambos casos, lo que se pone en cuestión son los mecanismos de decisión 
clásicos, basados en el voto, es decir los mecanismos por excelencia 
de la democracia formal. Estos se dejan de lado por formas de 
democracia participativa, como el consenso y formas organizativas 
horizontales y de asignación meritocrática de tareas. 
 
Finalmente cabe una mención aparte sobre la forma de organización de
Fedora Uruguay. Es un grupo que está tutelado por una organización
de nivel global. Así, tiene una directiva de unas pocas personas, que
sería la cúspide de la pirámide, y está compuesta por cuatro
representantes de la comunidad, dos desarrolladores y un representante
de RedHat con capacidad de veto\footnote{Aquí cabe una aclaración:
Fedora es un proyecto comunitario desarrollado a partir de una empresa
de desarrollo de Software Libre llamada RedHat}. Luego están los
mentores que son más regionales, están los embajadores, que
organizan la expresión local de la comunidad, es decir, los últimos
eslabones de la cadena: los integrantes de los grupos locales. 
 
En el caso uruguayo, Fedora Uruguay, está impulsado por un embajador,
que es líder del grupo, que a su vez está tutelado por un mentor
(que en este caso está físicamente en Venezuela). La organización
central, brinda el apoyo logístico, eventualmente
tecnológico y mínimamente apoyo económico. Por ejemplo, para los
grupos Fedora de todo Latinoamérica se dispone de unos 10 mil
dólares al año. 
 
\citatexto{(...) En Fedora es al revés, vos
si querés hacer un Fedora y ellos te dicen bueno, ¿pero qué es lo
que necesitas? (...) usualmente los mentores hacen eso ¿no? Ayudan
a conseguir los recursos y te dicen qué procedimientos hacer, porque
no es tan fácil, no es tipo mando un mail y me mandan una caja con
CDs. Tenés que decir para qué lo vas a usar; o sea, tiene recursos
muy limitados (Entrevista con Gabriel F.).}
 
Aquí Gabriel, con un ejemplo, intenta describir el papel de los
mentores y las características generales de la organización: 
su preocupación y su responsabilidad para gestionar los magros recursos. 
De alguna forma se compara con Ubuntu, en que hasta muy recientemente, 
cualquier persona podía hacer un pedido por Internet, y vía correo 
tradicional le llegaba un paquete con los CDs de intstalación y calcomanías promocionales.
 
\subsection{Compartir conocimiento}
 
\citacopete{La naturaleza no determina el
ciberespacio,\newline
 el código sí (Lawrence Lessig) \footnote{Citado
en González Barahona, 2006: 157}.}
 
Todos los entrevistados coinciden en que los grupos a los que pertenecen
defienden la idea de que \emph{el conocimiento\index{conocimiento} es algo que se debe compartir.}
En tanto gran parte de las sociedades modernas se han informatizado,
entienden que el software --los programas-- se ha transformado en
algo central para el funcionamiento de la sociedad, el procesamiento de
información y la generación de conocimiento. Por tanto su código fuente\index{código fuente} --aquello que 
lo constituye y hace que el programa haga determinada cosa y no otra--, debe ser accesible, 
modificable y reproducible sin restricciones. 
 
En palabras de un entrevistado, 
\citatexto{el software va a
controlar tanto nuestra vida, se va a ser parte tan integral de cómo
entendemos el mundo de cómo nos comunicamos con otra gente, de cómo
hacemos nuestras tareas diarias, y como..., va a organizar un
montón de nuestras funciones básicas (Entrevista con Andrés).}
 
Aparece la idea de control, y por tanto de poder. La identidad de compartir 
conocimiento, se convierte en algo central, y atraviesa 
de manera diferente el discurso de la amplia mayoría de los entrevistados. 
Quizás no todos visualizan la profundidad del fenómeno y las implicaciones del modelo de 
desarrollo e incorporación del Software Libre en el marco del Capitalismo Cognitivo. 
Lo que sí está claro en todos los casos, es la necesidad 
de compartir conocimiento, y desde la perspectiva de los grupos, esto se traduce en 
compartir el código fuente\index{código fuente}.
 
Es más, en los grupos específicos de SoL\index{Software Libre}, como los grupos de usuarios, 
esta prácticamente es una condición sine-qua-non de existencia del mismo. 
En otros grupos, como Montevideo Libre o Coworking Montevideo,
en una primera instancia no tendría por qué aparecer como algo
{\textquotedblleft}natural{\textquotedblright}, sin embargo todos
parecen coincidir: 
 
\citatexto{Es la idea de {\guillemotleft}lo
compartimos{\guillemotright}, ¿no? la idea de que otra gente pueda
usar cosas que vos hacés, que es como de abrirte y ayudar a otros
pero también te estás ayudando a vos mismo
(Entrevista con Gabriela)}
 
\citatexto{En general, no hay nadie que te pueda argumentar
desde un punto de vista: {\guillemotleft}no, no quiero que esto que
hace el grupo se comparta{\guillemotright}, porque un poco el
espíritu del grupo es compartir (...) Entonces, en ese sentido,
nosotros reclamamos de que se nos tome en cuenta, que se tome en cuenta
de que lo que nosotros queremos hacer es compartir, no es algo malo, es
algo que se ha hecho desde siempre (Entrevista con
Bernabé).}
 
Esta última cita, evidencia una demanda de reconocimiento: reclaman que 
se les tome en cuenta, reclaman visibilidad y no-criminalización. El entrevistado 
pertenece a Montevideo Libre, grupo que no solamente promueve el Sofware Libre, sino
que propone --y viene desarrollando-- la creación de una red de datos libre en la 
ciudad de Montevideo y alrededores\footnote{Web de MVDL: \url{http://montevideolibre.org}}. Es decir, va más allá: no solo pretenden compartir
código, sino infinita cantidad de información a través de dicha red y de Internet. 
 
El caso de Ceibal JAM, merece una mención aparte, debido a que el Plan Ceibal\index{Plan Ceibal}
ha cobrado una notoriedad y puede convertirse en un elemento central, 
tanto en el plano educativo, como en el tecnológico. Veamos las palabras de Andrés: 
 
\citatexto{...apareció Ceibal JAM cuyo objetivo era
estimular la creación de software para el modelo educativo uruguayo,
para el tema educativo uruguayo y apropiarse de esa tecnología...
la misión de Ceibal JAM es crear y apropiarse de tecnología, bajo
en modelo del Software Libre. Eso está en los estatutos de la
asociación (Entrevista con Andrés).}
 
y asociado con esto, resulta interesante una mirada a uno de los
fundadores de OLPC y actuar líder de Sugar Labs: 
 
\citatexto{Promovemos el software libre, utilizamos Software
Libre, argumentamos a favor del Software Libre, el Software Libre es la
puerta fundamental del proyecto, no podríamos hacerlo sin Software
Libre (...) hay muchas razones por las cuales el Software Libre es
importante, pero desde nuestros propósitos particulares, es porque
queremos que los niños entiendan el funcionamiento de todas las
cosas, que puedan utilizarlas, que puedan utilizar sus
herramientas (Walter Bender \footnote{Entrevista
realizada el 1{\textordmasculine} de diciembre de 2010}).}
 
Es decir, aparece la idea de compartir, experimentar y a través del 
Software Libre, ayudar a los niños y maestros --al sistema educativo--
a lograr una relación diferente con las TIC: apropiarse de la 
tecnología y el conocimiento desde otro lugar.
 
\subsection{El conflicto: el adversario difuso}
\label{sub:adversario}
\citacopete{Vos entrás a Facebook y es tu jardín, \newline
atrás de las rejas (Entrevista con Gabriela)}
 
Por otro lado, hay muchos elementos que indican que \emph{existe un conflicto},
un espacio de luchas y tensiones en torno a la creación y
distribución de software a nivel global, tal como se desarrolló en
el marco teórico, que podría expresarse a nivel local. 
 
En particular, nuestro objeto de estudio es solo una subclase de esos
agentes que accionan en el campo: se ha trabajado solo con los grupos
que promueven el modelo SoL\index{Software Libre} \footnote{Un estudio 
más profundo podría indagar en las empresas locales que desarrollan 
software privativo, así como en las expresiones locales de las multinacionales, 
y contraponer los discursos y visiones de los diferentes actores en el campo. 
Como ya se mencionó, esto escapa al alcance de este trabajo.}.
 
Los grupos en general, prefieren no hablar de \emph{conflicto} o batalla, prefieren 
no identificar adversarios, ni enemigos; tienen una visión más integradora, menos
confrontadora. Más bien prefieren referirse a procesos, a barreras
propias de las personas. La incapacidad de visualizar otra forma de
utilizar el software y en particular de visualizar el modelo de
Software Libre\index{Software Libre}, se deposita así en el común de las personas. Luego
en una segunda instancia, se identifica como problema a los técnicos
o mandos medios, que están acostumbrados a trabajar con determinado
software y bajo determinado modelo, que es lo que conocen y de lo que no se quieren alejar. 
 
De esta visión se desprende, que uno de los elementos centrales para que el
modelo se desarrolle y cobre fuerza es la educación: debería capacitarse
a la gente para utilizar la computadora de otra forma, debería colocarse
sobre el tapete las implicaciones de una u otra forma de apropiación
de las TIC\index{TIC}. 
 
Por otro lado, pero en menor medida se identifica al modelo empresarial
como responsable natural de los frenos al Software Libre, debido a que ya han
establecido su propio modelo de negocios en base a licencias privativas y no
están dispuestos a ceder a nuevos modelos, por ejemplo, a uno basado
en servicios. 
 
Finalmente, en menor medida, aparecen los \emph{intereses espurios} como 
problema central. Grandes empresas locales, junto a empresas
transnacionales, ofrecen beneficios de diversa índole --cursos,
licencias gratis, viajes, cenas, beneficios económicos, etc..-- para
imponer su modelo de negocios y distribución de software; para
mantener su cuasi-monopolio basado en licencias. 
 
Estos elementos --el hecho que los entrevistados identifiquen 
cuestiones personales y educativas-- contradicen una serie de evidencias que dan cuenta de
un conflicto que se expresa en el campo tanto a nivel global como local. En esta línea pueden
citarse los {\textquotedblleft}Documentos Halloween{\textquotedblright}\footnote{Ver Halloween Documents 
[en]: \url{http://www.catb.org/~esr/halloween}.}, 
las presiones y arreglos económicos multimillonarios de Microsoft\index{Microsoft} con organismos 
gubernamentales de varios países, las campañas de la FSF\index{FSF} contra Microsoft\footnote{Ver por 
ejemplo {\textquotedblleft}Windows 7 pecados{\textquotedblright}: \url{http://es.windows7sins.org}.}, 
los constantes juicios entre grandes empresas multinacionales, las apropiaciones de desarrollos de software
libre por parte de empresas\footnote{Caso Oracle-Sun y la gran discusión sobre la limitación 
de los desarrollos libres: MySQL u OpenOffice. \\Ver: {\textquotedblleft}Oracle finalmente abandona 
OpenOffice{\textquotedblright}: \url{http://www.somoslibres.org/modules.php?name=News&file=article&sid=4502}.} 
o el conflicto en torno a la aprobación de un estándar ISO para Microsoft\index{Microsoft} 
\footnote{En el 2007 Microsoft presentó ante el organismo de estandarización internacional ISO, 
un formato de almacenamiento de archivos de oficina el OOXML. Luego de muchas negociaciones, idas
 y vueltas, el estándar fue aprobado.}.
 
Si bien varias de estas evidencias se refieren a asuntos de nivel
global, algunas de ellas tienen una clara expresión local, como el
caso de la votación de la ISO o los diversos problemas que han
surgido en torno a la aplicación del Plan Ceibal\index{Plan Ceibal}.
 
En lo referente a la votación de la ISO, uno de los entrevistados, que
estaba como representante del UyLUG en la votación, afirma que: 
 
\citatexto{Sí yo estaba, sí. Yo lo vi a eso, a
Microsoft\index{Microsoft} presionar, a Eduardo Mangarelli\footnote{Director de Nuevas
Tecnologías de Microsoft\index{Microsoft} Cono Sur} decir: {\textquotesingle}fulano,
porque ustedes usan las herramientas de Microsoft\index{Microsoft}{\textquotesingle} (...)\newline
 ¿Qué le estaba diciendo Mangarelli? \newline
 {\textquotesingle}Ustedes usan herramientas Microsoft y yo muchas veces
no te facturé cosas y ahora te las quiero facturar. Y ahora vos te
vas. Yo que toda la vida te di vida, ahora estás pateando
para el otro lado{\textquotesingle} (...) \newline
 ¿Y dónde estamos en este país que las reglas de juego las ponen
los proveedores y nosotros vamos como corderos al matadero?
(...)\newline
 No salieron votados, pero armaron lobby y salieron votados en la
segunda instancia. En el Uruguay fue una vergüenza (...)\newline
 Pero está lleno de alcahuetes: Microsoft\index{Microsoft} les paga la cena a fin de
mes; esto lo digo con propiedad porque lo puedo probar, así que
publicalo (Entrevista con Diego R.)}
 
Este conflicto, por el asunto de los estándares de documentos, si bien
no es específicamente de Software Libre, está muy emparentado y
pone en juego a los mismos agentes sociales: empresas multinacionales,
empresas locales, grupos SoL\index{Software Libre} y Estado. Existe una campaña
internacional contra este formato que denuncia irregularidades en la decisión de la 
Organización ISO \footnote{Ver: \href{http://www.noooxml.org/}{http://www.noooxml.org}.}.
 
En cuanto al tema del Plan Ceibal\index{Plan Ceibal}, que se ha configurado como uno de los
programas estatales más ambiciosos en cuanto a la incorporación de
las TIC\index{TIC} en la sociedad, lo primero que llama la atención, es la
ausencia del Software Libre en el discurso de las autoridades. El LATU\index{LATU}
en el mejor de los casos no nombra que es un proyecto basado casi en su
totalidad en Software Libre, pero aún más llamativo es el hecho de
la directa oposición al desarrollo del modelo en el Estado por parte
de sus autoridades; en palabras de Miguel Brechner, director del LATU\index{LATU}: 
 
\citatexto{Cuesta pensar que uno pueda comprar un sistema de
controladores aéreos pidiendo que la licencia se la regalen; cuesta
pensar que una empresa que haga contabilidad diga:
{\textquotesingle}Bueno, tome una copia y hágala en todo el Estado
las veces que usted quiera{\textquotesingle}, y cuesta pensar que el
que reciba eso tenga la capacidad de instalarlo, entrenar,
reprogramar\footnote{El Observador, 18 de agosto de
2008. Ver anexo \ref{subsec:obs1}.}}
 
Brechner parece estar muy equivocado en varios de los conceptos que 
vierte, yendo en contra de diversas experiencias que indican todo lo contrario. 
Para esclarecer ese punto, podemos presentar casos de incorporación de 
Software Libre a nivel estatal, tanto a nivel nacional: la Intendencia de Montevideo, Intendencia
de San José, UdelaR, etc., como a nivel internacional: casos de los gobiernos autónomos de 
Andalucía, Extremadura y Valencia\footnote
{Para el caso valenciano, ver: \url{http://www.gvpontis.gva.es/cast/on/queesgvpontis}}
 y por supuesto, toda la experiencia brasileña\footnote{{\textquotedblleft}Um cálculo do 
Serviço Federal de Processamento de Dados (Serpro), vinculado ao Ministério da Fazenda, 
aponta que, nos últimos 12 meses, o País economizou R\$ 370 milhões com o uso de 
sistemas operacionais, navegadores da internet, correios eletrônicos e softwares livres 
com diversas finalidades{\textquotedblright}. 5 de abril de 2009.\\Fuente: 
\url{http://tecnologia.terra.com.br/interna/0,,OI3685118-EI4795,00-Governo+economiza+R+mi+com+sistemas+operacionais.html}}. 
Pero además, vierte una serie de conceptos erróneos, como el \emph{regalo de licencia}, o que el software
libre no implique capacitación.
 
Y en esta línea, en la entrevista\index{entrevista} con Diego R., surge lo siguiente: 
 
\citatexto{Yo tengo amigos que laburan en el LATU\index{LATU} y me dicen,
eso me lo dijeron ellos. {\textquotedblleft}No, nosotros tenemos que
decir por orden de la dirección: Ceibal es un proyecto con software
libre, pero no es un proyecto de software libre. Ahora las XO tienen
software libre pero podrían tener otra cosa{\textquotedblright}\\
¿Viste? Porque los locos juegan en el medio, porque no quieren ponerse
a Microsoft\index{Microsoft} de sombrero, porque Microsoft\index{Microsoft} 
todo lo que suene software libre es el enemigo (Entrevista con Diego R.).}
 
Andrés, por otro lado apunta hacia el mismo lugar, afirmando que: 
 
\citatexto{(...) en el LATU\index{LATU} creo que existen los otros dos
tipos de gente. Las personalidades que no tienen opinión acerca del
tema, y las que tienen opinión en contra. Y ese es el problema. Y
sobre todo las que tienen opinión en contra son las que, sobre todo
en los cargos más altos (Entrevista con Andrés).}
 
Esta oposición y ambigüedad sobre el tema, por parte de LATU/CITS, 
se expresa también en la falta de coordinación y contacto con el grupo 
Fedora Uruguay, que sería un aliado natural a la hora de pensar desarrollos 
en base a las XO, ya que el sistema instalado en las mismas es una 
versión de Fedora. En este sentido el entrevistado de Fedora Uruguay
afirma que: 
 
\citatexto{Claro, no tenemos contacto, eso también es bueno
aclararlo, o sea, cero contacto con la gente del Plan Ceibal\index{Plan Ceibal}. Nunca nos
contactaron...Sugar es el escritorio que está instalado en un
Fedora en las Ceibalitas; pero sí, es un Fedora
también.}
 
Por otro lado, surge un problema en torno a ciertas trabas que se
imponen sobre el software, elemento que fue remarcado como un foco de
conflicto por parte de varios de los grupos entrevistados. Este tema
apareció recurrentemente en las entrevistas: no se le proporciona la
clave del administrador a los niños, imposibilitando la
modificación del sistema y probablemente violando la licencia GPL\index{GPL}.
Esta discusión no está saldada, pero tampoco está del todo explícita: 
 
\citatexto{El LATU\index{LATU} hoy en día entrega máquinas, sin acceso
administrativo,... eso quiere decir que el usuario no puede cambiar
algún software de la máquina y la versión de la GPL\index{GPL} que usa,
parte del software que vienen a máquina, obliga a que si vos
distribuís hardware que corra ese software, que vos le entregues las
claves al usuario para que puedan instalar otra versión de
software (Entrevista con Andrés)}
 
Los continuos rumores y notas de la incorporación del sistema de
Microsoft\index{Microsoft} en las XO, también ha dado lugar al conflicto. En el 2009
comenzó un plan piloto para incorporar Windows en las XO de los
niños del departamento de Treinta y Tres\footnote{Ver nota en El
Observador (Ver anexo \ref{subsec:obs1}) ; ver nota en El País:
\url{http://www.elpais.com.uy/090707/pnacio-428083/nacional/treinta-y-tres-plan-piloto-del-ceibal-en-liceos};
ver las contradicciones entre los propios jerarcas, nota en 180:
\url{http://www.180.com.uy/articulo/Plan-Ceibal-sigue-con-software-libre}}.
 
Queda claro entonces que la empresa multinacional apuesta a no perder
la influencia de su sistema en base de donación de licencias y
computadoras. Los diferentes grupos han expresado su oposición a este
tipo de emprendimientos, por entenderlos infundados e inútiles.
Así, Walter Bender afirma que: 
 
\citatexto{Personalmente, creo que sería una mala decisión.
No entiendo las ventajas de tomar esa decisión. No conozco los
detalles, quizás sea algo secreto, al que no accedo, algo que indique
que sea una decisión racional. Para mí sería algo muy irracional,
particularmente porque tienes dos años de experiencias con Sugar en
las escuelas, en la enseñanza de los niños, en las maestras.
Realmente esto funciona, entonces por qué cambiarlo por algo que es
propietario; caro. No entiendo por qué harían
eso(Entrevista con Walter Bender).}
 
Y otro de los entrevistados comenta lo siguiente: 
 
\citatexto{Así como hubo una decisión vertical de llevar
adelante el plan, hace falta una decisión de que se lleve a cabo y
que se mantenga con software libre. Porque aparte siempre se le
atribuyeron problemas técnicos cuando es claramente lo opuesto. La
implementación del Plan Ceibal\index{Plan Ceibal} que tenemos hoy con software privativo
sería un caos absoluto (Entrevista con Bernabé).}
 
Gabriela por su parte afirmó que: 
 
\citatexto{Claro, hay políticas, como Microsoft\index{Microsoft},
que regala licencias de Windows en las escuelas, obviamente eso es una
actitud totalmente enemiga, porque es en la educación donde es más
importante tener acceso a software libre para poder aprender y
desarrollar nuevas cosas: si se utiliza software propietario, ahí
estamos perdiendo (...) A nivel primario, para aprender, si se utilizó 
software libre, vos estás aprendiendo a aprender. Si usás software propietario estás
aprendiendo las plataformas de ellos y quedaste ahí. En la
Universidad es lo mismo: la gente, los profesionales, los trabajadores, 
lo que sea que vas aprendiendo, te quedás encerrado en eso, 
En Genexus, acá tenemos un problema enorme con Genexus para el 
desarrollo de software acá: todo el mundo está encerrado en esa plataforma
(Entrevista con Gabriela).}
 
También emergió el conflicto cuando surgieron las capacitaciones
docentes basadas en software de Microsoft\index{Microsoft} \footnote{Ver anexo \ref{subsec:mensajeprof} y
\ref{subsec:aulavirt}. Enlace al Aula Virtual:
\url{http://200.40.198.140/campus/ceibal_paginas/utilitarios_requeridos.htm}}
en el marco del Ceibal. Esto acompañado de una publicidad que aparece
en el Aula Virtual de dicha capacitación: en la misma puede leerse un
banner\footnote{Un formato publicitario en internet, una imagen
publicitaria en una página web} que dice: {\textquotedblleft}Powered
by Microsoft{\textquotedblright}\footnote{Pueden leerse algunos
mensajes internos de los grupos sobre este tema; en la lista de FLISOL:
\url{http://flisoluruguay.info/pipermail/montevideo_flisoluruguay.info/2010-October/thread.html\#799}
y en la de Linux Paysandú:
\url{http://groups.google.com/group/linuxpay/browse_thread/thread/db6f214ffe9b28cd?pli=1}}.
Tanto el hecho de que los cursos solo pudieran realizarse utilizando
software de Microsoft\index{Microsoft}, como la publicidad causó profundas
discrepancias a la interna de los grupos, sobre todo dentro de aquel
que está más próximo al Ceibal: el Ceibal JAM. 
 
\citatexto{Les acaban de dar una capacitación gratis y
pusieron un banner grande así que dice {\textquotedblleft}Powered by
Microsoft{\textquotedblright} y todo el mundo está caliente en la
comunidad (...) ¿realmente Miguel Brechner no es capaz de
discernir? Sí que lo es. Lo que pasa es que juega al medio, porque
tiene SUS propios intereses, no los intereses del país ni de los
chicos del Plan Ceibal\index{Plan Ceibal}, ni los beneficios del Ceibal, ¡minga! Ceibal funciona perfectamente sin Microsoft\index{Microsoft} para nada. Nadie necesita
Microsoft\index{Microsoft} en el Proyecto Ceibal (Entrevista con
Diego R.).}
 
Todos estos elementos, apuntan a que efectivamente existe un conflicto y
el mismo tiene una expresión local. Quizás por un asunto
estratégico, es que los grupos no quieren hacerlo visible.
Parafraseando a Marx, esto también podría deberse a que estos
grupos no tienen \textit{{\textquotedblleft}conciencia para
sí{\textquotedblright}}, es decir, no logran visualizar el campo como
un espacio de lucha material y simbólica, y no logran entender el
papel histórico que les toca jugar en dicho escenario. Esto a su vez
puede explicar el hecho de que no han conseguido unificar sus fuerzas
para posicionarse como una alternativa efectiva, como defensores de un
modelo diferente de creación, distribución y utilización de
software.
 
También hay excepciones a esta visión integradora y no-conflictiva.
Por ejemplo Andrés, a quien no le gusta hablar de
{\textquotedblleft}enemigos{\textquotedblright}, afirma que: 
 
\citatexto{Pero sin duda hay mucha gente, Y una parte no
despreciable, incluso mayoritaria me arriesgaría a decir, de estas
empresas como Microsoft\index{Microsoft}, como Oracle, como estos monopolios
importantes, que esto lo ven como una amenaza y tienen gente dedicada a
ponerle palos en las ruedas al avance del software
libre (Entrevista con Andrés).}
 
\subsection{¿Un proyecto alternativo?}
\citacopete{El terreno del software libre, muy
analizado, ofrece un ejemplo de esta nueva frontera jurídica.
Precisamente porque no se contenta con abrir el acceso a los
códigos\index{código}-fuente de un software, la licencia GPL\index{GPL} (copyleft\index{copyleft})
--desarrollada por la Free Software Foundation de Richard Stallman--
innova. Produce propiedad social y colectiva utilizando el derecho
comercial. El copyleft\index{copyleft} no es un régimen de apertura del código\index{código}
fuente (open source), sino un derecho de propiedad particular, un
derecho que instala en el corazón del derecho privado --utilizando
las prerrogativas que confiere ese derecho-- un elemento crucial del
derecho público: la prohibición de privatizar para uso mercantil
los productos derivados de un software que se deja copiar libremente.
Esto puede interpretarse como la invención, en el dominio del
copyright\index{copyright} y de la patente, de un equivalente del derecho 
moral de continuidad (Boutang, 2009: 108).}
 
Lo que estos grupos proponen en líneas generales es otra forma de
apropiación de la tecnología: una centrada en el acceso al
código\index{código} y en la libertad. Sin embargo esto no tiene por qué 
coincidir con proyectos contra-hegemónicos o emancipatorios como veremos en adelante. 
 
La discusión Software Libre versus Código\index{código} Abierto, no emerge de las 
entrevistas; la amplia mayoría de los entrevistados, le sacan importancia a esta 
discusión y hablan nuevamente desde una perspectiva integradora: 
 
\citatexto{Es lo mismo. código\index{código} Abierto y Software Libre es lo mismo 
(Entrevista con Gabriela).}
 
\citatexto{O sea no está del todo claro, de hecho creo que el
otro día estaba leyendo específicamente la licencia OSI; en cierto
punto creo que no hay tanta diferencia (Entrevista
con Bernabé).}
 
\citatexto{Claro es lo mismo; software libre es igual que
programas de código\index{código} abierto en el sentido de...es como se dice, 
el {\textquotedblleft}Open Source{\textquotedblright}... (Entrevista con Gabriel).}
 
\citatexto{A la gente, al común de los mortales,
no le podés enredarle la cosa con eso. En ciertos órdenes, yo digo,
bueno, software de código\index{código} abierto es como un super conjunto de
software libre, etc. (...) En suma, para doña María es lo
mismo. Las discusiones de las diferencias entre uno y otro son tan
sutiles que solo son para discusiones más bien técnicas. Si vos
lees el decálogo de la OSI te dice un montón de cosas que están
bien dichas (...) (Entrevista con Diego R.)}
 
\citatexto{Pero en la práctica el software libre
tiene código\index{código} abierto; no le veo una diferencia práctica, me parece una diferencia más de términos; de quedar más lindo entre las
empresas (Entrevista con Lailah).}
 
Claro que a esto hay excepciones como la percepción del miembro de
Linux Paysandú, el de Ceibal JAM o a la entrevistada de Debian
Uruguay. 
 
Sin embargo hubo muy pocos entrevistados que entendieran plenamente el
asunto del \textit{copyleft}. Esto puede deberse al problema de polisemia que plantea el 
concepto\footnote{Recordemos que el apartado {\textquotedblleft}¿Qué es el Software
Libre?{\textquotedblright} se explicó el concepto de copyleft\index{copyleft} 
para el software.}, pero también al bajo nivel de discusión política a la interna de los grupos. 
 
Los entrevistados de los grupos más politizados como el Nodo TI de la
CAP-L o el propio Sugar Labs, evidencian diferencias estratégicas y
políticas en torno a Software Libre y código\index{código} Abierto. 
 
\citatexto{Si, sí. Grandes diferencias... Yo utilizo la
palabra Free Software, {\textquotesingle}Software
Libre{\textquotesingle} [en español], yo nunca uso la palabra Open
Source, porque Open Source solo significa que puedes ver el fuente,
pero no significa que puedas hacer algo con eso, y el SoL\index{Software Libre} te lleva a un
lugar diferente. No es solo lo que puedas ver, sino que seas libre de
hacer lo que necesites para hacer las cosas mejor para ponerlo al
servicio de tus propósitos. Trabajar con él y hacer cualquier cosa
que necesites hacer, entonces hay una gran diferencia entre verlo y
trabajar con él (Entrevista con Walter Bender).}
 
\citatexto{Lo que llaman Open Source ha demostrado ser un tema
complicado; hay casos donde se han privatizado cosas estrictas sobre
MySQL, que se la llevó primero SUN y ahora Oracle (...) el caso
de Java que también tiene una licencia Open Source y ahora
prácticamente Oracle también lo está re-cerrando ¿no? Las
únicas garantías las da un software libre que siga una licencia al
estilo GPL\index{GPL} (...) (Entrevista con Diego P.).}
 
Cuando se indagó sobre el nivel de profundización grupal de estos
temas, la respuesta se repetía en los diferentes grupos: 
 
\citatexto{Se daban, ya creo que nadie discute este tema. Las
discusiones más fuertes que se dieron en el grupo en su momento era
cambiarle el nombre y llamarle grupo de usuarios GNU/Linux\index{GNU/Linux} del Uruguay, a lo cual hubo dos votos a favor y todos los demás en contra (...) es un grupo de técnicos, no de políticos. (Entrevista con Diego R.).}
 
Esto parece ir en la misma línea de lo que se analizó en el apartado
anterior: la incapacidad de visualizar aquellas fuerzas que se oponen a
su desarrollo, ausencia de posicionamiento en torno al copyleft\index{copyleft} y la
privatización del conocimiento\index{conocimiento}, y bajo nivel de politización
interna de los grupos. Los mismos están orientados a la solución de
problemas prácticos dejando de lado las discusiones políticas o
filosóficas para un segundo plano.
 
\subsection{Espacialidad: Nuevas territorialidades}
 
\citacopete{Es una organización virtual. No hay ladrillos, no
hay construcción. Es muy virtual, entonces vivimos en línea.
Vivimos en el chat, en nuestro repositorio GIT, vivimos en nuestro Bug
Tracker, vivimos en nuestro ... en nuestra Wiki. Ahí es donde
vivimos... (Entrevista con Walter
Bender)\footnote{GIT es un sistema para compartir y crear programas
colaborativamente.} \footnote{Un Bug Tracker es un sistema que permite
la gestión colectiva de errores de un programa. Un sistema de
seguimiento de errores.} \footnote{Una \textit{wiki} es una
herramienta informática, un programa que permite la creación no
sincrónica y colectiva de textos, con control histórico de
cambios.}.}
 
También queda claro que estos grupos tienen nuevas formas de accionar,
nuevas territorialidades. Territorialidades virtualizadas. Es obvio,
que por su definición estos grupos se mueven en los territorios de
Internet, en los territorios de la web y más allá incluso. Es
pertinente recordar que Internet va más allá de la web: es web, es
control remoto, es mensajes, es audio y video, es mucho más que la
{\textquotedblleft}e{\textquotedblright} azul de Microsoft\index{Microsoft} (Movia, 2009).
 
Desde páginas web y listas de correos, hasta usos más avanzados como
codificación colaborativa, construcción de textos colectivamente, o
reuniones virtuales, todas estas herramientas proporcionan nuevos
lugares de acción y decisión: 
 
\citatexto{Sí, en realidad lo que se ha hecho, o sea, la idea
es tratar de en lo posible que se decidan las cosas en la lista de
correos. Sí, porque el tema es que si lo limitás a las reuniones
presenciales hay gente que se la está perdiendo, sobre todo la gente
que vive afuera de Montevideo (Entrevista con
Lucía).}
 
\citatexto{Después se empezó a ver el valor en las listas de
mails, se empezó a ver que ahí también se podía trabajar y eso
empezó a adquirir un valor propio (Entrevista con
Andrés).}
 
\citatexto{Lo que más funciona es una lista de correos, está
bastante activa, y de ahí, bueno se ha integrado gente de otros LUGs
también (...) Y después tenemos una lista de correos interna
para la comisión directiva y comisión fiscal que es cuando tenemos
que resolver algún tema más de grupo digamos, lo conversamos
primero por ahí (Entrevista con Gabriel P.).}
 
\citatexto{O sea, nos manejamos mucho por Internet, más bien
los viejos medios, utilizamos mucho IRC, el sistema de chat
(...) (Entrevista con Bernabé)}
 
Lo que para Bernabé son los {\textquotedblleft}viejos
medios{\textquotedblright}, son los más viejos dentro de los nuevos,
dentro de estas nuevas territorialidades. 
 
Si bien todos mantienen la presencialidad como forma fundamental de
encuentro, planificación y toma de decisiones, hay casos como Ubuntu
Uruguay, que tiene experiencias importantes en la realización de
reuniones virtuales por chat (en particular utilizando IRC)
\footnote{Sugar Labs que es una organización internacional, también
se reúne por IRC; lo curioso en este caso es que en la comisión
directiva de la organización participa Rosamel, una maestra uruguaya
vinculada al Plan Ceibal\index{Plan Ceibal}}.
 
Las motivaciones de utilizar estos medios son casi
{\textquotedblleft}naturales{\textquotedblright}, como ya se mencionó,
pero estos casos como el de Ubuntu, Debian o la coordinación FLISOL
Uruguay, tienen justificaciones integradoras; es decir, parte de sus
miembros están distanciados territorialmente y utilizan estos
mecanismos para superar la barrera del espacio. 
 
FLISOL Uruguay por ejemplo, ha llegado a transmitir su evento mediante
videoconferencia, como forma de llegar a varios departamentos del
país: 
 
\citatexto{se trata siempre de hacer streaming, y por ejemplo el
año pasado [2009] se hizo, el local que se hizo fue en la Torre de
las Comunicaciones de Antel y hubo una teleconferencia desde ahí con
los centro de teleconferencia de Antel de varios departamentos, cuatro
o cinco (Entrevista con Ismael).}
 
Por su parte todos los grupos utilizan formas de creación colaborativa 
o colectiva de documentos, en general basados
en lo que se denomina wiki. En particular FLISOL y Montevideo Libre
utilizan wikis para la construcción de su propia página web, es
decir, su web es también una wiki; tienen en una sola
herramienta, trabajo colectivo y difusión. 
 
El caso especial de Fedora en que hay una organización global-local
más marcada queda evidenciada en la participación de Gabriel: 
 
\citatexto{Vos imaginate que estás manejando gente que está
desparramada en todo el mundo; gente que no se reúne a la misma hora.
Por ejemplo, Proyecto Fedora se reúne los jueves a las cinco de la
tarde en el IRC, en el canal Fedora Meeting; son los jueves a las
cinco (Entrevista con Gabriel).}
 
Es decir, este grupo, tiene instancias locales presenciales de
discusión, ya que comparten el territorio, pero lo articulan con
instancias de decisión a nivel global \footnote{Este tema
local/global lo desarrollaremos en apartados siguientes.}.
\newpage
Finalmente, aparecen formas más clásicas, que queda evidenciada en
la participación de Diego R.: 
 
\citatexto{Si a mí me dijeran de hacer las reuniones
presenciales, por IRC, digo, {\textquotesingle}no, podemos juntarnos y
chatear y hablar alguna cosa; pero después vamos a cortar la
computadora y vamos hasta la esquina, pedimos una cerveza y
conversamos{\textquotesingle} (Entrevista con Diego R.).}
 
\subsection{Lo global, lo regional, lo local}
 
Ya se mencionó que los grupos no expresan localmente --al menos en un nivel discursivo--, 
las diferencias de los grandes agentes internacionales que defienden el
modelo, como puede ser la FSF\index{FSF} y la OSI; o al menos en la mayoría de 
los casos, no apuntan a hacer visibles dichas diferencias. Sin embargo esto no quiere
decir que los grupos estén aislados, o no estén al tanto de las
discusiones y eventos que se desarrollan a nivel internacional. 
 
Por un lado, ya mencionamos a Fedora Uruguay y su particular forma de
organización global federada \footnote{Ver apartado
{\textquotedblleft}Tradición e indignación{\textquotedblright}}.
También en esta línea es importante destacar el papel de Ubuntu
Uruguay, como expresión local de la comunidad de apoyo al proyecto
Ubuntu --liderado por la empresa Canonical. Surge de una de las
entrevistas, que el proceso de reconocimiento de Ubuntu Uruguay por
parte de Ubuntu, no fue una labor sencilla; que llevó tiempo y
esfuerzo por parte de sus integrantes. 
 
El FLISOL por su parte es otra expresión de articulación
global/local o mejor dicho, regional/local: una coordinación muy
clara a nivel internacional, y luego a nivel de países, para bajar
finalmente a coordinaciones de ciudades. Es decir, existen
coordinadores internacionales, coordinadores nacionales y coordinadores
de ciudad. En este caso los coordinadores internacionales definen el
día del Festival y las características centrales del evento: por un
lado es un evento de instalación de Software Libre y por otro, debe
ser único. Es decir, en cada ciudad, debe haber una sola
organización del evento. 
 
El caso Ceibal JAM y su relación con Sugar Labs es otra peculiar
expresión de interacción local/global. Ceibal JAM, como ya se
mencionó es un grupo de desarrollo de software y apoyo educativo para
el Plan Ceibal\index{Plan Ceibal}, que está en estrecha relación con Sugar Labs, la
organización de programadores que impulsa el desarrollo de Sugar
\footnote{Sugar es el entorno de trabajo de las XO}. Esta es una
organización internacional que se define no solo como un proyecto de
desarrollo de software, sino también como un proyecto pedagógico, 
que tiene participación de niños, maestros y programadores a lo largo 
y ancho del planeta. Estos dos grupos se relacionan a tal punto, 
que Ceibal JAM, utiliza los soportes tecnológicos de creación colaborativa 
de textos de Sugar Labs: 
 
\citatexto{Usamos bastante la Wiki y los sistemas de Sugar
Labs. Sugar Labs tiene un MediaWiki. (Entrevista
con Andrés).}
 
Finalmente aparece el UyLUG como el grupo que ha realizado más eventos
junto con empresas --incluso multinacionales como IBM-- y más
celebridades internacionales ha logrado hacer participar. La lista es
enorme, desde Richard Stallman y John Maddog Hall, hasta más
recientemente Walter Bender pasando por los creadores de los lenguajes
PHP y PERL. 
 
\citatexto{En el 2004 tuvimos un evento (...) el último
viernes de cada mes con IBM, se llamaba 
{\textquotesingle}Fin de Mes piense en Linux{\textquotesingle}
(...)\\En 2001, 2002, 2003 organizamos tres jornadas regionales de
software libre y venía gente de todas partes del planeta al Uruguay
(...) (Entrevista con Diego R.).}
 
\subsection{Sociabilidad: Relaciones difusas e invisibilidad}
 
Algo que llama profundamente la atención es la invisibilidad de los
grupos SoL\index{Software Libre}. Estos han desarrollado diversas 
estrategias de difusión, promoción, desarrollo y educación en
torno al Software Libre en los últimos años. Tanto organizando Jornadas Regionales --como
las que organizó el UyLUG o más recientemente FLISOL-- como participando en 
eventos relacionados con el Plan Ceibal\index{Plan Ceibal}. 
Otra característica de estos grupos es su avidez por generación de 
charlas y actividades educativas en Montevideo y en el interior, en instituciones 
 como UTU, CERP, Liceos, Colegios, Universidades, etc.. También han organizado
eventos con referentes a nivel mundial y  tuvieron fuerte relacionamiento 
con grandes empresas --como IBM, Canonical o RedHat--. Finalmente es habitual que 
reciban {\textquotedblleft}apoyos institucionales{\textquotedblright} --al menos en el papel-- 
de organismos estatales en las actividades que realizan. Lo que llama la atención a pesar 
de todo esto, es que sean tan poco visibles a nivel local. 
 
No aparecen en prensa, salvo raras excepciones, no han recibido apoyo
real de organismos e instituciones estatales, con hechos concretos, con inversión. 
No participan prácticamente en ningún organismo de decisión extra grupal
--salvo el caso de UyLUG en la votación del OOXML o el Ceibal JAM y
sus negociaciones con LATU\index{LATU}/CITS--, no se los tiene en cuenta como otra
de las minorías en busca de reconocimiento --ni en las políticas
públicas, ni en las investigaciones-- y finalmente tampoco han sido fuente de 
interés de la academia.
 
En parte esta invisibilidad puede deberse a su propia incapacidad de
conformarse como un movimiento unificado y coherente, a la falta de
referentes, o a las propias contradicciones internas; pero también
puede explicarse por la miopía de determinados actores políticos
(como el propio Parlamento) o técnicos que son incapaces de ver las
TIC\index{TIC} como un campo dominado por grandes
transnacionales, con procesos de privatización constante y creciente
de conocimiento\index{conocimiento}. 
 
Por otra parte, la mayoría de estos grupos no han tenido relación
con instituciones del gobierno o del sistema político en general. Sin
embargo han participado en procesos concretos, por ejemplo el UyLUG
participó en la migración de la Intendencia Departamental de San
José, y pueden rastrearse una serie de actividades o de situaciones
concretas en que hubo interacción importante entre estos grupos y
determinados organismos o instituciones. 
 
Vemos que el asunto planteado en la sección \ref{sub:adversario}: \textit{El
conflicto: ¿el adversario difuso?} emerge nuevamente. 
Cuando observamos las relaciones que han tenido estos
grupos con el gobierno vemos que tampoco hay claridad en los
interlocutores y las negociaciones tendientes a instalar este tema en
el debate político. 
 
Un primer caso interesante para observar es la AGESIC\index{AGESIC}\footnote{AGESIC: 
Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la 
Información y del Conocimiento}, que es un organismo que depende
directamente de Presidencia de la República y cuyo objetivo es: 
 
\citatexto{procurar la mejora de los servicios al
ciudadano, utilizando las posibilidades que brindan las Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones (TIC)\index{TIC}
(Sitio de la AGESIC: \url{http://www.agesic.gub.uy/}).}
 
Llama poderosamente la atención, el hecho de que el Gobierno, a
través de esta agencia, no brinde información y capacitación
sobre el Software Libre\index{Software Libre} y sus implicaciones. Es decir, sus 
beneficios y potencialidades para entidades educativas, para pequeñas empresas,
para organizaciones en general.
 
Para Diego R. , 
 
\citatexto{En la AGESIC se han
dado pasos, que no son los que a uno le conforman, pero son los que se
han podido dar evidentemente, porque se juega muchos partidos ahí
adentro (Entrevista con Diego R.).}
 
y por otro lado, Diego P. es más tajante al afirmar que: 
 
\citatexto{la AGESIC está
controlada por un ex colorado, miembro del ejecutivo de CUTI\index{CUTI} que es 
Clastornik. La AGESIC no tiene gestión de izquierda. Está
promoviendo cosas que son así, las podría promover cualquiera,
Bordaberry, Sanguinetti, Lacalle, cualquiera; está haciendo
formalismos que no tienen ningún viso de
socialización (Entrevista con Diego P.).}
 
Entonces la relación entre los grupos y el gobierno se torna difusa, confusa 
y prácticamente inexistente, lo que dificulta la instalación de este problema
en la agenda política. Para unos, este problema se debe a 
falta de capacidad o de visión del problema, mientras que para otros, 
lo que está de por medio es un tema político-ideológico. 
 
Otro elemento que evidencia la incapacidad de los grupos de incidir y plantear 
sus reivindicaciones, emerge en la introducción del asunto del Software Libre en 
el Programa de Gobierno del Frente Amplio\index{Frente Amplio} -- actual partido de gobierno--.
Según relata alguno de los entrevistados, el proceso fue largo y
penoso, y el resultado final fue muy malo. Acuerdan en que hubo una
serie importante de negociaciones a la interna de una comisión, que
arrojó un documento, con cierto texto, que se posicionaba
políticamente sobre el tema. Luego de algunos errores, e
incomunicaciones, de dudosa intencionalidad, se obtiene el texto que
aparece en el actual programa de gobierno: 
 
\citatexto{En cuanto a la
compra de software fomentar la compra de software libre que permita al
Estado mantenerse independiente de los proveedores apoyándose en
instrumentos legales (Programa de Gobierno
2010-2015 del Frente Amplio, página 62).}
 
Además de muy genérica, es inexacta: habla de \textit{compra}, cuando en 
realidad podría hablar de incorporación, adaptación y desarrollo. Por otra parte, 
para ser el resultado de una coordinación con algunas personas participantes
de los Grupos SoL y de haber sido producto de sendas negociaciones, resulta muy 
pobre y no plantea los núcleos centrales de la temática. 
 
Algunos entrevistados, que estaban presentes incluso, en el momento de
las negociaciones declaran: 
 
\citatexto{A pesar de eso,
alguien borró eso de la adición y no salió literalmente así en
la Propuesta Programática del Frente. Salió otro lenguaje que otro
grupo había puesto en otro lugar que era un poquito más vago
¿Qué quiere decir eso? Dentro de todos los grupos políticos hay
gente que promueve el software libre y hay gente que hace exactamente
lo contrario: trata de impedir el afianzamiento del Software
Libre(Entrevista con Diego P.).}
 
En definitiva, parece haber sido un tema muy conflictivo en los ámbitos
de discusión, negociación y decisión del Programa de Gobierno del Frente Amplio. 
 
Para culminar con el análisis, cabe remarcar el hecho de que aparecen varios 
de los elementos característicos de los \textit{movimientos de resistencia global} 
--ver página \pageref{par:lago} en la sección \ref{par:lago}-- a saber: simultaneidad de las 
acciones, nuevas formas organizativas, y relevancia de la comunicación en los 
procesos de activismo social y político. Aunque estos procesos de activismo, son de 
tipo más bien social que político en los casos de los grupos SoL y prácticamente no 
aparecen los elementos protesta. Esto hace una gran diferencia entre estos grupos 
y los movimientos de resistencia global. 
 
\section{Conclusiones}
\label{sec:conclu} 
\citacopete{(...) la idea de compartir el código fuente\index{código fuente} \newline
continuará como el arma más poderosa del movimiento \newline
para su sobrevivencia (Mochi, 2002: 16).}
\subsection{El movimiento}
 
Puede afirmarse que existe un movimiento de Software Libre en Uruguay, 
que posee ciertas características comunes, que le confieren cierta unidad, y lo 
posicionan como un agente clave en el campo de la producción y distribución del software. 
 
Todos los grupos que conforman este movimiento persiguen un objetivo 
marcadamente similar: promover un modelo de producción 
y distribución de software basado  en la idea de \textit{compartir conocimiento}, 
es decir, en la libertad de utilizar, modificar y  distribuir los programas 
con cualquier propósito.
 
Otros elementos que estos grupos tienen en común, son su reciente emergencia -- casi todos 
surgen a mediados de la década del 2000 --, su tamaño relativamente pequeño, 
su forma cooperativa de trabajo, sus formas democrático-participativas de acción 
y toma de decisiones; todos estos, elementos que De Sousa Santos identifica con 
características de la \textit{comunidad roussoniana}.
 
Sin embargo emergen particularidades en cuanto a la forma de organización 
y posicionamiento en torno al conflicto; en particular al que ha dado en llamarse
\textit{La Batalla del Software}. En esta batalla, no solo existen posiciones 
diferenciadas entre empresas locales, empresas multinacionales, Estado, y otros grupos e instituciones 
sino que a la interna de los grupos, existen alineaciones específicas. 
En un nivel global: están aquellos que tienen una visión más cercana a la FSF, 
que hacen énfasis en el aspecto de la libertad, y aquellos que 
están más centrados en los aspectos de calidad y eficiencia de modelos de desarrollo asociados 
al Software Libre. En el plano local, Ceibal JAM y UyLUG son casos 
de alineaciones a uno u otro movimiento respectivamente.
 
Más allá de estos dos ejemplos, esta pretensión, de establecer una \textit{illusio} 
superior y global, de abanderarse bajo una de estas dos líneas 
dentro del movimiento, no se expresa en los discursos de los entrevistados: 
afirman que esta  diferenciación no tiene grandes implicaciones en la práctica. 
Esto, nos lleva a afirmar, que el movimiento local del Software Libre, si bien tiene 
simpatías --y antipatías-- puntuales, no se construye desde la 
oposición Software Libre - Código Abierto, o alguna de sus variantes. 
 
Sobre las nuevas territorialidades virtuales, aquellas que aparecen en nuestro país a partir de la
década del 2000-2010, queda claro que estos grupos las habitan completamente, y de una forma 
muy particular: en la mayoría de los casos, lo hacen utilizando sus propias herramientas. Estas son: 
listas de correo, gestores de contenido, gestores colaborativos de código, y chat. 
 
Las redes sociales son un punto bastante oscuro aun para estos grupos, ya que las 
perciben como \textit{tu jardín tras las rejas}. En esta línea, y en muchos casos, 
están utilizando las redes sociales como forma de accionar y de difundir eventos y 
novedades, pero de nivel individual.
 
En definitiva, en el campo de las TIC\index{TIC} puede identificarse un subcampo de producción 
y difusión de software, en el que existen una serie de agentes en lucha: empresas, 
instituciones, Estado y grupos SoL. Este campo tiene una configuración específica en que 
los grupos SoL, son quienes tienen la menor visibilidad y recursos. 
 
Más allá de esta identificación teórica, existe cierta incapacidad 
de estos grupos, de conformarse efectivamente como un agente en el campo, es decir, de adquirir 
visibilidad y capacidad de accionar simbólicamente. En algún momento --mediados de 2010-- hubo 
intentos de crear una coordinación que unificara sus demandas y su accionar, que quedó 
en impulsos individuales. 
Esta situación arroja una debilidad muy marcada, que les dificulta posicionarse y establecer 
sus reivinidicaciones hacia el gobierno y de influir en la agenda política. Todo lo que desemboca 
en la incapacidad para colocar el tema en la {\textquotedblleft}opinión pública{\textquotedblright}.
 
Varios de los entrevistados dejaron claro que este es un momento de desmovilización, de
baja participación. Esto, en un país que de una u otra forma, debe tener uno de los índices más
altos de utilización de Software Libre --vía Plan Ceibal\index{Plan Ceibal}-- llama poderosamente
la atención. 
 
De todos modos ha quedado claro que hay agentes e instituciones que se oponen al modelo
del Software Libre y en tanto, los grupos no logren visualizar y hacer visible esta batalla en el 
marco del Capitalismo Cognitivo, y no logren cierta unidad, les será enormemente difícil impulsar
y promover este modelo y esta forma de entender el problema del conocimiento asociado a las TIC en 
pleno siglo XXI.
 
\subsection{Futuras líneas de investigación}
 
Se hace necesario profundizar y ahondar en la problemática del Software Libre en el marco 
de una sociedad cada vez más globalizada económicamente. Es decir, en el panorama de 
grandes y poderosas empresas que se han beneficiado enormemente con el modelo SoL. Como ya se mencionó
Google\index{Google} es el ejemplo paradigmático, también lo es el surgimiento de LibreOffice 
como forma de resistencia frente a la adquisición de OpenOffice por parte de Oracle. 
En este marco, algunos autores y grupos comienzan a hablar de \textit{Software Comunitario}. 
Existen quienes creen que el modelo SoL, es un marco necesario, pero no suficiente para generar 
cambios a nivel de la sociedad y los más radicales, afirman que no solo no los facilita, 
sino que perpetúa y profundiza el poder de las grandes empresas. Esta es una línea de 
investigación muy importante que debería desarrollarse. 
 
Por otro lado, Brasil ha desarrollado el concepto de \textit{Software Público} y se han puesto en marcha 
proyectos asociados con importantes resultados \footnote{Ver: \url{http://www.softwarepublico.gov.br/}.}. 
Este es un software desarrollado por el Estado y para el Estado, que incorpora restricciones en el uso y el 
acceso al código fuente. Brasil por su parte, es pionero en el desarrollo de Software Libre, 
con una infinidad de grupos, empresas, e instituciones que trabajan en el tema, con fuerte apoyo 
por parte del Estado. El problema del \textit{Software Público}, es una arista más, 
que abre nuevas posibilidades de estudio. 
 
Es interesante también, investigar y completar el estudio del resto del campo a nivel local. Es decir 
indagar sobre las empresas locales y cómo se posicionan ante este emergente. Incorporar a las empresas
multinacionales con expresiones locales, como Microsoft o Corel. Trabajar sobre el Estado, tanto a nivel 
de intendencias y entes autónomos, como sobre la administración central. ¿Qué tipo de desarrollos libres 
se han incorporado? ¿Cómo visualizan el problema de la soberanía y la gestión mediada por 
software privativo de datos públicos?
 
Finalmente, el problema del desarrollo de software nacional, basado casi exclusivamente
en la generación de software privativo es un hecho central que reclama ser investigado. 
¿Qué papel juega la Facultad de Ingeniería de la UdelaR en esta situación? 
¿Qué posibilidades de desarrollo regional tiene un modelo basado en licencias? ¿Qué experiencias
de desarrollo empresarial de software libre existen en nuestro país?
 
\end{spacing}
\include{biblio-monografia-grado-2011}
 
% Esto para un futuro uso más avanzado
%\bibliography{tesis1.bib}
 
\clearpage
\addcontentsline{toc}{section}{Índice alfabético}
\printindex
 
\appendix
\include{anexos-monografia-grado-2011}
\end{document}
tesis/monografia-grado-2011.1347138867.txt.gz · Última modificación: 2024/08/02 22:54 (editor externo)