tesis:monografia-grado-2011
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
tesis:monografia-grado-2011 [2012/08/16 18:34] – lupa | tesis:monografia-grado-2011 [2024/08/02 22:54] (actual) – editor externo 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Línea 166: | Línea 166: | ||
significado, | significado, | ||
modelo que promueve la libre circulación de saberes. Para profundizar | modelo que promueve la libre circulación de saberes. Para profundizar | ||
- | en el concepto de copyleft\index{copyleft}: | + | en el concepto de copyleft\index{copyleft}: |
González Barahona et al 2006, pág. 12, pág. 25, pág. 60, pág. 102.; Himanen, Pekka, 2001, pág 42.; | González Barahona et al 2006, pág. 12, pág. 25, pág. 60, pág. 102.; Himanen, Pekka, 2001, pág 42.; | ||
Miquel Vidal 2000 en Gradin, Carlos 2004, pág. 51.}} | Miquel Vidal 2000 en Gradin, Carlos 2004, pág. 51.}} | ||
- | Según | + | Según |
\citatexto{el modus operandi del copyleft\index{copyleft} visibiliza un conflicto entre dos formas de | \citatexto{el modus operandi del copyleft\index{copyleft} visibiliza un conflicto entre dos formas de | ||
construcción de la sociedad de la información: | construcción de la sociedad de la información: | ||
Línea 177: | Línea 177: | ||
selectiva de una escasez inducida, el modelo del copyleft\index{copyleft} pone en | selectiva de una escasez inducida, el modelo del copyleft\index{copyleft} pone en | ||
común saberes y técnicas demostrando prácticamente su | común saberes y técnicas demostrando prácticamente su | ||
- | viabilidad (Wink, 2009: 3).} | + | viabilidad (Winik, 2009: 3).} |
En este campo de la incorporación de las TIC\index{TIC} en la sociedad, puede | En este campo de la incorporación de las TIC\index{TIC} en la sociedad, puede | ||
Línea 342: | Línea 342: | ||
el código fuente, las cuales son el medio por el que nosotros interactuamos | el código fuente, las cuales son el medio por el que nosotros interactuamos | ||
con su ejecución. Cada lenguaje está definido por una gramática que, eventualmente, | con su ejecución. Cada lenguaje está definido por una gramática que, eventualmente, | ||
- | | + | |
semántico (instrucciones) y produce así un {\guillemotleft}código binario{\guillemotright} | semántico (instrucciones) y produce así un {\guillemotleft}código binario{\guillemotright} | ||
en condiciones de ser ejecutado por la computadora. | en condiciones de ser ejecutado por la computadora. |
tesis/monografia-grado-2011.1345142069.txt.gz · Última modificación: 2024/08/02 22:54 (editor externo)