tesis:monografia-grado-2011
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
tesis:monografia-grado-2011 [2011/04/15 02:00] – lupa | tesis:monografia-grado-2011 [2024/08/02 22:54] (actual) – editor externo 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Línea 3: | Línea 3: | ||
%\usepackage{authblk} | %\usepackage{authblk} | ||
\usepackage{rotating} %para rotar figuras si es necesario | \usepackage{rotating} %para rotar figuras si es necesario | ||
- | \usepackage[utf8x]{inputenc} | + | \usepackage[utf8]{inputenc} |
\usepackage[spanish]{babel} % diccionario español | \usepackage[spanish]{babel} % diccionario español | ||
\usepackage{makeidx} % para hacer índice de palabras | \usepackage{makeidx} % para hacer índice de palabras | ||
\usepackage{setspace} % para cambiar el espaciado | \usepackage{setspace} % para cambiar el espaciado | ||
\usepackage{hyperref} | \usepackage{hyperref} | ||
- | \usepackage{wrapfig} | + | %\usepackage{wrapfig} |
- | \hypersetup{colorlinks=true, | + | %\hypersetup{colorlinks=true, |
- | urlcolor=blue, | + | %urlcolor=blue, |
- | pdfsubject={MonografIa de grado}, pdfkeywords={movimientos sociales, software libre, ciencias sociales, | + | %pdfsubject={MonografIa de grado}, pdfkeywords={movimientos sociales, software libre, ciencias sociales, |
- | Uruguay} } | + | %Uruguay} } |
%usados por w2l | %usados por w2l | ||
Línea 36: | Línea 36: | ||
%creo un estilo para los copetes | %creo un estilo para los copetes | ||
\newcommand{\citacopete}[1]{ | \newcommand{\citacopete}[1]{ | ||
- | \begin{spacing}{1.2} | + | \begin{spacing}{0.9} |
%\begin{quote} | %\begin{quote} | ||
\noindent\leftskip16em\textit{\small{# | \noindent\leftskip16em\textit{\small{# | ||
Línea 45: | Línea 45: | ||
%creo un estilo para las citas | %creo un estilo para las citas | ||
\newcommand{\citatexto}[1]{ | \newcommand{\citatexto}[1]{ | ||
- | \begin{quote} | + | \begin{spacing}{1} |
- | \textit{\small{# | + | %\begin{quote} |
- | \end{quote} | + | \vspace{0.8em}\noindent\leftskip4em\rightskip4em\textit{\small{# |
+ | %\end{quote} | ||
+ | \vspace{0.8em} | ||
+ | \end{spacing} | ||
} | } | ||
Línea 56: | Línea 59: | ||
} | } | ||
- | \setcounter{page}{0} | + | %esto no ha funcionado |
+ | %no encontré forma sencilla de controlar la numeración | ||
+ | %\setcounter{page}{0} | ||
\begin{document} | \begin{document} | ||
+ | |||
+ | %construyo el título a mano para poder controlarlo mejor | ||
+ | \begin{titlepage} | ||
+ | |||
+ | \begin{center} | ||
\begin{figure}[t] | \begin{figure}[t] | ||
- | \centering | + | \center |
\def\svgheight{180px} | \def\svgheight{180px} | ||
\input{logo_udelar.pdf_tex} | \input{logo_udelar.pdf_tex} | ||
\end{figure} | \end{figure} | ||
- | + | \LARGE{El movimiento del Software Libre en Uruguay} | |
- | \author{\normalsize{Autor: | + | \footnote{ |
- | \normalsize{Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República} | + | Notas: |
- | } | + | \begin{itemize} |
- | %\author[1]{Luis Alonzo Fulchi} | + | \item Versi\'on corregida en base a algunas sugerencias del tribunal. |
- | %\author[2]{Luis Alonzo Fulchi} | + | Ciencias Sociales indica que las monografías de grado no deben superar las 50 carillas |
- | %\affil[1]{Affiliation 1} | + | \item Obra licenciada |
- | %\affil[2]{Affiliation 2} | + | Para ver una copia de esta licencia, |
- | \title{El movimiento del Software Libre en Uruguay | + | visite \url{http:// |
- | \footnote{Esta obra est\'a bajo una licencia | + | \item Versión electrónica disponible en \url{http:// |
- | de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, | + | contacte al autor: lupa18@gmail.com |
- | visite \url{http:// | + | \end{itemize} |
- | \normalsize{-- Monografía de grado --}} | + | }\\ |
- | \date{\small{Última modificación, \today}} | + | \normalsize{-- Monografía de grado --}\\[0.5cm] |
- | \maketitle | + | \normalsize{Autor: Luis Alonzo Fulchi}\\ |
+ | \normalsize{Tribunal: Alfredo Falero (Tutor), Alén Pérez Casas, Gregory Randall}\\[0.5cm] | ||
+ | \normalsize{Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República}\\ | ||
+ | \small{Defendida el viernes 13 de mayo de 2011}\\[1.2cm] | ||
\begin{abstract} | \begin{abstract} | ||
- | Existe un movimiento global, que promueve | + | [ES] Existe un movimiento global, que promueve formas de |
producción, | producción, | ||
- | libre circulación de saberes, | + | libre circulación de saberes, |
- | basado en el modelo de las licencias restrictivas. | + | restrictivas |
+ | artificiales sobre bienes intangibles. | ||
- | Este movimiento a su vez, se conforma | + | Este movimiento a su vez, se conforma como una arista más |
- | en el complejo de agentes que se confrontan, | + | en el complejo de agentes que se enfrentan |
denominarse la Batalla del Software. | denominarse la Batalla del Software. | ||
En este trabajo, se pretende dar cuenta de aquellos grupos que conforman | En este trabajo, se pretende dar cuenta de aquellos grupos que conforman | ||
- | el movimiento del Software Libre en Uruguay: explorar | + | el movimiento del Software Libre en Uruguay: explorar |
sus tensiones, sus estrategias y sus carencias a la hora de luchar | sus tensiones, sus estrategias y sus carencias a la hora de luchar | ||
por el poder simbólico en el escenario planteado anteriormente. | por el poder simbólico en el escenario planteado anteriormente. | ||
- | \\ | + | \\[0.3cm] |
- | \keywords{TIC, software libre, | + | %[PT] Existe na atualidade, um movimento global que promove formas de produção, distribuição e difusão de software, baseadas na livre circulação de saberes, oposta à baseada em licenças restritivas e que gera de monopólios artificiais sobre bens intangíveis. |
+ | %Este movimento, conforma-se mais como uma aresta no complexo de agentes que se enfrentam ao que se pode dominar guerra do software. | ||
+ | %Neste trabalho, pretendemos dar-nos conta dos grupos que conformam o movimento de software livre em Uruguai. Explorara as suas estruturas, as suas tensões, estratégias e as carências no momento em que lutam pelo poder simbólico no cenário comentado anteriormente. | ||
+ | \keywords{capitalismo cognitivo, movimientos sociales, software libre, | ||
\end{abstract} | \end{abstract} | ||
- | \maketitle | + | \end{center} |
+ | \end{titlepage} | ||
- | %FIXME: dejar carillas en blanco para impresion | ||
\newpage | \newpage | ||
- | |||
- | |||
\tableofcontents | \tableofcontents | ||
Línea 117: | Línea 131: | ||
dependencia burocrática, | dependencia burocrática, | ||
interpersonales y colectivas en vez de sujetarlas a patrones | interpersonales y colectivas en vez de sujetarlas a patrones | ||
- | abstractos(...) (De Sousa Santos, 2001:181)} | + | abstractos(...) (De Sousa Santos, 2001: 181)} |
\section{Pregunta de investigación} | \section{Pregunta de investigación} | ||
Línea 143: | Línea 157: | ||
basado en la producción y gestión selectiva de una escasez | basado en la producción y gestión selectiva de una escasez | ||
artificialmente inducida y el modelo del copyleft\index{copyleft} basado en la libertad | artificialmente inducida y el modelo del copyleft\index{copyleft} basado en la libertad | ||
- | de circulación de saberes y técnicas que genera un procomún\footnote{Yochai Benkler, utiliza este concpto | + | de circulación de saberes y técnicas que genera un procomún\footnote{Yochai Benkler, utiliza este concepto |
para designar aquellos elementos de utilidad pública; lo propone como traducción del término \textit{commons}. (Benkler, 2003)} de | para designar aquellos elementos de utilidad pública; lo propone como traducción del término \textit{commons}. (Benkler, 2003)} de | ||
recursos y contenidos a través de la recombinación y mejora | recursos y contenidos a través de la recombinación y mejora | ||
Línea 152: | Línea 166: | ||
significado, | significado, | ||
modelo que promueve la libre circulación de saberes. Para profundizar | modelo que promueve la libre circulación de saberes. Para profundizar | ||
- | en el concepto de copyleft\index{copyleft}: | + | en el concepto de copyleft\index{copyleft}: |
González Barahona et al 2006, pág. 12, pág. 25, pág. 60, pág. 102.; Himanen, Pekka, 2001, pág 42.; | González Barahona et al 2006, pág. 12, pág. 25, pág. 60, pág. 102.; Himanen, Pekka, 2001, pág 42.; | ||
Miquel Vidal 2000 en Gradin, Carlos 2004, pág. 51.}} | Miquel Vidal 2000 en Gradin, Carlos 2004, pág. 51.}} | ||
- | Según | + | Según |
\citatexto{el modus operandi del copyleft\index{copyleft} visibiliza un conflicto entre dos formas de | \citatexto{el modus operandi del copyleft\index{copyleft} visibiliza un conflicto entre dos formas de | ||
construcción de la sociedad de la información: | construcción de la sociedad de la información: | ||
Línea 163: | Línea 177: | ||
selectiva de una escasez inducida, el modelo del copyleft\index{copyleft} pone en | selectiva de una escasez inducida, el modelo del copyleft\index{copyleft} pone en | ||
común saberes y técnicas demostrando prácticamente su | común saberes y técnicas demostrando prácticamente su | ||
- | viabilidad (Wink, 2009: 3).} | + | viabilidad (Winik, 2009: 3).} |
En este campo de la incorporación de las TIC\index{TIC} en la sociedad, puede | En este campo de la incorporación de las TIC\index{TIC} en la sociedad, puede | ||
Línea 170: | Línea 184: | ||
aquellos actores que conforman modelos restrictivos de producción y | aquellos actores que conforman modelos restrictivos de producción y | ||
distribución de software, entre las que se encuentran empresas | distribución de software, entre las que se encuentran empresas | ||
- | multinacionales como Microsoft\index{Microsoft} y Apple, empresas locales, instituciones | + | multinacionales como Microsoft\index{Microsoft} y Apple, empresas locales, instituciones, |
- | -- como el Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería o el Laboratorio Tecnológico del Uruguay-- | + | |
y cámaras empresariales --como la CUTI (Cámara Uruguaya de Tecnologías de la | y cámaras empresariales --como la CUTI (Cámara Uruguaya de Tecnologías de la | ||
Información)\index{CUTI} (ex Cámara Uruguaya del Software \footnote{Para una | Información)\index{CUTI} (ex Cámara Uruguaya del Software \footnote{Para una | ||
exploración del florecimiento de la industria del software en nuestro | exploración del florecimiento de la industria del software en nuestro | ||
- | país, Alén Pérez Casas, 2004}, e incluso grupos de presión | + | país, Alén Pérez Casas, 2004}), e incluso grupos de presión, como Software Legal Uruguay \footnote |
- | --como Software Legal Uruguay \footnote{Asociación civil formada por: Incotel Corp, Autodesk, | + | {Asociación civil formada por: Incotel Corp, Autodesk, |
- | Urudata, Anectis, Punto Luz, Corel y Microsoft. Página web:\href{http://www.softlegal.org}{www.softlegal.org}.}--)). | + | Urudata, Anectis, Punto Luz, Corel y Microsoft. |
+ | Página web: \url{http:// | ||
Estos agentes, conforman áreas hegemónicas que defienden y | Estos agentes, conforman áreas hegemónicas que defienden y | ||
Línea 188: | Línea 202: | ||
saber (Falero, 2008: 97).} | saber (Falero, 2008: 97).} | ||
- | En segundo lugar existen otros agentes que promueven nuevas formas de | + | En segundo lugar, existen otros agentes que promueven nuevas formas de |
producción, | producción, | ||
libre circulación de saberes. Estos pueden ser grupos de usuarios | libre circulación de saberes. Estos pueden ser grupos de usuarios | ||
(UyLUG, Ubuntu Uruguay, Debian Uruguay, etc..), grupos de técnicos | (UyLUG, Ubuntu Uruguay, Debian Uruguay, etc..), grupos de técnicos | ||
(Montevideo Libre), instituciones estatales (CSIC, intendencias | (Montevideo Libre), instituciones estatales (CSIC, intendencias | ||
- | departamentales, | + | departamentales, |
Insophia) y cooperativas de trabajo (Coworking Montevideo). | Insophia) y cooperativas de trabajo (Coworking Montevideo). | ||
Línea 202: | Línea 216: | ||
de estos grupos en pugna por el poder simbólico en el escenario | de estos grupos en pugna por el poder simbólico en el escenario | ||
planteado anteriormente. En resumen, se intentará responder a la | planteado anteriormente. En resumen, se intentará responder a la | ||
- | siguiente pregunta: ¿existe un movimiento de Software Libre en Uruguay? | + | siguiente pregunta: ¿existe un movimiento de Software Libre en Uruguay?; |
y en caso de que exista, ¿qué características presenta? | y en caso de que exista, ¿qué características presenta? | ||
Línea 229: | Línea 243: | ||
\textit{gratis} para administración de una pequeña empresa y proponía una clasificación de los mismos: | \textit{gratis} para administración de una pequeña empresa y proponía una clasificación de los mismos: | ||
- | \citatexto{[...] en cuanto a nivel de inversión básicamente podría decirse que hay cuatro tipos: el software por | + | \citatexto{[...] en cuanto a nivel de inversión básicamente podría decirse que hay cuatro |
- | suscripción, | + | tipos: el software por suscripción, |
Por otro lado, Alén Pérez Casas (2004), luego de su definición de \textit{programa informático}, | Por otro lado, Alén Pérez Casas (2004), luego de su definición de \textit{programa informático}, | ||
Línea 237: | Línea 251: | ||
\citatexto{{\textquotedblleft}La clasificación primaria que se puede hacer del | \citatexto{{\textquotedblleft}La clasificación primaria que se puede hacer del | ||
Software los divide en: sistemas operativos, que son los programas | Software los divide en: sistemas operativos, que son los programas | ||
- | básicos que hacen funcional | + | básicos que hacen funcionar |
Software de aplicación, | Software de aplicación, | ||
se utilizan las computadoras [...]{\textquotedblright}} | se utilizan las computadoras [...]{\textquotedblright}} | ||
Línea 246: | Línea 260: | ||
precisa y de la aplicación de un criterio previo (Foucault, 1966:5).} | precisa y de la aplicación de un criterio previo (Foucault, 1966:5).} | ||
- | En este sentido, | + | En este sentido, para poder entender el |
problema de esta investigación, | problema de esta investigación, | ||
- | otro criterio para la clasificación de los programas informáticos | + | otro criterio para la clasificación de los programas informáticos, diferente |
- | (utilizaré | + | a los que se han desarrollado en párrafos anteriores, y diferente también |
- | equivalente). | + | a los que utilizan las personas habitualmente |
+ | software y programa informático de forma equivalente). | ||
Podrían proponerse varias clasificaciones de programas: gratis y | Podrían proponerse varias clasificaciones de programas: gratis y | ||
Línea 257: | Línea 272: | ||
renuevan seguido y requieren nuevas computadoras, | renuevan seguido y requieren nuevas computadoras, | ||
pantalla azul, que sufren virus, que no los sufren, etc.. Así | pantalla azul, que sufren virus, que no los sufren, etc.. Así | ||
- | podríamos seguir por varios párrafos, pero creemos que para | + | podríamos seguir por varios párrafos, pero para |
comprender el problema debemos hacer foco en otra clasificación: | comprender el problema debemos hacer foco en otra clasificación: | ||
aquella que se deriva de las condiciones de reproducción y uso que su | aquella que se deriva de las condiciones de reproducción y uso que su | ||
Línea 296: | Línea 311: | ||
Existen por otro lado, una serie de licencias que podríamos denominar | Existen por otro lado, una serie de licencias que podríamos denominar | ||
no privativas, que están concebidas desde otra óptica y se centran en | no privativas, que están concebidas desde otra óptica y se centran en | ||
- | las libertades, en lugar de las restricciones. Nosotros llamaremos licencias libres | + | las libertades, en lugar de las restricciones. |
+ | \newpage \noindent | ||
a aquellas que garantizan 4 libertades básicas a quien adquiere | a aquellas que garantizan 4 libertades básicas a quien adquiere | ||
\footnote{Tanto si lo compra, como si lo descarga de Internet o lo | \footnote{Tanto si lo compra, como si lo descarga de Internet o lo | ||
- | recibe de un amigo} un programa: | + | recibe de un amigo.} un programa: |
\begin{singlespace} | \begin{singlespace} | ||
\begin{enumerate} | \begin{enumerate} | ||
Línea 315: | Línea 331: | ||
que no cumple al menos una de ellas). Esta clasificación está en | que no cumple al menos una de ellas). Esta clasificación está en | ||
sintonía con la definición de la Fundación de Software Libre | sintonía con la definición de la Fundación de Software Libre | ||
- | \footnote{Free Software Foundation: \href{http:// | + | \footnote{Free Software Foundation: \url{http:// |
Por otro lado, para garantizar las segunda y cuarta libertad, | Por otro lado, para garantizar las segunda y cuarta libertad, | ||
es necesario que el software se distribuya junto a su código fuente\index{código fuente} | es necesario que el software se distribuya junto a su código fuente\index{código fuente} | ||
Línea 326: | Línea 342: | ||
el código fuente, las cuales son el medio por el que nosotros interactuamos | el código fuente, las cuales son el medio por el que nosotros interactuamos | ||
con su ejecución. Cada lenguaje está definido por una gramática que, eventualmente, | con su ejecución. Cada lenguaje está definido por una gramática que, eventualmente, | ||
- | | + | |
semántico (instrucciones) y produce así un {\guillemotleft}código binario{\guillemotright} | semántico (instrucciones) y produce así un {\guillemotleft}código binario{\guillemotright} | ||
en condiciones de ser ejecutado por la computadora. | en condiciones de ser ejecutado por la computadora. | ||
Línea 364: | Línea 380: | ||
\citacopete{El capitalismo nació de un acto de producción\\ de escasez (Berardi, 2003: 115).} | \citacopete{El capitalismo nació de un acto de producción\\ de escasez (Berardi, 2003: 115).} | ||
- | Lo permite pensar la clasificación libre/ | + | Lo que permite pensar la clasificación libre/ |
entender producción y distribución del software como un subcampo | entender producción y distribución del software como un subcampo | ||
- | dentro del espacio conflictos y competencia por la apropiación de las | + | dentro del espacio |
tecnologías de la información (TIC\index{TIC}) de un modo particular. | tecnologías de la información (TIC\index{TIC}) de un modo particular. | ||
Por un lado están aquellos \textit{agentes} e \textit{instituciones} que | Por un lado están aquellos \textit{agentes} e \textit{instituciones} que | ||
Línea 376: | Línea 392: | ||
aplican acuerdos o contratos a los programas, a través de los cuales | aplican acuerdos o contratos a los programas, a través de los cuales | ||
limitan el uso y la copia de los mismos. Los segundos defienden un modelo | limitan el uso y la copia de los mismos. Los segundos defienden un modelo | ||
- | diferente en el que se entiende que el código\index{código} accesible y modificable por cualquiera. | + | diferente en el que se entiende que el código\index{código} |
+ | accesible y modificable por cualquiera, y con cualquier propósito. | ||
Esto último puede implicar un nuevo modelo de negocios, | Esto último puede implicar un nuevo modelo de negocios, | ||
que desplaza la centralidad de la licencia y se basa en la necesidad de | que desplaza la centralidad de la licencia y se basa en la necesidad de | ||
Línea 396: | Línea 413: | ||
artísticas, | artísticas, | ||
el conocimiento en la sociedad (Lago, 2006: 28).} | el conocimiento en la sociedad (Lago, 2006: 28).} | ||
+ | |||
+ | Es decir, en este espacio de lucha, aparecen en juego cosas más | ||
+ | trascendentales que el software: es la propiedad sobre el conocimiento | ||
+ | lo que se cuestiona. | ||
Este campo se está haciendo cada vez más complejo, desde que | Este campo se está haciendo cada vez más complejo, desde que | ||
empresas multinacionales han decidido utilizar el modelo de Software Libre | empresas multinacionales han decidido utilizar el modelo de Software Libre | ||
- | -- el ejemplo paradigmático de esto es Google, pero también IBM y Oracle. | + | -- el ejemplo paradigmático de esto es Google\index{Google}, pero también IBM y Oracle. |
En esta línea han surgido nuevos conceptos que tratan de dar cuenta | En esta línea han surgido nuevos conceptos que tratan de dar cuenta | ||
de otra forma de producción y distribución de software | de otra forma de producción y distribución de software | ||
Línea 408: | Línea 429: | ||
Cabe en este punto, citar a Jaromil, un hacker\index{hacker}\footnote{Para una discusión | Cabe en este punto, citar a Jaromil, un hacker\index{hacker}\footnote{Para una discusión | ||
- | sobre el concepto de hacker, ver Himanen, 2001} italiano que participa activamente en este | + | sobre el concepto de hacker, ver Himanen, 2001} italiano que participa activamente en el |
- | espacio de lucha: | + | espacio de lucha global: |
\citatexto{El software --ya sean programas ejecutables, | \citatexto{El software --ya sean programas ejecutables, | ||
Línea 440: | Línea 461: | ||
conceptuales. El hecho de que la mayoría del SoL\index{Software Libre} pueda obtenerse | conceptuales. El hecho de que la mayoría del SoL\index{Software Libre} pueda obtenerse | ||
gratuitamente no quiere decir que no pueda venderse o no puedan | gratuitamente no quiere decir que no pueda venderse o no puedan | ||
- | generarse ganancias en torno al mismo. De hecho grandes empresas | + | generarse ganancias en torno al mismo, o que no existan costos asociados |
- | Google | + | a su incorporación y adaptación. De hecho grandes empresas han |
- | servicios y Software Libre. | + | desarrollado modelos de negocios multimillonarios basados en |
+ | servicios y Software Libre, y por otro lado, empresas e instituciones | ||
+ | han debido invertir tiempo y dinero en la incorporación de Software Libre. | ||
- | Existe | + | Sobre el asunto de la gratuidad, existe |
- | embargo no son libres. Los mismos pueden ser descargados, | + | que son gratis y sin embargo no son libres. Los mismos pueden ser descargados, |
venir de regalo con una revista, o incluso pueden venir de regalo con | venir de regalo con una revista, o incluso pueden venir de regalo con | ||
la compra de un PC, pero no pueden ser mejorados, copiados, o | la compra de un PC, pero no pueden ser mejorados, copiados, o | ||
Línea 477: | Línea 500: | ||
autor o de patentes de software. | autor o de patentes de software. | ||
- | Algunas veces incluso, puede ser costoso hacer un pasaje de un modelo al | + | Sobre el segundo punto, como ya se mencionó |
- | otro. Es decir, | + | asociados al pasaje de un modelo al otro. Es decir, |
- | dólares en licencias por equipo, a otro en que las licencias no me | + | el que se gastan miles de dólares en licencias |
- | cuestan dinero. Sin embargo, | + | que las licencias no tienen costo. Sin embargo, |
- | capacitación. Muchas | + | suelen tener costos asociados. Entonces, muchas |
\subsection{¿Código Abierto o Software Libre?} | \subsection{¿Código Abierto o Software Libre?} | ||
Línea 488: | Línea 511: | ||
inglés). | inglés). | ||
- | El paradigma de programación establecido, | + | Por un lado un programador |
- | que se basa en la separación del código\index{código} fuente y el | + | escribe |
- | ejecutable. Es decir, por un lado un programador escribe | + | transformado |
- | (código\index{código}) y luego lo transforma | + | Entonces lo que se distribuye, no es la escritura original (o código), sino |
- | (ejecutado) en la computadora. El problema no radica en la | + | los ejecutables. Esto es así en la amplia mayoría de los lenguajes de programación, |
- | separación, | + | aunque no en todos. |
+ | |||
+ | El problema no radica en la separación, | ||
+ | acceder al código\index{código} | ||
equivalente a los planos de un edificio: tengo el edificio pero no | equivalente a los planos de un edificio: tengo el edificio pero no | ||
tengo los planos, ni otro tipo de especificaciones, | tengo los planos, ni otro tipo de especificaciones, | ||
Línea 500: | Línea 526: | ||
\textit{ejecutables} y los distribuyen con licencias restrictivas. | \textit{ejecutables} y los distribuyen con licencias restrictivas. | ||
- | En el segundo | + | En el modelo |
- | las mismas puedan ser ejercidas --en particular la de | + | pero para que las mismas puedan ser ejercidas --en particular la de |
\textit{adaptación} y la de \textit{mejora y | \textit{adaptación} y la de \textit{mejora y | ||
- | redistribución})-- es condición necesaria que el código\index{código} fuente se | + | redistribución}-- es condición necesaria que el código\index{código} fuente se |
distribuya junto al ejecutable. Es decir, ahí está el edificio, | distribuya junto al ejecutable. Es decir, ahí está el edificio, | ||
ahí están los planos, {\textquotedblleft}haga ud. lo que desee con | ahí están los planos, {\textquotedblleft}haga ud. lo que desee con | ||
Línea 520: | Línea 546: | ||
sostienen una lucha en la que reclaman la bandera de cierta | sostienen una lucha en la que reclaman la bandera de cierta | ||
\textit{illusio}. Por un lado están aquellos agentes e | \textit{illusio}. Por un lado están aquellos agentes e | ||
- | instituciones | + | instituciones |
- | paradigma), que sostienen que la batalla contra el control y el poder | + | paradigma--, que sostienen que la batalla contra el control y el poder |
privativo de las empresas debe darse en el plano del SoL\index{Software Libre} y que la | privativo de las empresas debe darse en el plano del SoL\index{Software Libre} y que la | ||
libertad es la \textit{conditio sin equa non} para lograrlo. | libertad es la \textit{conditio sin equa non} para lograrlo. | ||
- | Por tanto lo que debe garantizarse, | + | Por tanto lo que debe garantizarse, |
- | fuente, | + | fuente |
+ | Lo que debe es garantizarse | ||
Pero también está el grupo de la Open Source Initiative (OSI), que | Pero también está el grupo de la Open Source Initiative (OSI), que | ||
fue fundada en 1998 por Bruce Perens y Eric S. Raymond. Este último | fue fundada en 1998 por Bruce Perens y Eric S. Raymond. Este último | ||
- | escribió un paradigmático ensayo llamado \textit{La | + | escribió un paradigmático ensayo llamado \textit{La catedral y el bazar} |
- | catedral y el bazar} en el que analiza los dos modelos de desarrollo de | + | en el que analiza los dos modelos de desarrollo de software. |
- | software. Los que defienden el \textit{Open Source} | + | Los que defienden el \textit{Open Source} --término que pretende sustituir |
- | --término que pretende sustituir al de \textit{Free | + | al de \textit{Free Software}-- plantean que la GPL\index{GPL} al |
- | Software}-- plantean que la GPL\index{GPL} al | + | |
\textit{{\textquotedblleft}contaminar todo el software | \textit{{\textquotedblleft}contaminar todo el software | ||
limita el uso comercial y algunas formas de desarrollo. Proponen la | limita el uso comercial y algunas formas de desarrollo. Proponen la | ||
Línea 539: | Línea 565: | ||
et al, 2006: 28) como la BSD o la MIT. | et al, 2006: 28) como la BSD o la MIT. | ||
- | Este grupo hace foco en la calidad del software de código\index{código} abierto y de | + | Los defensores del Open Sourse (o Código Abierto) hacen foco en la calidad del |
- | su sistema de producción y distribución, | + | software de código\index{código} abierto y de su sistema de producción y distribución, |
- | éticas, políticas o filosóficas. Sin embargo ellos definen el | + | y no tanto en cuestiones éticas, políticas o filosóficas. Sin embargo ellos definen el |
Open Source mediante un decálogo que incorpora conceptos como | Open Source mediante un decálogo que incorpora conceptos como | ||
{\textquotedblleft}no discriminación{\textquotedblright} y | {\textquotedblleft}no discriminación{\textquotedblright} y | ||
Línea 562: | Línea 588: | ||
a continuar durante mucho tiempo todavía, | a continuar durante mucho tiempo todavía, | ||
mientras los programadores se apunten a uno u otro bando y | mientras los programadores se apunten a uno u otro bando y | ||
- | vayan experimentando (citado | + | vayan experimentando (Citado |
- | Esta identificación con dos formas de entender el problema, conviven y podrían | + | Esta identificación con dos formas de entender el problema, |
- | expresarse también en los grupos de usuarios locales, tema que vamos a abordar a lo largo del trabajo. | + | conviven y podrían expresarse también en los grupos de usuarios locales, |
+ | tema que vamos a abordar a lo largo del trabajo. | ||
\subsection{GNU/ | \subsection{GNU/ | ||
Línea 575: | Línea 602: | ||
Sin embargo la historia de los hackers\index{hacker} informáticos o el | Sin embargo la historia de los hackers\index{hacker} informáticos o el | ||
hackerismo es aun mucho más profunda y lejana: según Pekka Himanen | hackerismo es aun mucho más profunda y lejana: según Pekka Himanen | ||
- | su verdadero inicio se remonta a la creación del sistema operativo | + | su verdadero inicio se remonta a la creación del sistema operativo\footnote{El |
- | \footnote{Un sistema operativo, es el programa que permite que | + | sistema operativo, es el programa que permite que una computadora funcione.} |
- | una computadora funcione.}\footnote{UNIX es un sistema operativo | + | UNIX\footnote{UNIX es un sistema operativo |
multi-usuario y multi-plataforma desarrollado por el | multi-usuario y multi-plataforma desarrollado por el | ||
- | laboratorio Bell de At\&T.} por parte de Thompson y Rictchie | + | laboratorio Bell de AT\&T.} por parte de Thompson y Ritchie, |
- | 2001: 127). | + | alrededor del año 1969 (Himanen, 2001: 127). |
La creación de la FSF\index{FSF} data del año 1984 y tuvo como principal | La creación de la FSF\index{FSF} data del año 1984 y tuvo como principal | ||
Línea 591: | Línea 618: | ||
En el año 1991 cuando la FSF\index{FSF} aun no lograba resultados, sucedió un | En el año 1991 cuando la FSF\index{FSF} aun no lograba resultados, sucedió un | ||
- | hito fundamental en la historia del Software Libre. | + | hito fundamental en la historia del Software Libre. |
- | Linus Torvalds, | + | un ingeniero finlandés, desarrolló un {\textquotedblleft}núcleo{\textquotedblright}\footnote{Un núcleo o |
- | {\textquotedblleft}núcleo{\textquotedblright}\footnote{Un núcleo o | + | |
kernel, es una pieza central de un sistema operativo.} de sistema | kernel, es una pieza central de un sistema operativo.} de sistema | ||
- | operativo, bajo una licencia libre. | + | operativo, |
- | \footnote{Un clon del sistema | + | en Minix\footnote{Un clon del sistema |
- | el núcleo fue publicado en Internet denominado | + | llevó |
- | \footnote{Linus+Minix=Linux}. La publicación en la incipiente | + | |
- | Internet fue algo revolucionario, | + | La publicación en la incipiente Internet fue algo revolucionario, |
- | programadores que colaboraron en su futuro desarrollo. De esta | + | al punto que cautivó a muchísimos programadores que colaboraron en su |
- | conjunción de las herramientas GNU con el núcleo Linux, surge el | + | futuro desarrollo. De esta conjunción de las herramientas GNU con el núcleo |
- | sistema operativo GNU/ | + | Linux, surge el sistema operativo GNU/ |
- | bien, coloquialmente se lo denomina Linux, hay una disputa en torno a | + | sencillamente Linux \footnote{Si bien, coloquialmente se lo denomina Linux, |
- | llamarlo Linux o GNU/ | + | hay una disputa en torno a llamarlo Linux o GNU/ |
A partir del avance de GNU/Linux, emerge un nuevo fenómeno: | A partir del avance de GNU/Linux, emerge un nuevo fenómeno: | ||
Línea 630: | Línea 656: | ||
\subsection{¿Copiar o liberar?} | \subsection{¿Copiar o liberar?} | ||
- | \citacopete{La convergencia de la luchas sociales en la necesidad | + | \citacopete{La convergencia de las luchas sociales en la necesidad |
de defender unos espacios e infraestructuras comunicativas libres, | de defender unos espacios e infraestructuras comunicativas libres, | ||
así como por liberar los mecanismos de producción y distribución | así como por liberar los mecanismos de producción y distribución | ||
de bienes inmateriales, | de bienes inmateriales, | ||
- | sinergias cooperativas entre movimientos sociales ... Frente a | + | sinergias cooperativas entre movimientos sociales\index{movimientos sociales} |
otros modelos de activismo cerrado, clandestino o identitario (mucho | otros modelos de activismo cerrado, clandestino o identitario (mucho | ||
más fácil de criminalizar y marginar) el factor decisivo de las | más fácil de criminalizar y marginar) el factor decisivo de las | ||
Línea 642: | Línea 668: | ||
Existe entonces una situación de tensión entre dos modelos: el | Existe entonces una situación de tensión entre dos modelos: el | ||
- | modelo hegemónico | + | modelo hegemónico basado en licencias, y |
el modelo del Software Libre. En este marco, los agentes podrían | el modelo del Software Libre. En este marco, los agentes podrían | ||
desarrollar diversas tácticas para apropiarse de las TIC y en particular | desarrollar diversas tácticas para apropiarse de las TIC y en particular | ||
- | del softare. | + | del software. |
Algunos manejan como posibilidad la de copiar y | Algunos manejan como posibilidad la de copiar y | ||
Línea 674: | Línea 700: | ||
Legal Uruguay: | Legal Uruguay: | ||
\url{http:// | \url{http:// | ||
- | en paralelo con un pobrísimo | + | en paralelo con un pobre desarrollo del Software Libre y en particular un más pobre |
+ | apoyo político y gubernamental al modelo\footnote{En comparación con Brasil por ejemplo, | ||
+ | que ha tenido un fuerte impulso al modelo del Software Libre. Fragmento del discurso | ||
+ | de Lula (presidente 2003-2011 de Brasil) en el FISL 2010: | ||
+ | {\textquotedblleft}Recuerdo la primera reunión que hicimos en la Granja do Torto, en la que yo | ||
+ | no entendía absolutamente nada del lenguaje que hablaba esta gente y había | ||
+ | una tensión enorme entre aquellos que defendían la adopción de Brasil del Software Libre | ||
+ | y aquellos que creían que nosotros deberíamos hacer las mismas cosas de siempre, | ||
+ | mantenernos de la misma forma, comprando, pagando por la inteligencia de otros, | ||
+ | y gracias a Dios, prevaleció en nuestro país la cuestión y la decisión del Software Libre. | ||
+ | Teníamos que elegir: o íbamos a la cocina a preparar el plato que iríamos a comer, | ||
+ | con los condimentos que nosotros le queríamos poner y darle un gusto brasileño a la comida, | ||
+ | o nosotros íbamos a comernos aquello que Microsoft quería vendernos. | ||
+ | Prevaleció, | ||
+ | \url{http:// | ||
Definir a la copia ilegal y el crackeo, como herramientas contra el modelo restrictivo, | Definir a la copia ilegal y el crackeo, como herramientas contra el modelo restrictivo, | ||
Línea 682: | Línea 722: | ||
problemas de seguridad, de inestabilidad, | problemas de seguridad, de inestabilidad, | ||
Por ejemplo, los programas de código\index{código} cerrado podrían enviar información | Por ejemplo, los programas de código\index{código} cerrado podrían enviar información | ||
- | a servidores centrales sin que sea posible auditarlos. A esto se suma el problema del soporte: empresas | + | a servidores centrales sin que sea posible auditarlos. |
+ | |||
+ | A esto se suma el problema del soporte: empresas | ||
como Microsft, con sistemas que utilizan millones de usuarios en todo el mundo, usualmente demoran | como Microsft, con sistemas que utilizan millones de usuarios en todo el mundo, usualmente demoran | ||
muchísimo en dar soporte a usuarios con problemas y en corregir errores en sus programas. Es que hay una | muchísimo en dar soporte a usuarios con problemas y en corregir errores en sus programas. Es que hay una | ||
asimetría cuantitativa entre los millones de usuarios y un grupo relativamente pequeño | asimetría cuantitativa entre los millones de usuarios y un grupo relativamente pequeño | ||
- | de programadores. Otros problemas aparecen a nivel educativo: | + | de programadores. |
+ | |||
+ | Otros problemas aparecen a nivel educativo: | ||
por un lado el problema ético de enseñar a copiar y crackear programas y por otro | por un lado el problema ético de enseñar a copiar y crackear programas y por otro | ||
el problema asociado a la incapacidad de mejorar y adaptar dichos programas. | el problema asociado a la incapacidad de mejorar y adaptar dichos programas. | ||
- | Como vemos, son muchos los asuntos a tener en cuenta y es necesaria cierta | + | Como vemos, son muchos los asuntos a tener en cuenta y son necesarias ciertas herramientas |
- | lucidez | + | teóricas y cognitivas |
posicionarse en torno a estos asuntos, y se descansan en lo conocido y en lo que | posicionarse en torno a estos asuntos, y se descansan en lo conocido y en lo que | ||
resulta más cómodo, aparecen graves problemas. | resulta más cómodo, aparecen graves problemas. | ||
Éstos quedan atrapados en el dilema del \textit{único proveedor} | Éstos quedan atrapados en el dilema del \textit{único proveedor} | ||
y de la \textit{gran multinacional}, | y de la \textit{gran multinacional}, | ||
- | Hay varios ejemplos de problemas asociados a la codificación privada | + | |
+ | Existen | ||
de datos públicos y a la imposibilidad de acceso a | de datos públicos y a la imposibilidad de acceso a | ||
bases de datos debido al cierre de empresas desarrolladoras. | bases de datos debido al cierre de empresas desarrolladoras. | ||
También hay unos cuantos ejemplos de gobiernos e instituciones que han abandonado | También hay unos cuantos ejemplos de gobiernos e instituciones que han abandonado | ||
- | los sistemas privativos por considerarlos inseguros y poco fiables \footnote{Caso Google y el | + | los sistemas privativos por considerarlos inseguros y poco fiables \footnote{Por ejemplo, el caso Google\index{Google} |
- | espionaje chino; caso del gobierno alemán}. | + | espionaje chino. Ver artículo que explica alguna de las consecuencias |
+ | \url{http:// | ||
+ | artículo en que se plantean parte de las causas [en]: \url{http:// | ||
+ | |||
+ | Otro ejemplo --que se relaciona con el anterior-- es la recomendación de los gobiernos de Francia y Alemania, {\textquotedblleft}Francia y Alemania recomiendan buscar | ||
+ | alternativas a Internet Explorer por seguridad{\textquotedblright}: | ||
+ | |||
+ | Como estos existen decenas de casos.}. | ||
En contraposición a la copia como táctica de lucha, existe otra que promueve la | En contraposición a la copia como táctica de lucha, existe otra que promueve la | ||
Línea 707: | Línea 759: | ||
basados en estándares, | basados en estándares, | ||
que apoyan el Software Libre, pero también desde otros grupos con reivindicaciones más amplias, | que apoyan el Software Libre, pero también desde otros grupos con reivindicaciones más amplias, | ||
- | que podríamos | + | que podríamos |
+ | \footnote{Por más información sobre este concepto, se recomienda leer Gradin 2004 y Barahona 2006: Cap. 7.}. | ||
\section{Marco conceptual} | \section{Marco conceptual} | ||
- | \citacopete{La extensión del ciberespacio ha hecho saltar muchos dogmas | + | \citacopete{Se presupone, en contra |
- | acerca | + | que lo que es bueno para las empresas es también bueno para las personas. |
- | establezcan relaciones entre los individuos y los colectivos radicalmente nuevas, sin precedentes en la historia ni en la biología. El ciberespacio | + | Y el axioma |
- | cosa que el soporte técnico indispensable | + | lo que es bueno para las empresas es bueno para las empresas. Y nada más. |
- | colectiva.} El movimiento social | + | Bien es cierto |
- | --las comunidades virtuales--, cada vez más masivo y potente, | + | reutilizado para procurar beneficios sociales, pero esto es colateral |
- | prefigura y actualiza muchas de las cosas de las que teorizamos en los | + | (como un epifenómeno) y es atrozmente ingenuo confiar a priori en que va a ser así. |
- | ámbitos antagonistas | + | La confusión entre lo que es bueno para las empresas (la acumulación |
- | modos de cooperación flexibles, transversales y no mercantiles | + | y la extracción |
- | distribución coordinada | + | y lo que es bueno para la gente (la producción de bienes públicos |
- | formas comunitarias, | + | para la vida en comunidad) puede ser desastrosa. Todo el interés del capitalismo en |
- | efecto, el movimiento social | + | el software |
- | programa político, pero la autonomía, la apertura a la diferencia, | + | pero como con todo lo demás si lo consigue probablemente será a costa de |
- | el espacio sin fronteras | + | vaciarlo de todo contenido liberador |
- | del saber --la oposición radical al copyright\index{copyright} y a la propiedad | + | |
- | intelectual-- son sus valores constituyentes | + | |
- | (Miquel Vidal 1999 en Gradin, 2004: 111).} | + | |
\subsection{Relevancia sociológica de las TIC} | \subsection{Relevancia sociológica de las TIC} | ||
Línea 745: | Línea 795: | ||
Cabe mencionar un enfoque que denomina esta etapa de la historia de la | Cabe mencionar un enfoque que denomina esta etapa de la historia de la | ||
- | humanidad como \textit{Capitalismo Cognitivo}, que expresa mejor los fuertes procesos | + | humanidad como \textit{Capitalismo Cognitivo\index{Capitalismo Cognitivo}}, que expresa mejor los fuertes procesos |
que se han desatado en torno a las TIC\index{TIC}, | que se han desatado en torno a las TIC\index{TIC}, | ||
\textit{{\textquotedblleft}esa dimensión conflictiva y radicalmente | \textit{{\textquotedblleft}esa dimensión conflictiva y radicalmente | ||
contradictoria que se sitúa también como problema de gobierno y de | contradictoria que se sitúa también como problema de gobierno y de | ||
- | dominio{\textquotedblright}} (Bountag, 2003: 14). Su tesis central es | + | dominio{\textquotedblright}} (Boutang et al., 2009: 14). Su tesis central es |
que estos procesos pueden verse como una nueva mutación del | que estos procesos pueden verse como una nueva mutación del | ||
capitalismo, | capitalismo, | ||
Línea 772: | Línea 822: | ||
Entonces, el hardware, que necesita programas para funcionar, es en su | Entonces, el hardware, que necesita programas para funcionar, es en su | ||
amplia mayoría \textit{re-progamable}; | amplia mayoría \textit{re-progamable}; | ||
- | funcionalidad, | + | funcionalidad, |
gobiernan. | gobiernan. | ||
Línea 786: | Línea 836: | ||
redes e Internet--, y el conocimiento en torno a su creación y | redes e Internet--, y el conocimiento en torno a su creación y | ||
funcionamiento, | funcionamiento, | ||
- | cómo crear o modificar programas, se vuelve un elemento | + | cómo crear o modificar programas, se torna clave para el |
- | manejo del hardware y el procesamiento de información, | + | manejo del hardware y para el procesamiento de información, |
- | en el control de muchos de los procesos a los que hemos hecho | + | para el control de muchos de los procesos a los que hemos hecho |
- | alusión. | + | alusión. |
- | central | + | |
- | atraviesan | + | Por lo tanto, \emph{el conocimiento\index{conocimiento} asociado al software, |
+ | se vuelve | ||
+ | en una herramienta que influye fuertemente sobre los procesos productivos, | ||
+ | sobre la vida cotidiana de las personas, y sobre la propia producción y | ||
+ | reproducción de conocimiento. | ||
+ | |||
+ | La perspectiva del Capitalismo Cognitivo, permite ver que son | ||
+ | \citatexto{Los sectores estratégicos de todas las economías [los que] se encuentran en juego: | ||
+ | la alimentación y la salud por las patentes sobre la vida y sobre los fármacos; | ||
+ | la educación por los procesos | ||
+ | investigación pública a las grandes compañías; | ||
+ | patentes sobre los métodos de programación y por la privatización de internet; | ||
+ | los bienes culturales por la aplicación restrictiva y reactiva de los derechos de autor.} | ||
+ | \citatexto{Se podría decir que este factor productivo principal, que reconocemos | ||
+ | como \textit{general intellect\index{general intellect}}, | ||
+ | Por esta razón, la propiedad intelectual\index{propiedad intelectual} tiene una dimensión estratégica | ||
+ | equiparable | ||
+ | De una parte, la ofensiva jurídica ha tomado perfiles represivos y a veces claramente | ||
+ | involucionistas (Boutang et al., 2009: | ||
+ | |||
+ | Por todo lo anterior, es de suma importancia, | ||
+ | estudiar los fenómenos asociados a la apropiación de las TIC, y en particular al problema | ||
+ | de la generación y desarrollo | ||
+ | Cognitivo}. | ||
- | Por ello es de suma importancia, | + | En esta línea y como ya se desarrolló, |
- | estudiar un fenómeno emergente, asociado a el problema | + | de apropiación y desarrollo de las TIC y en particular de creación y desarrollo de software: |
- | generación | + | el modelo |
- | identificarse dos modelos y se estudiarán | + | investigar |
- | promueven el modelo | + | |
- | Por tanto es pertinente realizar las siguientes preguntas: quienes promueven al | + | Otro punto importante a tener en cuenta, |
- | Software Libre ¿Conforman algún | + | en nuestro país, y la ausencia total de trabajos desde el Área Social. Todo el trabajo |
- | En tal caso ¿qué características presenta dicho movimiento? | + | académico que se pudo constatar a nivel nacional, fueron algunas investigaciones de tipo |
+ | tecnológico en Facultad | ||
+ | incorporación de Software Libre en el Estado, --a la que no se pudo acceder más que | ||
+ | para consulta--, en la Universidad ORT. | ||
\subsection{Los movimientos sociales} | \subsection{Los movimientos sociales} | ||
Los grupos y organizaciones, | Los grupos y organizaciones, | ||
desde hace mucho tiempo. En particular, a partir de los años 80 | desde hace mucho tiempo. En particular, a partir de los años 80 | ||
- | comienza a hablarse de \textit{nuevos movimientos sociales}\index{nuevos movimientos sociales} (NMSs), | + | comienza a hablarse de \textit{nuevos movimientos sociales}\index{movimientos sociales!nuevos movimientos sociales} (NMSs), |
para referirse a los movimientos que surgen en los años 1960. Sin | para referirse a los movimientos que surgen en los años 1960. Sin | ||
embargo, a partir de la década del 90 del siglo pasado, con la | embargo, a partir de la década del 90 del siglo pasado, con la | ||
Línea 814: | Línea 889: | ||
El paradigma de este tipo de movimientos, | El paradigma de este tipo de movimientos, | ||
- | visibilizado a través del Subcomandante Marcos y la utilización de | + | cuyo rostro visible es el Subcomandante Marcos y su utilización de |
las TIC\index{TIC} como herramienta fundamental para la difusión de sus demandas | las TIC\index{TIC} como herramienta fundamental para la difusión de sus demandas | ||
- | y para promover acciones de diverso tipo. Es así que han surgido | + | y para promover acciones de diverso tipo. Además de este movimiento |
- | muchos movimientos afines al mismo. Además de este movimiento | + | |
encontramos también a ATTAC, Marcha Mundial de las Mujeres e | encontramos también a ATTAC, Marcha Mundial de las Mujeres e | ||
Indymedia, entre otros que plantean nuevas formas de acción y | Indymedia, entre otros que plantean nuevas formas de acción y | ||
- | comunicación. | + | comunicación |
Siguiendo a Boaventura de Sousa Santos, se puede afirmar que hay una | Siguiendo a Boaventura de Sousa Santos, se puede afirmar que hay una | ||
Línea 831: | Línea 905: | ||
A su vez, estos no rechazan la política, sino que plantean ampliar su base | A su vez, estos no rechazan la política, sino que plantean ampliar su base | ||
- | más allá del marco liberal entre estado | + | más allá del marco liberal entre Estado |
autor propone analizarlos desde el principio de \textit{comunidad roussouniana}, | autor propone analizarlos desde el principio de \textit{comunidad roussouniana}, | ||
que implica las ideas de horizontalidad, | que implica las ideas de horizontalidad, | ||
Línea 856: | Línea 930: | ||
Por otro lado Ilse Scherer-Warren, | Por otro lado Ilse Scherer-Warren, | ||
{\textquotedblleft}colectivo de red{\textquotedblright} y | {\textquotedblleft}colectivo de red{\textquotedblright} y | ||
- | {\textquotedblleft}red de movimientos sociales{\textquotedblright}. | + | {\textquotedblleft}red de movimientos sociales\index{movimientos sociales}{\textquotedblright}. |
Aquellos grupos u organizaciones que {\textquotedblleft}quieren | Aquellos grupos u organizaciones que {\textquotedblleft}quieren | ||
difundir informaciones, | difundir informaciones, | ||
Línea 865: | Línea 939: | ||
estratégica sujetos individuales o actores colectivos, cuyas | estratégica sujetos individuales o actores colectivos, cuyas | ||
identidades van construyendo un proceso dialógico{\textquotedblright} | identidades van construyendo un proceso dialógico{\textquotedblright} | ||
- | son las \textit{redes de movimientos sociales}. Este proceso | + | son las \textit{redes de movimientos sociales\index{movimientos sociales}}. Este proceso |
dialógico, implica determinadas identificaciones sociales | dialógico, implica determinadas identificaciones sociales | ||
(\textit{identidad}), | (\textit{identidad}), | ||
Línea 872: | Línea 946: | ||
dimensiones de análisis para dar cuenta de la transformación de | dimensiones de análisis para dar cuenta de la transformación de | ||
\textit{sujetos} y \textit{actores colectivos} en | \textit{sujetos} y \textit{actores colectivos} en | ||
- | \textit{redes de movimientos sociales}: temporalidad, | + | \textit{redes de movimientos sociales\index{movimientos sociales}}: temporalidad, |
espacialidad y sociabilidad (Scherer-Warren, | espacialidad y sociabilidad (Scherer-Warren, | ||
Línea 889: | Línea 963: | ||
las conexiones del espacio mundial con los espacios locales. Por tanto | las conexiones del espacio mundial con los espacios locales. Por tanto | ||
resulta de utilidad, estudiar las relaciones que se dan, en estos | resulta de utilidad, estudiar las relaciones que se dan, en estos | ||
- | territorios, | + | territorios, |
estudiarse las conectividades de la red: | estudiarse las conectividades de la red: | ||
Línea 915: | Línea 989: | ||
según las siguientes categorías analíticas: | según las siguientes categorías analíticas: | ||
solidaridad, | solidaridad, | ||
- | |||
- | |||
\section{Estrategia metodológica} | \section{Estrategia metodológica} | ||
Línea 981: | Línea 1053: | ||
Entonces, se trabajó con 2 informantes calificados y 10 grupos que | Entonces, se trabajó con 2 informantes calificados y 10 grupos que | ||
impulsan o promueven el Software Libre. El avance del trabajo, | impulsan o promueven el Software Libre. El avance del trabajo, | ||
- | determinó que se llegara a la saturación teórica antes de | + | determinó que se llegara a la saturación teórica\footnote{La ``saturación teórica'' |
+ | es un criterio propuesto por Glaser y Strauss que indica al investigador cuándo dejar | ||
+ | de incorporar nuevos casos a la investigación. La saturación implica que no se pueden | ||
+ | encontrar datos adicionales para poder desarrollar propiedades de las categorías} | ||
entrevistar a los dos últimos grupos de la lista presentada | entrevistar a los dos últimos grupos de la lista presentada | ||
- | anteriormente | + | anteriormente |
- | Por último, | + | Por último, |
diferentes etapas de emergencia y que si bien no son grupos SoL\index{Software Libre}, | diferentes etapas de emergencia y que si bien no son grupos SoL\index{Software Libre}, | ||
- | están emparentados directamente con estos. | + | están emparentados directamente con estos. |
- | una coordinación para crear mapas satelitales de forma colaborativa. | + | una coordinación para crear mapas satelitales de forma colaborativa, es decir, |
- | Me refiero a un grupo de personas que se han agrupado | + | un grupo de personas que se juntan |
- | a OpenStreetMap\footnote{Un proyecto para crear mapas libres | + | en OpenStreetMap\footnote{Un proyecto para crear mapas libres |
colaborativamente. Ver: \url{http:// | colaborativamente. Ver: \url{http:// | ||
consiste en recorrer diferentes puntos del país con sus dispositivos | consiste en recorrer diferentes puntos del país con sus dispositivos | ||
Línea 1023: | Línea 1098: | ||
de Software Libre en la Universidad de la República. En momentos de | de Software Libre en la Universidad de la República. En momentos de | ||
terminar este trabajo, dicho grupo está redactando sus | terminar este trabajo, dicho grupo está redactando sus | ||
- | \textit{estatutos}, | + | \textit{estatutos}, |
- | que lo constituirán parte orgánica de la Universidad. | + | que lo constituirán |
\subsection{Entrevista en profundidad semiestructurada} | \subsection{Entrevista en profundidad semiestructurada} | ||
Se decidió un abordaje mediante la entrevista\index{entrevista} en profundidad | Se decidió un abordaje mediante la entrevista\index{entrevista} en profundidad | ||
- | semiestructurada, entrevista abierta (Oxman, 1998: 10; Alonso, 1999: 227). | + | semiestructurada |
Se diseñó una pauta o guión de entrevista para recoger los elementos | Se diseñó una pauta o guión de entrevista para recoger los elementos | ||
que se plantearon en el \textit{análisis previo} del problema en estudio, | que se plantearon en el \textit{análisis previo} del problema en estudio, | ||
pero con la apretura suficiente como para cambiarla conforme se desarrollara | pero con la apretura suficiente como para cambiarla conforme se desarrollara | ||
- | la investigación. Y así sucedió: la pauta fue cambiando | + | la investigación. Y así sucedió: la pauta fue cambiando |
las entrevistas iban sucediendo, hasta llegar a la que puede leerse en | las entrevistas iban sucediendo, hasta llegar a la que puede leerse en | ||
- | los anexos de este trabajo. | + | los anexos de este trabajo |
La elección de esta técnica obedece a su potencial para dar cuenta | La elección de esta técnica obedece a su potencial para dar cuenta | ||
Línea 1064: | Línea 1139: | ||
Dada la proximidad social de los participantes de los grupos SoL, con el | Dada la proximidad social de los participantes de los grupos SoL, con el | ||
investigador/ | investigador/ | ||
- | lograr la\textit{producción discursiva compartida} (Blanchet, 1989: 99). | + | lograr la \textit{producción discursiva compartida} (Blanchet, 1989: 99). |
Sin embargo cabe explicitar un poco más esta proximidad: no solo es una | Sin embargo cabe explicitar un poco más esta proximidad: no solo es una | ||
- | proximidad social, es una proximidad | + | proximidad social, |
los puntos de contacto: el haber estudiado en Facultad de Ingeniería, | los puntos de contacto: el haber estudiado en Facultad de Ingeniería, | ||
utilizado y participado en eventos de Software Libre por más de 10 años, | utilizado y participado en eventos de Software Libre por más de 10 años, | ||
Línea 1081: | Línea 1156: | ||
gentileza de los estudiantes del {\textquotedblleft}Proyecto Butiá{\textquotedblright} | gentileza de los estudiantes del {\textquotedblleft}Proyecto Butiá{\textquotedblright} | ||
que donaron parte de su tiempo, para realizarla. Además la misma | que donaron parte de su tiempo, para realizarla. Además la misma | ||
- | transcurrió en su totalidad en inglés | + | transcurrió en su totalidad en inglés. |
- | existe un video, donde pueden verse los estudiantes del Proyecto | + | |
- | Butiá, mostrando sus trabajos al investigador del MIT: | + | |
- | \url{http:// | + | |
La segunda entrevista peculiar, fue la realizada al miembro | La segunda entrevista peculiar, fue la realizada al miembro | ||
Línea 1112: | Línea 1184: | ||
información protegida por las leyes de copyright\index{copyright}. Se buscó un | información protegida por las leyes de copyright\index{copyright}. Se buscó un | ||
mecanismo de sistematización de información que fuera coherente con | mecanismo de sistematización de información que fuera coherente con | ||
- | el tema que se estaba estudiando y con lo que considero debería una | + | el tema que se estaba estudiando y con lo que considero debería |
regla general para todo proceso de creación de conocimiento\index{conocimiento} dentro de | regla general para todo proceso de creación de conocimiento\index{conocimiento} dentro de | ||
la Universidad: | la Universidad: | ||
Línea 1185: | Línea 1257: | ||
Finalmente, se utilizaron una serie de herramientas, | Finalmente, se utilizaron una serie de herramientas, | ||
- | la monografía en un documento de tipo LaTeX. Es una sistema de composición | + | la monografía en un documento de tipo LaTeX. Es un sistema de composición |
de textos libre, utilizado para la edición de libros y documentación científica debido a | de textos libre, utilizado para la edición de libros y documentación científica debido a | ||
que es capaz de producir documentos estructurados de alta calidad. Científicos | que es capaz de producir documentos estructurados de alta calidad. Científicos | ||
Línea 1194: | Línea 1266: | ||
\section{Análisis} | \section{Análisis} | ||
- | \citacopete{Se presupone, en contra | + | |
- | que lo que es bueno para las empresas es también bueno para las personas. | + | \citacopete{La extensión del ciberespacio ha hecho saltar muchos dogmas |
- | Y el axioma | + | acerca |
- | lo que es bueno para las empresas es bueno para las empresas. Y nada más. | + | establezcan relaciones entre los individuos y los colectivos radicalmente nuevas, sin precedentes en la historia ni en la biología. El ciberespacio |
- | Bien es cierto que, a veces, aquello | + | cosa que el soporte técnico indispensable |
- | reutilizado para procurar beneficios sociales, pero esto es colateral | + | colectiva.} El movimiento social que se desarrolla en el ciberespacio |
- | (como un epifenómeno) y es atrozmente ingenuo confiar a priori en que va a ser así. | + | --las comunidades virtuales--, cada vez más masivo y potente, |
- | La confusión entre lo que es bueno para las empresas (la acumulación | + | prefigura y actualiza muchas de las cosas de las que teorizamos en los |
- | y la extracción | + | ámbitos antagonistas |
- | y lo que es bueno para la gente (la producción de bienes públicos | + | modos de cooperación flexibles, transversales y no mercantiles |
- | para la vida en comunidad) puede ser desastrosa. Todo el interés del capitalismo en | + | distribución coordinada |
- | el software | + | formas comunitarias, |
- | pero como con todo lo demás si lo consigue probablemente será a costa de | + | efecto, el movimiento social |
- | vaciarlo de todo contenido liberador | + | programa político, pero la autonomía, la apertura a la diferencia, |
+ | el espacio sin fronteras | ||
+ | del saber --la oposición radical al copyright\index{copyright} y a la propiedad | ||
+ | intelectual-- son sus valores constituyentes | ||
+ | (Miquel Vidal 1999 en Gradin, 2004: 111).} | ||
En nuestro país, existen varios grupos que defienden y promueven el | En nuestro país, existen varios grupos que defienden y promueven el | ||
Línea 1221: | Línea 1297: | ||
mano sobre el tamaño y alcance de los mismos así como una serie de | mano sobre el tamaño y alcance de los mismos así como una serie de | ||
percepciones y representaciones de los propios agentes que nos permita | percepciones y representaciones de los propios agentes que nos permita | ||
- | caracterizarlos y la visión que estos tienen de la | + | caracterizarlos y la visión que estos tienen de las batallas por la liberación |
- | {\textquotedblleft}Batalla del Software{\textquotedblright} | + | de Internet y del conocimiento \footnote{Lago, |
- | \footnote{Semanario Brecha. 11 de junio de 2008.}. | + | o de la propia |
+ | \footnote{{\textquotedblleft}Entrevista con Thomas Vinje{\textquotedblright}. | ||
+ | Semanario Brecha. 11 de junio de 2008. Thomas Vinje es un conocido abogado que | ||
+ | ha ganado un importante juicio contra Microsoft en el Tribunal de Luxemburgo}. | ||
Más allá de buscar etiquetas, y caracterizar este movimiento como | Más allá de buscar etiquetas, y caracterizar este movimiento como | ||
Línea 1240: | Línea 1319: | ||
En lo que refiere al \textit{pasado}, | En lo que refiere al \textit{pasado}, | ||
- | llama a la autora, se hará foco, en su \textit{edad} | + | llama la autora, se hará foco, en su \textit{edad} |
y \textit{tamaño}, | y \textit{tamaño}, | ||
de tomas de \textit{decisiones}. El \textit{presente}, | de tomas de \textit{decisiones}. El \textit{presente}, | ||
Línea 1284: | Línea 1363: | ||
los propios integrantes se encuentran con dificultades para establecer | los propios integrantes se encuentran con dificultades para establecer | ||
una fecha precisa de creación.}. Este grupo, está en estrecha | una fecha precisa de creación.}. Este grupo, está en estrecha | ||
- | vinculación con UyLUG, dado el nivel de relaciona miento | + | vinculación con UyLUG, dado el nivel de relacionamiento |
asesoramiento que tienen sus miembros. | asesoramiento que tienen sus miembros. | ||
Todos los restantes grupos nacen a partir de la mitad de la década del | Todos los restantes grupos nacen a partir de la mitad de la década del | ||
- | 2000. El cuadro \ref{table: | + | 2000, es decir, tienen una conformación muy reciente. |
+ | El cuadro \ref{table: | ||
aproximados de creación. | aproximados de creación. | ||
Línea 1327: | Línea 1407: | ||
sino una expresión local de una coordinación latinoamericana de | sino una expresión local de una coordinación latinoamericana de | ||
grupos. En dicha coordinación participan activamente unas 30 personas | grupos. En dicha coordinación participan activamente unas 30 personas | ||
- | y las lista tiene más de 100 suscriptores (solo en Montevideo). | + | y las lista tiene más de 100 suscriptores (solo en Montevideo). En |
+ | momentos de escribir este trabajo, se está registrando un proceso de crecimiento | ||
+ | de esta coordinación a un nivel iberoamericano. | ||
En cuanto a su organización y toma de decisiones conviven elementos | En cuanto a su organización y toma de decisiones conviven elementos | ||
Línea 1364: | Línea 1446: | ||
veces... Se toman más bien en consenso las decisiones. Se llega a | veces... Se toman más bien en consenso las decisiones. Se llega a | ||
acuerdos entre todos (Entrevista con Andrés).} | acuerdos entre todos (Entrevista con Andrés).} | ||
+ | |||
+ | En ambos casos, lo que se pone en cuestión son los mecanismos de decisión | ||
+ | clásicos, basados en el voto, es decir los mecanismos por excelencia | ||
+ | de la democracia formal. Estos se dejan de lado por formas de | ||
+ | democracia participativa, | ||
+ | horizontales y de asignación meritocrática de tareas. | ||
Finalmente cabe una mención aparte sobre la forma de organización de | Finalmente cabe una mención aparte sobre la forma de organización de | ||
Línea 1370: | Línea 1458: | ||
sería la cúspide de la pirámide, y está compuesta por cuatro | sería la cúspide de la pirámide, y está compuesta por cuatro | ||
representantes de la comunidad, dos desarrolladores y un representante | representantes de la comunidad, dos desarrolladores y un representante | ||
- | de RedHat con capacidad de veto \footnote{Aquí cabe una aclaración: | + | de RedHat con capacidad de veto\footnote{Aquí cabe una aclaración: |
Fedora es un proyecto comunitario desarrollado a partir de una empresa | Fedora es un proyecto comunitario desarrollado a partir de una empresa | ||
de desarrollo de Software Libre llamada RedHat}. Luego están los | de desarrollo de Software Libre llamada RedHat}. Luego están los | ||
Línea 1380: | Línea 1468: | ||
que es líder del grupo, que a su vez está tutelado por un mentor | que es líder del grupo, que a su vez está tutelado por un mentor | ||
(que en este caso está físicamente en Venezuela). La organización | (que en este caso está físicamente en Venezuela). La organización | ||
- | central | + | central, brinda el apoyo logístico, eventualmente |
tecnológico y mínimamente apoyo económico. Por ejemplo, para los | tecnológico y mínimamente apoyo económico. Por ejemplo, para los | ||
- | grupos Fedora de todo Latinoamérica se disponen | + | grupos Fedora de todo Latinoamérica se dispone |
dólares al año. | dólares al año. | ||
Línea 1393: | Línea 1481: | ||
muy limitados (Entrevista con Gabriel F.).} | muy limitados (Entrevista con Gabriel F.).} | ||
- | \subsection{Identidad: | + | Aquí Gabriel, con un ejemplo, intenta describir el papel de los |
+ | mentores y las características generales de la organización: | ||
+ | su preocupación y su responsabilidad para gestionar los magros recursos. | ||
+ | De alguna forma se compara con Ubuntu, en que hasta muy recientemente, | ||
+ | cualquier persona podía hacer un pedido por Internet, y vía correo | ||
+ | tradicional le llegaba un paquete con los CDs de intstalación y calcomanías promocionales. | ||
+ | |||
+ | \subsection{Compartir conocimiento} | ||
\citacopete{La naturaleza no determina el | \citacopete{La naturaleza no determina el | ||
- | ciberespacio.\newline | + | ciberespacio,\newline |
- | El código sí. (Lawrence Lessig) \footnote{citado | + | el código sí (Lawrence Lessig) \footnote{Citado |
- | en González Barahona, 2006: 157}} | + | en González Barahona, 2006: 157}.} |
Todos los entrevistados coinciden en que los grupos a los que pertenecen | Todos los entrevistados coinciden en que los grupos a los que pertenecen | ||
- | defienden la idea de que el conocimiento\index{conocimiento} es algo que se debe compartir. | + | defienden la idea de que \emph{el conocimiento\index{conocimiento} es algo que se debe compartir.} |
En tanto gran parte de las sociedades modernas se han informatizado, | En tanto gran parte de las sociedades modernas se han informatizado, | ||
entienden que el software --los programas-- se ha transformado en | entienden que el software --los programas-- se ha transformado en | ||
algo central para el funcionamiento de la sociedad, el procesamiento de | algo central para el funcionamiento de la sociedad, el procesamiento de | ||
- | información y la generación de conocimiento. Por tanto su código\index{código} --aquello que lo constituye y hace que el programa haga determinada cosa y no otra--, debe ser accesible, modificable y reproducible sin restricciones. | + | información y la generación de conocimiento. Por tanto su código |
+ | lo constituye y hace que el programa haga determinada cosa y no otra--, debe ser accesible, | ||
+ | modificable y reproducible sin restricciones. | ||
En palabras de un entrevistado, | En palabras de un entrevistado, | ||
Línea 1414: | Línea 1511: | ||
montón de nuestras funciones básicas (Entrevista con Andrés).} | montón de nuestras funciones básicas (Entrevista con Andrés).} | ||
- | La identidad de compartir conocimiento, | + | Aparece la idea de control, y por tanto de poder. |
- | a todos los participantes | + | conocimiento, |
- | compartir conocimiento, | + | de manera diferente el discurso de la amplia mayoría |
- | compartir el código\index{código}. | + | Quizás no todos visualizan la profundidad del fenómeno |
+ | desarrollo e incorporación del Software Libre en el marco del Capitalismo Cognitivo. | ||
+ | Lo que sí está claro en todos los casos, es la necesidad | ||
+ | de compartir conocimiento, | ||
+ | compartir el código | ||
- | En los grupos específicos de SoL\index{Software Libre}, como los grupos de usuarios, | + | Es más, en los grupos específicos de SoL\index{Software Libre}, como los grupos de usuarios, |
- | prácticamente es una condición sine-qua-non de existencia del | + | esta prácticamente es una condición sine-qua-non de existencia del mismo. |
- | mismo. En otros grupos, como Montevideo Libre o Coworking Montevideo, | + | En otros grupos, como Montevideo Libre o Coworking Montevideo, |
- | en una primera instancia no aparece | + | en una primera instancia no tendría por qué aparecer |
{\textquotedblleft}natural{\textquotedblright}, | {\textquotedblleft}natural{\textquotedblright}, | ||
parecen coincidir: | parecen coincidir: | ||
Línea 1440: | Línea 1541: | ||
algo que se ha hecho desde siempre (Entrevista con | algo que se ha hecho desde siempre (Entrevista con | ||
Bernabé).} | Bernabé).} | ||
+ | |||
+ | Esta última cita, evidencia una demanda de reconocimiento: | ||
+ | se les tome en cuenta, reclaman visibilidad y no-criminalización. El entrevistado | ||
+ | pertenece a Montevideo Libre, grupo que no solamente promueve el Sofware Libre, sino | ||
+ | que propone --y viene desarrollando-- la creación de una red de datos libre en la | ||
+ | ciudad de Montevideo y alrededores\footnote{Web de MVDL: \url{http:// | ||
+ | código, sino infinita cantidad de información a través de dicha red y de Internet. | ||
El caso de Ceibal JAM, merece una mención aparte, debido a que el Plan Ceibal\index{Plan Ceibal} | El caso de Ceibal JAM, merece una mención aparte, debido a que el Plan Ceibal\index{Plan Ceibal} | ||
Línea 1464: | Línea 1572: | ||
herramientas (Walter Bender \footnote{Entrevista | herramientas (Walter Bender \footnote{Entrevista | ||
realizada el 1{\textordmasculine} de diciembre de 2010}).} | realizada el 1{\textordmasculine} de diciembre de 2010}).} | ||
+ | |||
+ | Es decir, aparece la idea de compartir, experimentar y a través del | ||
+ | Software Libre, ayudar a los niños y maestros --al sistema educativo-- | ||
+ | a lograr una relación diferente con las TIC: apropiarse de la | ||
+ | tecnología y el conocimiento desde otro lugar. | ||
\subsection{El conflicto: el adversario difuso} | \subsection{El conflicto: el adversario difuso} | ||
Línea 1470: | Línea 1583: | ||
atrás de las rejas (Entrevista con Gabriela)} | atrás de las rejas (Entrevista con Gabriela)} | ||
- | Por otro lado, hay muchos elementos que indican que existe un conflicto, | + | Por otro lado, hay muchos elementos que indican que \emph{existe un conflicto}, |
un espacio de luchas y tensiones en torno a la creación y | un espacio de luchas y tensiones en torno a la creación y | ||
distribución de software a nivel global, tal como se desarrolló en | distribución de software a nivel global, tal como se desarrolló en | ||
Línea 1477: | Línea 1590: | ||
En particular, nuestro objeto de estudio es solo una subclase de esos | En particular, nuestro objeto de estudio es solo una subclase de esos | ||
agentes que accionan en el campo: se ha trabajado solo con los grupos | agentes que accionan en el campo: se ha trabajado solo con los grupos | ||
- | que promueven el modelo SoL\index{Software Libre}. Un estudio más profundo podría indagar | + | que promueven el modelo SoL\index{Software Libre} |
- | en las empresas locales que desarrollan software privativo, así como | + | más profundo podría indagar en las empresas locales que desarrollan |
- | en las expresiones locales de las multinacionales y contraponer los | + | software privativo, así como en las expresiones locales de las multinacionales, |
- | discursos y visiones de los diferentes actores en el campo. Como ya se | + | y contraponer los discursos y visiones de los diferentes actores en el campo. |
- | mencionó, esto escapa | + | Como ya se mencionó, esto escapa al alcance de este trabajo.}. |
- | Los grupos en general, prefieren no hablar de \textit{conflicto}, | + | Los grupos en general, prefieren no hablar de \emph{conflicto} |
- | ni enemigos; tienen una visión más integradora, | + | no identificar adversarios, |
confrontadora. Más bien prefieren referirse a procesos, a barreras | confrontadora. Más bien prefieren referirse a procesos, a barreras | ||
propias de las personas. La incapacidad de visualizar otra forma de | propias de las personas. La incapacidad de visualizar otra forma de | ||
Línea 1491: | Línea 1604: | ||
en una segunda instancia, se identifica como problema a los técnicos | en una segunda instancia, se identifica como problema a los técnicos | ||
o mandos medios, que están acostumbrados a trabajar con determinado | o mandos medios, que están acostumbrados a trabajar con determinado | ||
- | software, que es el que conocen y del que no se quieren alejar. | + | software |
- | De esto se desprende, que uno de los elementos centrales para que el | + | De esta visión |
- | modelo se desarrolle y cobre fuerza es la educación: | + | modelo se desarrolle y cobre fuerza es la educación: |
- | a la gente a utilizar la computadora de otra forma, | + | a la gente para utilizar la computadora de otra forma, |
- | sobre el tapete, las implicaciones de una u otra forma de apropiación | + | sobre el tapete las implicaciones de una u otra forma de apropiación |
de las TIC\index{TIC}. | de las TIC\index{TIC}. | ||
Por otro lado, pero en menor medida se identifica al modelo empresarial | Por otro lado, pero en menor medida se identifica al modelo empresarial | ||
- | como responsable natural de los frenos al modelo, debido a que ya han | + | como responsable natural de los frenos al Software Libre, debido a que ya han |
- | establecido su propio modelo de negocios en base a licencias y no | + | establecido su propio modelo de negocios en base a licencias |
están dispuestos a ceder a nuevos modelos, por ejemplo, a uno basado | están dispuestos a ceder a nuevos modelos, por ejemplo, a uno basado | ||
en servicios. | en servicios. | ||
- | Finalmente, en menor medida, aparecen los intereses espurios como el | + | Finalmente, en menor medida, aparecen los \emph{intereses espurios} como |
problema central. Grandes empresas locales, junto a empresas | problema central. Grandes empresas locales, junto a empresas | ||
- | transnacionales, | + | transnacionales, |
- | licencias gratis, viajes, cenas, beneficios económicos, | + | licencias gratis, viajes, cenas, beneficios económicos, |
imponer su modelo de negocios y distribución de software; para | imponer su modelo de negocios y distribución de software; para | ||
mantener su cuasi-monopolio basado en licencias. | mantener su cuasi-monopolio basado en licencias. | ||
- | Estos elementos, contradicen una serie de evidencias que dan cuenta de | + | Estos elementos |
- | un conflicto | + | cuestiones personales y educativas-- |
- | citarse los {\textquotedblleft}Documentos | + | un conflicto que se expresa en el campo tanto a nivel global como local. En esta línea pueden |
- | Halloween{\textquotedblright}, | + | citarse los {\textquotedblleft}Documentos Halloween{\textquotedblright}\footnote{Ver Halloween Documents |
- | Microsoft\index{Microsoft} | + | [en]: \url{http:// |
- | campañas de la FSF\index{FSF} contra Microsoft\index{Microsoft}, los juicios | + | las presiones y arreglos económicos multimillonarios |
- | empresas | + | gubernamentales de varios países, las campañas de la FSF\index{FSF} contra Microsoft\footnote{Ver por |
- | libre por parte de empresas | + | ejemplo {\textquotedblleft}Windows 7 pecados{\textquotedblright}: |
- | la aprobación de un estándar para Microsoft\index{Microsoft} | + | los constantes |
+ | libre por parte de empresas\footnote{Caso | ||
+ | de los desarrollos libres: MySQL u OpenOffice. \\Ver: {\textquotedblleft}Oracle finalmente abandona | ||
+ | OpenOffice{\textquotedblright}: | ||
+ | o el conflicto en torno a la aprobación de un estándar | ||
+ | \footnote{En el 2007 Microsoft presentó ante el organismo | ||
+ | un formato de almacenamiento de archivos de oficina el OOXML. Luego de muchas negociaciones, | ||
+ | y vueltas, el estándar fue aprobado.}. | ||
Si bien varias de estas evidencias se refieren a asuntos de nivel | Si bien varias de estas evidencias se refieren a asuntos de nivel | ||
global, algunas de ellas tienen una clara expresión local, como el | global, algunas de ellas tienen una clara expresión local, como el | ||
- | caso de la votación | + | caso de la votación |
surgido en torno a la aplicación del Plan Ceibal\index{Plan Ceibal}. | surgido en torno a la aplicación del Plan Ceibal\index{Plan Ceibal}. | ||
Línea 1530: | Línea 1650: | ||
estaba como representante del UyLUG en la votación, afirma que: | estaba como representante del UyLUG en la votación, afirma que: | ||
- | \citatexto{Sí, yo estaba sí.... Yo lo vi a eso, a | + | \citatexto{Sí yo estaba, sí. Yo lo vi a eso, a |
Microsoft\index{Microsoft} presionar, a Eduardo Mangarelli\footnote{Director de Nuevas | Microsoft\index{Microsoft} presionar, a Eduardo Mangarelli\footnote{Director de Nuevas | ||
Tecnologías de Microsoft\index{Microsoft} Cono Sur} decir: {\textquotesingle}fulano, | Tecnologías de Microsoft\index{Microsoft} Cono Sur} decir: {\textquotesingle}fulano, | ||
- | porque ustedes usan las herramientas de Microsoft\index{Microsoft}{\textquotesingle}\newline | + | porque ustedes usan las herramientas de Microsoft\index{Microsoft}{\textquotesingle} |
| | ||
| | ||
- | yo que facturé cosas; y ahora te las quiero facturar, y ahora que te | + | no te facturé cosas y ahora te las quiero facturar. Y ahora vos te |
- | vas... Yo que todos los días te di vida, ahora estás pateando | + | vas. Yo que toda la vida te di vida, ahora estás pateando |
para el otro lado{\textquotesingle} (...) \newline | para el otro lado{\textquotesingle} (...) \newline | ||
¿Y dónde estamos en este país que las reglas de juego las ponen | ¿Y dónde estamos en este país que las reglas de juego las ponen | ||
Línea 1543: | Línea 1663: | ||
(...)\newline | (...)\newline | ||
No salieron votados, pero armaron lobby y salieron votados en la | No salieron votados, pero armaron lobby y salieron votados en la | ||
- | segunda instancia. En el Uruguay fue una verg\" | + | segunda instancia. En el Uruguay fue una vergüenza |
Pero está lleno de alcahuetes: Microsoft\index{Microsoft} les paga la cena a fin de | Pero está lleno de alcahuetes: Microsoft\index{Microsoft} les paga la cena a fin de | ||
mes; esto lo digo con propiedad porque lo puedo probar, así que | mes; esto lo digo con propiedad porque lo puedo probar, así que | ||
publicalo (Entrevista con Diego R.)} | publicalo (Entrevista con Diego R.)} | ||
- | Este conflicto, por el asunto de los estándares | + | Este conflicto, por el asunto de los estándares |
no es específicamente de Software Libre, está muy emparentado y | no es específicamente de Software Libre, está muy emparentado y | ||
pone en juego a los mismos agentes sociales: empresas multinacionales, | pone en juego a los mismos agentes sociales: empresas multinacionales, | ||
empresas locales, grupos SoL\index{Software Libre} y Estado. Existe una campaña | empresas locales, grupos SoL\index{Software Libre} y Estado. Existe una campaña | ||
- | internacional contra este formato: | + | internacional contra este formato |
- | \href{http:// | + | Organización ISO \footnote{Ver: |
En cuanto al tema del Plan Ceibal\index{Plan Ceibal}, que se ha configurado como uno de los | En cuanto al tema del Plan Ceibal\index{Plan Ceibal}, que se ha configurado como uno de los | ||
Línea 1571: | Línea 1691: | ||
que reciba eso tenga la capacidad de instalarlo, entrenar, | que reciba eso tenga la capacidad de instalarlo, entrenar, | ||
reprogramar\footnote{El Observador, 18 de agosto de | reprogramar\footnote{El Observador, 18 de agosto de | ||
- | 2008. Ver anexo A.1}.} | + | 2008. Ver anexo \ref{subsec: |
+ | |||
+ | Brechner parece estar muy equivocado en varios de los conceptos que | ||
+ | vierte, yendo en contra de diversas experiencias que indican todo lo contrario. | ||
+ | Para esclarecer ese punto, podemos presentar casos de incorporación de | ||
+ | Software Libre a nivel estatal, tanto a nivel nacional: la Intendencia de Montevideo, Intendencia | ||
+ | de San José, UdelaR, etc., como a nivel internacional: | ||
+ | Andalucía, Extremadura y Valencia\footnote | ||
+ | {Para el caso valenciano, ver: \url{http:// | ||
+ | y por supuesto, toda la experiencia brasileña\footnote{{\textquotedblleft}Um cálculo do | ||
+ | Serviço Federal de Processamento de Dados (Serpro), vinculado ao Ministério da Fazenda, | ||
+ | aponta que, nos últimos 12 meses, o País economizou R\$ 370 milhões com o uso de | ||
+ | sistemas operacionais, | ||
+ | com diversas finalidades{\textquotedblright}. 5 de abril de 2009.\\Fuente: | ||
+ | \url{http:// | ||
+ | Pero además, vierte una serie de conceptos erróneos, como el \emph{regalo de licencia}, o que el software | ||
+ | libre no implique capacitación. | ||
Y en esta línea, en la entrevista\index{entrevista} con Diego R., surge lo siguiente: | Y en esta línea, en la entrevista\index{entrevista} con Diego R., surge lo siguiente: | ||
\citatexto{Yo tengo amigos que laburan en el LATU\index{LATU} y me dicen, | \citatexto{Yo tengo amigos que laburan en el LATU\index{LATU} y me dicen, | ||
- | eso me lo dijeron ellos. | + | eso me lo dijeron ellos. {\textquotedblleft}No, nosotros tenemos que |
decir por orden de la dirección: Ceibal es un proyecto con software | decir por orden de la dirección: Ceibal es un proyecto con software | ||
libre, pero no es un proyecto de software libre. Ahora las XO tienen | libre, pero no es un proyecto de software libre. Ahora las XO tienen | ||
- | software libre pero podrían tener otra cosa{\textquotesingle} | + | software libre pero podrían tener otra cosa{\textquotedblright}\\ |
- | ¿viste? Porque los locos juegan en el medio, porque no quieren ponerse | + | ¿Viste? Porque los locos juegan en el medio, porque no quieren ponerse |
- | a Microsoft\index{Microsoft} de sombrero, porque Microsoft\index{Microsoft} todo lo que suene software libre es el enemigo.} | + | a Microsoft\index{Microsoft} de sombrero, porque Microsoft\index{Microsoft} |
+ | todo lo que suene software libre es el enemigo | ||
Andrés, por otro lado apunta hacia el mismo lugar, afirmando que: | Andrés, por otro lado apunta hacia el mismo lugar, afirmando que: | ||
Línea 1589: | Línea 1726: | ||
tema, y las que tienen opinión en contra. Y ese es el problema. Y | tema, y las que tienen opinión en contra. Y ese es el problema. Y | ||
sobre todo las que tienen opinión en contra son las que, sobre todo | sobre todo las que tienen opinión en contra son las que, sobre todo | ||
- | en los cargos más altos (Entrevista con | + | en los cargos más altos (Entrevista con Andrés).} |
- | Andrés).} | + | |
- | Esta negativa, o ausencia de trabajo en el tema, por parte de LATU/ | + | Esta oposición y ambigüedad sobre el tema, por parte de LATU/ |
se expresa también en la falta de coordinación y contacto con el grupo | se expresa también en la falta de coordinación y contacto con el grupo | ||
- | Fedora Uruguay, que es el que tiene la mayor expertiz | + | Fedora Uruguay, que sería un aliado natural a la hora de pensar desarrollos |
- | que está instalado en las XO. En este sentido el entrevistado de Fedora Uruguay | + | en base a las XO, ya que el sistema instalado en las mismas es una |
+ | versión de Fedora. En este sentido el entrevistado de Fedora Uruguay | ||
afirma que: | afirma que: | ||
Línea 1624: | Línea 1761: | ||
comenzó un plan piloto para incorporar Windows en las XO de los | comenzó un plan piloto para incorporar Windows en las XO de los | ||
niños del departamento de Treinta y Tres\footnote{Ver nota en El | niños del departamento de Treinta y Tres\footnote{Ver nota en El | ||
- | Observador: | + | Observador |
\url{http:// | \url{http:// | ||
ver las contradicciones entre los propios jerarcas, nota en 180: | ver las contradicciones entre los propios jerarcas, nota en 180: | ||
Línea 1665: | Línea 1802: | ||
aprendiendo las plataformas de ellos y quedaste ahí. En la | aprendiendo las plataformas de ellos y quedaste ahí. En la | ||
Universidad es lo mismo: la gente, los profesionales, | Universidad es lo mismo: la gente, los profesionales, | ||
- | lo que sea que vsa aprendiendo, | + | lo que sea que vas aprendiendo, |
- | En Genexus, acá tenemos un problema enorme con Genexusm | + | En Genexus, acá tenemos un problema enorme con Genexus |
desarrollo de software acá: todo el mundo está encerrado en esa plataforma | desarrollo de software acá: todo el mundo está encerrado en esa plataforma | ||
(Entrevista con Gabriela).} | (Entrevista con Gabriela).} | ||
También emergió el conflicto cuando surgieron las capacitaciones | También emergió el conflicto cuando surgieron las capacitaciones | ||
- | docentes basadas en software de Microsoft\index{Microsoft} \footnote{Ver anexo A.3 y | + | docentes basadas en software de Microsoft\index{Microsoft} \footnote{Ver anexo \ref{subsec: |
- | A.4. Enlace al Aula Virtual: | + | \ref{subsec: |
\url{http:// | \url{http:// | ||
en el marco del Ceibal. Esto acompañado de una publicidad que aparece | en el marco del Ceibal. Esto acompañado de una publicidad que aparece | ||
Línea 1700: | Línea 1837: | ||
Todos estos elementos, apuntan a que efectivamente existe un conflicto y | Todos estos elementos, apuntan a que efectivamente existe un conflicto y | ||
el mismo tiene una expresión local. Quizás por un asunto | el mismo tiene una expresión local. Quizás por un asunto | ||
- | estratégico, llamémosle \textit{David contra Goliat}, es | + | estratégico, |
- | que los grupos no quieren | + | |
Parafraseando a Marx, esto también podría deberse a que estos | Parafraseando a Marx, esto también podría deberse a que estos | ||
- | grupos no tienen {\textquotedblleft}conciencia para | + | grupos no tienen |
- | sí, es decir, no logran visualizar el campo como | + | sí{\textquotedblright}}, es decir, no logran visualizar el campo como |
- | un espacio de lucha material y simbólica, y no logran | + | un espacio de lucha material y simbólica, y no logran |
papel histórico que les toca jugar en dicho escenario. Esto a su vez | papel histórico que les toca jugar en dicho escenario. Esto a su vez | ||
puede explicar el hecho de que no han conseguido unificar sus fuerzas | puede explicar el hecho de que no han conseguido unificar sus fuerzas | ||
Línea 1737: | Línea 1873: | ||
los productos derivados de un software que se deja copiar libremente. | los productos derivados de un software que se deja copiar libremente. | ||
Esto puede interpretarse como la invención, en el dominio del | Esto puede interpretarse como la invención, en el dominio del | ||
- | copyright\index{copyright} y de la patente, de un equivalente del derecho moral de continuidad (Boutang, 2009: 108).} | + | copyright\index{copyright} y de la patente, de un equivalente del derecho |
+ | moral de continuidad (Boutang, 2009: 108).} | ||
- | Lo que estos grupos proponen en líneas generales otra forma de | + | Lo que estos grupos proponen en líneas generales |
- | apropiación de la tecnología. Una que centrada en el acceso al | + | apropiación de la tecnología: una centrada en el acceso al |
- | código\index{código} y la libertad. Sin embargo esto no tiene por qué coincidir con proyectos contra hegemónicos o emancipatorios como veremos en adelante. | + | código\index{código} y en la libertad. Sin embargo esto no tiene por qué |
+ | coincidir con proyectos contra-hegemónicos o emancipatorios como veremos en adelante. | ||
- | La discusión Software Libre versus | + | La discusión Software Libre versus |
- | una perspectiva integradora: | + | entrevistas; |
+ | discusión y hablan nuevamente desde una perspectiva integradora: | ||
- | \citatexto{Es lo mismo. código\index{código} Abierto y Software Libre es lo mismo (Entrevista con Gabriela).} | + | \citatexto{Es lo mismo. código\index{código} Abierto y Software Libre es lo mismo |
+ | (Entrevista con Gabriela).} | ||
\citatexto{O sea no está del todo claro, de hecho creo que el | \citatexto{O sea no está del todo claro, de hecho creo que el | ||
Línea 1776: | Línea 1916: | ||
Sin embargo hubo muy pocos entrevistados que entendieran plenamente el | Sin embargo hubo muy pocos entrevistados que entendieran plenamente el | ||
asunto del \textit{copyleft}. Esto puede deberse al problema de polisemia que plantea el | asunto del \textit{copyleft}. Esto puede deberse al problema de polisemia que plantea el | ||
- | concepto\footnote{Recordemos que el el apartado {\textquotedblleft}¿Qué es el Software | + | concepto\footnote{Recordemos que el apartado {\textquotedblleft}¿Qué es el Software |
Libre? | Libre? | ||
- | para el software}, pero también al bajo nivel de discusión política a la interna de los grupos. | + | para el software.}, pero también al bajo nivel de discusión política a la interna de los grupos. |
Los entrevistados de los grupos más politizados como el Nodo TI de la | Los entrevistados de los grupos más politizados como el Nodo TI de la | ||
Línea 1839: | Línea 1979: | ||
pertinente recordar que Internet va más allá de la web: es web, es | pertinente recordar que Internet va más allá de la web: es web, es | ||
control remoto, es mensajes, es audio y video, es mucho más que la | control remoto, es mensajes, es audio y video, es mucho más que la | ||
- | {\textquotedblleft}e{\textquotedblleft} azul de Microsoft\index{Microsoft} (Movia, 2009). | + | {\textquotedblleft}e{\textquotedblright} azul de Microsoft\index{Microsoft} (Movia, 2009). |
Desde páginas web y listas de correos, hasta usos más avanzados como | Desde páginas web y listas de correos, hasta usos más avanzados como | ||
Línea 1882: | Línea 2022: | ||
vinculada al Plan Ceibal\index{Plan Ceibal}}. | vinculada al Plan Ceibal\index{Plan Ceibal}}. | ||
- | Las motivaciones de utilizar estos medio son casi | + | Las motivaciones de utilizar estos medios |
- | {\textquotedblleft}naturales{\textquotedblright}, | + | {\textquotedblleft}naturales{\textquotedblright}, |
pero estos casos como el de Ubuntu, Debian o la coordinación FLISOL | pero estos casos como el de Ubuntu, Debian o la coordinación FLISOL | ||
Uruguay, tienen justificaciones integradoras; | Uruguay, tienen justificaciones integradoras; | ||
Línea 1899: | Línea 2039: | ||
o cinco (Entrevista con Ismael).} | o cinco (Entrevista con Ismael).} | ||
- | Por su parte todos los grupos utilizan formas | + | Por su parte todos los grupos utilizan formas de creación colaborativa |
- | creación colaborativa o colectiva de documentos, en general basados | + | o colectiva de documentos, en general basados |
en lo que se denomina wiki. En particular FLISOL y Montevideo Libre | en lo que se denomina wiki. En particular FLISOL y Montevideo Libre | ||
utilizan wikis para la construcción de su propia página web, es | utilizan wikis para la construcción de su propia página web, es | ||
- | decir, su web es también una wiki, es decir, | + | decir, su web es también una wiki; tienen en una sola |
herramienta, | herramienta, | ||
Línea 1919: | Línea 2059: | ||
instancias de decisión a nivel global \footnote{Este tema | instancias de decisión a nivel global \footnote{Este tema | ||
local/ | local/ | ||
+ | \newpage | ||
Finalmente, aparecen formas más clásicas, que queda evidenciada en | Finalmente, aparecen formas más clásicas, que queda evidenciada en | ||
la participación de Diego R.: | la participación de Diego R.: | ||
Línea 1931: | Línea 2071: | ||
\subsection{Lo global, lo regional, lo local} | \subsection{Lo global, lo regional, lo local} | ||
- | Ya mencionamos | + | Ya se mencionó |
- | diferencias de los grandes agentes internacionales que defienden el | + | las diferencias de los grandes agentes internacionales que defienden el |
- | modelo, como puede ser la FSF\index{FSF} y la OSI. Sin embargo esto no quiere | + | modelo, como puede ser la FSF\index{FSF} y la OSI; o al menos en la mayoría de |
+ | los casos, no apuntan a hacer visibles dichas diferencias. Sin embargo esto no quiere | ||
decir que los grupos estén aislados, o no estén al tanto de las | decir que los grupos estén aislados, o no estén al tanto de las | ||
discusiones y eventos que se desarrollan a nivel internacional. | discusiones y eventos que se desarrollan a nivel internacional. | ||
Línea 1956: | Línea 2097: | ||
lado es un evento de instalación de Software Libre y por otro, debe | lado es un evento de instalación de Software Libre y por otro, debe | ||
ser único. Es decir, en cada ciudad, debe haber una sola | ser único. Es decir, en cada ciudad, debe haber una sola | ||
- | organización del evento. En caso de que haya grupos peleados o | + | organización del evento. |
- | separados, se saldará por diversos mecanismos hasta lograr una | + | |
- | única coordinación por ciudad. Entonces, ese día se desarrolla el | + | |
- | Festival y luego se envían las estadísticas de participación a | + | |
- | los coordinadores regionales e internacionales, | + | |
- | procesan los datos de participación de cada ciudad. | + | |
El caso Ceibal JAM y su relación con Sugar Labs es otra peculiar | El caso Ceibal JAM y su relación con Sugar Labs es otra peculiar | ||
Línea 1970: | Línea 2106: | ||
\footnote{Sugar es el entorno de trabajo de las XO}. Esta es una | \footnote{Sugar es el entorno de trabajo de las XO}. Esta es una | ||
organización internacional que se define no solo como un proyecto de | organización internacional que se define no solo como un proyecto de | ||
- | desarrollo de software, sino también como un proyecto pedagógico | + | desarrollo de software, sino también como un proyecto pedagógico, |
- | que global, | + | que tiene participación de niños, maestros y programadores a lo largo |
- | programadores a lo largo y ancho del planeta. Estos dos grupos se | + | y ancho del planeta. Estos dos grupos se relacionan a tal punto, |
- | relacionan a tal punto, que Ceibal JAM, utiliza los soportes | + | que Ceibal JAM, utiliza los soportes tecnológicos de creación colaborativa |
- | tecnológicos de creación colaborativa de textos de Sugar Labs: | + | de textos de Sugar Labs: |
- | \citatexto{Usamos bastante la Wiki y los sistemas | + | \citatexto{Usamos bastante la Wiki y los sistemas de Sugar |
Labs. Sugar Labs tiene un MediaWiki. (Entrevista | Labs. Sugar Labs tiene un MediaWiki. (Entrevista | ||
con Andrés).} | con Andrés).} | ||
Línea 1987: | Línea 2123: | ||
PHP y PERL. | PHP y PERL. | ||
- | \citatexto{En el 2004 tuvimos un evento (...) último | + | \citatexto{En el 2004 tuvimos un evento (...) el último |
- | viernes de cada mes con IBM, se llamaba, no, último viernes porque se | + | viernes de cada mes con IBM, se llamaba |
- | llamaba | + | {\textquotesingle}Fin de Mes piense en Linux{\textquotesingle} |
- | (...) 2001, 2002, 2003 organizamos tres jornadas regionales de | + | (...)\\En 2001, 2002, 2003 organizamos tres jornadas regionales de |
software libre y venía gente de todas partes del planeta al Uruguay | software libre y venía gente de todas partes del planeta al Uruguay | ||
(...) (Entrevista con Diego R.).} | (...) (Entrevista con Diego R.).} | ||
Línea 1997: | Línea 2133: | ||
Algo que llama profundamente la atención es la invisibilidad de los | Algo que llama profundamente la atención es la invisibilidad de los | ||
- | grupos SoL\index{Software Libre}. | + | grupos SoL\index{Software Libre}. |
estrategias de difusión, promoción, desarrollo y educación en | estrategias de difusión, promoción, desarrollo y educación en | ||
- | torno al Software Libre; que han organizado | + | torno al Software Libre en los últimos años. Tanto organizando |
- | las que organizó el UyLUG o más recientemente FLISOL--; que han | + | las que organizó el UyLUG o más recientemente FLISOL-- |
- | participado en eventos relacionados con el Plan Ceibal\index{Plan Ceibal}; han dado | + | eventos relacionados con el Plan Ceibal\index{Plan Ceibal}. |
- | charlas en Montevideo y en el interior, en instituciones | + | Otra característica de estos grupos es su avidez por generación de |
- | --como UTU, CERP, Liceos, Colegios, Universidades--; han organizado | + | charlas |
- | eventos con referentes a nivel mundial; que han negociado | + | como UTU, CERP, Liceos, Colegios, Universidades, etc.. También |
- | con empresas | + | eventos con referentes a nivel mundial y |
- | incluso han recibido | + | con grandes |
- | institucionales{\textquotedblright} --al menos en el papel-- | + | reciban |
- | organismos estatales, estos grupos que han impulsado tantas | + | de organismos estatales |
- | en el medio local, sean tan invisibles. | + | de todo esto, es que sean tan poco visibles a nivel local. |
No aparecen en prensa, salvo raras excepciones, | No aparecen en prensa, salvo raras excepciones, | ||
- | real de organismos e instituciones estatales, | + | real de organismos e instituciones estatales, |
- | prácticamente en ningún organismo de decisión extra grupal | + | No participan |
--salvo el caso de UyLUG en la votación del OOXML o el Ceibal JAM y | --salvo el caso de UyLUG en la votación del OOXML o el Ceibal JAM y | ||
sus negociaciones con LATU\index{LATU}/ | sus negociaciones con LATU\index{LATU}/ | ||
de las minorías en busca de reconocimiento --ni en las políticas | de las minorías en busca de reconocimiento --ni en las políticas | ||
- | públicas, ni en las investigaciones-- y más en general, no se los | + | públicas, ni en las investigaciones-- y finalmente tampoco han sido fuente de |
- | ha estudiado desde la academia. | + | interés de la academia. |
En parte esta invisibilidad puede deberse a su propia incapacidad de | En parte esta invisibilidad puede deberse a su propia incapacidad de | ||
Línea 2034: | Línea 2170: | ||
participó en la migración de la Intendencia Departamental de San | participó en la migración de la Intendencia Departamental de San | ||
José, y pueden rastrearse una serie de actividades o de situaciones | José, y pueden rastrearse una serie de actividades o de situaciones | ||
- | concretas en que hubo interacción | + | concretas en que hubo interacción |
determinados organismos o instituciones. | determinados organismos o instituciones. | ||
- | Vemos que el asunto planteado en la sección\textit{\ref{sub: | + | Vemos que el asunto planteado en la sección \ref{sub: |
- | conflicto: ¿el adversario difuso?} emerge | + | conflicto: ¿el adversario difuso?} emerge nuevamente. |
- | nuevamente. Cuando observamos las relaciones que han tenido estos | + | Cuando observamos las relaciones que han tenido estos |
grupos con el gobierno vemos que tampoco hay claridad en los | grupos con el gobierno vemos que tampoco hay claridad en los | ||
interlocutores y las negociaciones tendientes a instalar este tema en | interlocutores y las negociaciones tendientes a instalar este tema en | ||
el debate político. | el debate político. | ||
- | Un primer caso interesante para observar es la AGESIC\index{AGESIC} | + | Un primer caso interesante para observar es la AGESIC\index{AGESIC}\footnote{AGESIC: |
- | {\textquotedblleft}Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión | + | Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la |
- | Electrónica y la Sociedad de la Información y del | + | Información y del Conocimiento}, que es un organismo que depende |
- | Conocimiento{\textquotedblright}. Este es un organismo que depende | + | |
directamente de Presidencia de la República y cuyo objetivo es: | directamente de Presidencia de la República y cuyo objetivo es: | ||
Línea 2057: | Línea 2192: | ||
Llama poderosamente la atención, el hecho de que el Gobierno, a | Llama poderosamente la atención, el hecho de que el Gobierno, a | ||
través de esta agencia, no brinde información y capacitación | través de esta agencia, no brinde información y capacitación | ||
- | sobre el Software Libre\index{Software Libre} y sus implicaciones. Es decir, sus beneficios y | + | sobre el Software Libre\index{Software Libre} y sus implicaciones. Es decir, sus |
- | potencialidades para entidades educativas, para pequeñas empresas, | + | beneficios y potencialidades para entidades educativas, para pequeñas empresas, |
para organizaciones en general. | para organizaciones en general. | ||
Línea 2071: | Línea 2206: | ||
\citatexto{la AGESIC está | \citatexto{la AGESIC está | ||
- | controlada por un ex colorado, miembro del ejecutivo de CUTI\index{CUTI} que es la | + | controlada por un ex colorado, miembro del ejecutivo de CUTI\index{CUTI} que es |
Clastornik. La AGESIC no tiene gestión de izquierda. Está | Clastornik. La AGESIC no tiene gestión de izquierda. Está | ||
promoviendo cosas que son así, las podría promover cualquiera, | promoviendo cosas que son así, las podría promover cualquiera, | ||
Línea 2078: | Línea 2213: | ||
socialización (Entrevista con Diego P.).} | socialización (Entrevista con Diego P.).} | ||
- | Entonces | + | Entonces |
- | entre los grupos y el gobierno, | + | y prácticamente inexistente, |
- | en la agenda política | + | en la agenda política. Para unos, este problema se debe a |
+ | falta de capacidad o de visión del problema, mientras que para otros, | ||
+ | lo que está de por medio es un tema político-ideológico. | ||
- | Otro de la incapacidad de los grupos de incidir y plantear sus | + | Otro elemento que evidencia |
- | reivindicaciones, | + | sus reivindicaciones, |
- | el Programa de Gobierno del Frente Amplio\index{Frente Amplio} --partido de gobierno--. | + | el Programa de Gobierno del Frente Amplio\index{Frente Amplio} -- actual |
- | Según | + | Según |
penoso, y el resultado final fue muy malo. Acuerdan en que hubo una | penoso, y el resultado final fue muy malo. Acuerdan en que hubo una | ||
serie importante de negociaciones a la interna de una comisión, que | serie importante de negociaciones a la interna de una comisión, que | ||
Línea 2099: | Línea 2236: | ||
2010-2015 del Frente Amplio, página 62).} | 2010-2015 del Frente Amplio, página 62).} | ||
- | Además de muy genérica, es inexacta. Habla de \textit{compra}, | + | Además de muy genérica, es inexacta: habla de \textit{compra}, |
- | incorporación, | + | realidad podría hablar de incorporación, |
+ | para ser el resultado de una coordinación con algunas personas participantes | ||
+ | de los Grupos SoL y de haber sido producto de sendas negociaciones, | ||
+ | pobre y no plantea los núcleos centrales de la temática. | ||
Algunos entrevistados, | Algunos entrevistados, | ||
Línea 2113: | Línea 2253: | ||
lo contrario: trata de impedir el afianzamiento del Software | lo contrario: trata de impedir el afianzamiento del Software | ||
Libre(Entrevista con Diego P.).} | Libre(Entrevista con Diego P.).} | ||
+ | |||
+ | En definitiva, parece haber sido un tema muy conflictivo en los ámbitos | ||
+ | de discusión, negociación y decisión del Programa de Gobierno del Frente Amplio. | ||
+ | |||
+ | Para culminar con el análisis, cabe remarcar el hecho de que aparecen varios | ||
+ | de los elementos característicos de los \textit{movimientos de resistencia global} | ||
+ | --ver página \pageref{par: | ||
+ | acciones, nuevas formas organizativas, | ||
+ | procesos de activismo social y político. Aunque estos procesos de activismo, son de | ||
+ | tipo más bien social que político en los casos de los grupos SoL y prácticamente no | ||
+ | aparecen los elementos protesta. Esto hace una gran diferencia entre estos grupos | ||
+ | y los movimientos de resistencia global. | ||
\section{Conclusiones} | \section{Conclusiones} | ||
\label{sec: | \label{sec: | ||
- | \citacopete{(...) la idea de compartir el \index{código fuente} \newline | + | \citacopete{(...) la idea de compartir el código fuente\index{código fuente} \newline |
continuará como el arma más poderosa del movimiento \newline | continuará como el arma más poderosa del movimiento \newline | ||
para su sobrevivencia (Mochi, 2002: 16).} | para su sobrevivencia (Mochi, 2002: 16).} | ||
Línea 2125: | Línea 2277: | ||
posicionan como un agente clave en el campo de la producción y distribución del software. | posicionan como un agente clave en el campo de la producción y distribución del software. | ||
- | Todos los grupos que conforman | + | Todos los grupos que conforman este movimiento persiguen un objetivo |
marcadamente similar: promover un modelo de producción | marcadamente similar: promover un modelo de producción | ||
y distribución de software basado | y distribución de software basado | ||
- | es decir, en libertad de utilizar, modificar y distribuir los programas con cualquier propósito. | + | es decir, en la libertad de utilizar, modificar y distribuir los programas |
+ | con cualquier propósito. | ||
Otros elementos que estos grupos tienen en común, son su reciente emergencia -- casi todos | Otros elementos que estos grupos tienen en común, son su reciente emergencia -- casi todos | ||
surgen a mediados de la década del 2000 --, su tamaño relativamente pequeño, | surgen a mediados de la década del 2000 --, su tamaño relativamente pequeño, | ||
su forma cooperativa de trabajo, sus formas democrático-participativas de acción | su forma cooperativa de trabajo, sus formas democrático-participativas de acción | ||
- | y toma de decisiones; todos estos, elementos que De Sousa Santos identifica con características de | + | y toma de decisiones; todos estos, elementos que De Sousa Santos identifica con |
- | la \textit{comunidad roussoniana}. | + | características de la \textit{comunidad roussoniana}. |
- | + | ||
- | Por otro lado, también aparecen varios de los elementos a los que Sylvia Lago asocia con | + | |
- | características de los \textit{movimientos antiglobalización} (Ver página \pageref{par: | + | |
- | en la sección \ref{par: | + | |
- | nuevas formas organizativas, | + | |
Sin embargo emergen particularidades en cuanto a la forma de organización | Sin embargo emergen particularidades en cuanto a la forma de organización | ||
- | al y posicionamiento en torno al conflicto; en particular al que ha dado en llamarse | + | y posicionamiento en torno al conflicto; en particular al que ha dado en llamarse |
\textit{La Batalla del Software}. En esta batalla, no solo existen posiciones | \textit{La Batalla del Software}. En esta batalla, no solo existen posiciones | ||
diferenciadas entre empresas locales, empresas multinacionales, | diferenciadas entre empresas locales, empresas multinacionales, | ||
Línea 2150: | Línea 2298: | ||
están más centrados en los aspectos de calidad y eficiencia de modelos de desarrollo asociados | están más centrados en los aspectos de calidad y eficiencia de modelos de desarrollo asociados | ||
al Software Libre. En el plano local, Ceibal JAM y UyLUG son casos | al Software Libre. En el plano local, Ceibal JAM y UyLUG son casos | ||
- | de alineaciones a uno u otro movimiento respectivamente. | + | de alineaciones a uno u otro movimiento respectivamente. |
- | Más allá de estos dos ejemplos, esta pretensión, | + | Más allá de estos dos ejemplos, esta pretensión, |
- | de abanderarse | + | superior y global, de abanderarse bajo una de estas dos líneas |
- | no se expresa en los discursos de los entrevistados: | + | dentro del movimiento, no se expresa en los discursos de los entrevistados: |
- | diferenciación no tiene grandes implicaciones en la práctica. Esto, nos lleva a afirmar, que el movimiento | + | afirman que esta diferenciación no tiene grandes implicaciones en la práctica. |
- | local del Software Libre, si bien tiene simpatías --y antipatías-- puntuales, no se construye desde la | + | Esto, nos lleva a afirmar, que el movimiento local del Software Libre, si bien tiene |
+ | simpatías --y antipatías-- puntuales, no se construye desde la | ||
oposición Software Libre - Código Abierto, o alguna de sus variantes. | oposición Software Libre - Código Abierto, o alguna de sus variantes. | ||
- | Sobre las nuevas territorialidades virtuales, | + | Sobre las nuevas territorialidades virtuales, |
- | década del 2000-2010, | + | década del 2000-2010, |
- | muy particular: en la mayoría de los casos, lo hacen utilizando sus propias herramientas. Estas son | + | muy particular: en la mayoría de los casos, lo hacen utilizando sus propias herramientas. Estas son: |
- | listas de correo, gestores de contenido, gestores colaborativos de código, y chat. Las redes sociales son | + | listas de correo, gestores de contenido, gestores colaborativos de código, y chat. |
- | un punto bastante oscuro aun para estos grupos, ya que los perciben como \textit{tu jardín tras las rejas}. | + | |
- | En esta línea, y en muchos casos, están utilizando las redes sociales como forma de accionar | + | Las redes sociales son un punto bastante oscuro aun para estos grupos, ya que las |
- | y de difundir eventos y novedades, pero de nivel individual. | + | perciben como \textit{tu jardín tras las rejas}. En esta línea, y en muchos casos, |
+ | están utilizando las redes sociales como forma de accionar y de difundir eventos y | ||
+ | novedades, pero de nivel individual. | ||
En definitiva, en el campo de las TIC\index{TIC} puede identificarse un subcampo de producción | En definitiva, en el campo de las TIC\index{TIC} puede identificarse un subcampo de producción | ||
y difusión de software, en el que existen una serie de agentes en lucha: empresas, | y difusión de software, en el que existen una serie de agentes en lucha: empresas, | ||
- | instituciones, | + | instituciones, |
- | la menor visibilidad y recursos. | + | los grupos SoL, son quienes tienen la menor visibilidad y recursos. |
Más allá de esta identificación teórica, existe cierta incapacidad | Más allá de esta identificación teórica, existe cierta incapacidad | ||
de estos grupos, de conformarse efectivamente como un agente en el campo, es decir, de adquirir | de estos grupos, de conformarse efectivamente como un agente en el campo, es decir, de adquirir | ||
visibilidad y capacidad de accionar simbólicamente. En algún momento --mediados de 2010-- hubo | visibilidad y capacidad de accionar simbólicamente. En algún momento --mediados de 2010-- hubo | ||
- | intentos de crear una coordinación que unifique | + | intentos de crear una coordinación que unificara |
- | pero quedó en impulsos individuales. | + | en impulsos individuales. |
- | Esta situación arroja una debilidad muy marcada, que les dificulta posicionarse y establecer sus reivinidicaciones | + | Esta situación arroja una debilidad muy marcada, que les dificulta posicionarse y establecer |
- | en la agenda política, | + | sus reivinidicaciones |
+ | en la incapacidad para colocar el tema en la {\textquotedblleft}opinión pública{\textquotedblright}. | ||
+ | |||
+ | Varios de los entrevistados dejaron claro que este es un momento de desmovilización, de | ||
+ | baja participación. Esto, en un país que de una u otra forma, debe tener uno de los índices más | ||
+ | altos de utilización de Software Libre --vía Plan Ceibal\index{Plan Ceibal}-- llama poderosamente | ||
+ | la atención. | ||
- | Todo esto a su vez, está permeado por un momento de desmovilización | + | De todos modos ha quedado claro que hay agentes e instituciones que se oponen al modelo |
- | de agentes mucho más poderosos, como grandes empresas | + | del Software Libre y en tanto, los grupos no logren visualizar |
+ | marco del Capitalismo Cognitivo, y no logren cierta unidad, les será enormemente difícil impulsar | ||
+ | y promover este modelo y esta forma de entender | ||
+ | pleno siglo XXI. | ||
\subsection{Futuras líneas de investigación} | \subsection{Futuras líneas de investigación} | ||
Línea 2188: | Línea 2348: | ||
de una sociedad cada vez más globalizada económicamente. Es decir, en el panorama de | de una sociedad cada vez más globalizada económicamente. Es decir, en el panorama de | ||
grandes y poderosas empresas que se han beneficiado enormemente con el modelo SoL. Como ya se mencionó | grandes y poderosas empresas que se han beneficiado enormemente con el modelo SoL. Como ya se mencionó | ||
- | Google es el ejemplo paradigmático, | + | Google\index{Google} |
- | a la adquisición de OpenOffice por parte de Oracle. En este marco, algunos autores y grupos comienzan | + | como forma de resistencia |
- | a hablar de \textit{Software Comunitario}. Existen quienes creen que modelo SoL, es un marco | + | En este marco, algunos autores y grupos comienzan a hablar de \textit{Software Comunitario}. |
- | necesario, pero no suficiente para generar cambios a nivel de la sociedad | + | Existen quienes creen que el modelo SoL, es un marco necesario, pero no suficiente para generar |
- | y los más radicales, afirman que no solo no los facilita, sino que perpetúa y | + | cambios a nivel de la sociedad y los más radicales, afirman que no solo no los facilita, |
- | profundiza el poder de las grandes empresas. Esta es una línea de investigación muy importante. | + | sino que perpetúa y profundiza el poder de las grandes empresas. Esta es una línea de |
+ | investigación muy importante | ||
- | Por otro lado, Brasil ha desarrollado el concepto de \textit{Software Público} y se ha puesto en marcha | + | Por otro lado, Brasil ha desarrollado el concepto de \textit{Software Público} y se han puesto en marcha |
- | proyectos asociados con importantes resultados \footnote{Ver: | + | proyectos asociados con importantes resultados \footnote{Ver: |
Este es un software desarrollado por el Estado y para el Estado, que incorpora restricciones en el uso y el | Este es un software desarrollado por el Estado y para el Estado, que incorpora restricciones en el uso y el | ||
- | acceso al código. Brasil por su parte, es pionero en el desarrollo de Software Libre, con una infinidad | + | acceso al código |
- | de grupos, empresas, e instituciones que trabajan en el tema. Incluso | + | con una infinidad de grupos, empresas, e instituciones que trabajan en el tema, con fuerte apoyo |
- | El problema del \textit{Software Público}, es una arista más, que abre nuevas posibilidades de estudio. | + | por parte del Estado. El problema del \textit{Software Público}, es una arista más, |
+ | que abre nuevas posibilidades de estudio. | ||
- | Es interesante también, investigar y completar el estudio del resto del campo en cuestión. Es decir | + | Es interesante también, investigar y completar el estudio del resto del campo a nivel local. Es decir |
indagar sobre las empresas locales y cómo se posicionan ante este emergente. Incorporar a las empresas | indagar sobre las empresas locales y cómo se posicionan ante este emergente. Incorporar a las empresas | ||
multinacionales con expresiones locales, como Microsoft o Corel. Trabajar sobre el Estado, tanto a nivel | multinacionales con expresiones locales, como Microsoft o Corel. Trabajar sobre el Estado, tanto a nivel | ||
- | de intendencias y entes, como sobre la administración central. ¿Qué tipo de desarrollos libres | + | de intendencias y entes autónomos, como sobre la administración central. ¿Qué tipo de desarrollos libres |
se han incorporado? | se han incorporado? | ||
software privativo de datos públicos? | software privativo de datos públicos? | ||
Línea 2219: | Línea 2381: | ||
% Esto para un futuro uso más avanzado | % Esto para un futuro uso más avanzado | ||
- | %\bibliography{tesis2} | + | %\bibliography{tesis1.bib} |
\clearpage | \clearpage |
tesis/monografia-grado-2011.1302832812.txt.gz · Última modificación: 2024/08/02 22:54 (editor externo)