Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa |
fichas:ponencias:winik-maldonado [2011/02/24 01:39] – lupa | fichas:ponencias:winik-maldonado [2024/08/02 22:54] (actual) – editor externo 127.0.0.1 |
---|
**Archivo digital:** [[http://www.iigg.fsoc.uba.ar/jovenes_investigadores/5jornadasjovenes/EJE4/Mesa%209/Winik%20y%20Maldonado.pdf|Web Gino Germani]] - {{:fichas:ponencias:winik_y_maldonado.pdf|Archivo local}} | **Archivo digital:** [[http://www.iigg.fsoc.uba.ar/jovenes_investigadores/5jornadasjovenes/EJE4/Mesa%209/Winik%20y%20Maldonado.pdf|Web Gino Germani]] - {{:fichas:ponencias:winik_y_maldonado.pdf|Archivo local}} |
| |
**Algunas frases importantes:** | ===== Algunas frases importantes ===== |
| |
"el //modus operandi// del copyleft visibiliza un conflicto entre dos formas de construcción de la sociedad de la información: el modelo de la propiedad intelectual y el modelo distributivo. Mientras el modelo de la propiedad intelectual se basa en la producción y | "el //modus operandi// del copyleft visibiliza un conflicto entre dos formas de construcción de la sociedad de la información: el modelo de la propiedad intelectual y el modelo distributivo. Mientras el modelo de la propiedad intelectual se basa en la producción y |
Nota al pie: "En La fórmula de la fantasía de Emiliano Correia editado por Milena Caserola leemos: «Todos los izquierdos están reservados, si no remítanse a la lista de libros censurados en las distintas dictaduras y democracias. Por lo que privar a alguien de ‘quemar’ un libro a la luz de una fotocopiadora, es promover la ‘desaparición’ de lectores.»" (Wink, 2009: 8). | Nota al pie: "En La fórmula de la fantasía de Emiliano Correia editado por Milena Caserola leemos: «Todos los izquierdos están reservados, si no remítanse a la lista de libros censurados en las distintas dictaduras y democracias. Por lo que privar a alguien de ‘quemar’ un libro a la luz de una fotocopiadora, es promover la ‘desaparición’ de lectores.»" (Wink, 2009: 8). |
| |
**Lo más polémico** | ==== Lo más polémico ==== |
| |
"Según nuestra perspectiva las CC despolitizan la práctica del copyleft que no puede concebirse sin la autorización para que siempre se puedan crear obras derivadas. Las CC contemplan la posibilidad de crear obras derivadas pero no lo establecen de manera exclusiva y de hecho no suele efectivizarse. ... se produce una falaz homologación entre las CC y el copyleft que evita considerar la politicidad de una práctica pensada alrededor de la intervención sobre los criterios tradicionales de la producción cultural (inescindible de la problemática de las obras derivadas)" (Wink, 2009: 10). | "Según nuestra perspectiva las CC despolitizan la práctica del copyleft que no puede concebirse sin la autorización para que siempre se puedan crear obras derivadas. Las CC contemplan la posibilidad de crear obras derivadas pero no lo establecen de manera exclusiva y de hecho no suele efectivizarse. ... se produce una falaz homologación entre las CC y el copyleft que evita considerar la politicidad de una práctica pensada alrededor de la intervención sobre los criterios tradicionales de la producción cultural (inescindible de la problemática de las obras derivadas)" (Wink, 2009: 10). |