¡Esta es una revisión vieja del documento!
Tabla de Contenidos
Software el análisis de datos cualitativos CAQDAS
Ver: Breve investigación en CAQDAS
Según Weitzman y Miles (1994), hay una serie de elementos que los programas informáticos pueden otorgar para desarrollar investigación cualitativa. Estos son:
- Notas de campo
- Tomar notas de campo
 - Escribir o transcribir notas de campo
 - Editar: corregir o extender notas de campo
 
 - Almacenamiento: tener todo el texto en una base de datos organizada
 - Codificación: adjuntar claves o etiquetas a segmentos de texto para luego recuperarlas
 - Búsqueda y recuperación: localizar segmentos relevantes de texto y dejarlos a disposición para el análisis
 - Identificación de conexiones en los datos: conectar segmentos relevantes de texto unos con otros, crear categorías, grupos o redes de información
 - Crear memos: escribir comentarios reflexivos sobre algunos aspectos de los datos para una comprensión más profunda
 - Análisis contextual: contar frecuencias, secuencias o localización de palabras y frases
 - Mapeo gráfico: creación de diagramas que describan las relaciones entre los datos
 - Presentación de datos: colocar selecciones o simplificaciones de los datos en un formato organizado como una matriz o una red
 - Diagrama de conclusión y verificación:; asistir al analista en la interpretación de los datos desplegados y los hallazgos
 - Construcción de teoría: desarrollo de explicaciones y hallazgos de forma sistemática, y coherente; testear hipótesis
 - Preparar informes parciales y finales
 
En particular aquí, dejaremos de lado las notas de campo y los informes y nos centraremos en el momento del análisis. Por tanto, los elementos que nos interesan serán los siguientes:
- Almacenamiento
 - Codificación
 - Búsqueda y recuperación
 - Identificación de conexiones en los datos
 - Análisis contextual
 - Mapeo gráfico
 
Programas privativos que plantean los autores
- Atlas/ti
 - EZ-Text
 - AFTER
 - …
 
Comparativa de software: http://www.restore.ac.uk/lboro/research/software/caqdas_comparison.php
Fuentes
http://writing.colostate.edu/guides/research/observe/pop4c.cfm
http://wikis.lib.ncsu.edu/index.php/Software_for_Qualitative_Research
http://en.wikipedia.org/wiki/Computer_Assisted_Qualitative_Data_Analysis_Software
MaxQDA:
Bibliografía
Richards, Thomas; Richards Lyn. 1994 “Using Computers in Qualitative Research” Pp. 445-462 en Handbook of qualitative research. Thousand Oaks, CA. Sage.
Weitzman, Eben A. 2003. “Software and Qualitative Research”. Pp. 301-355 en Collecting and Interpreting Qualitative Materials, en Norman K. Denzin and Yvonna S. Lincoln. Thousand Oaks, California: Sage Publications