fichas:ponencias:winik-maldonado
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Próxima revisión | Revisión previa | ||
fichas:ponencias:winik-maldonado [2011/02/24 00:45] – creado lupa | fichas:ponencias:winik-maldonado [2024/08/02 22:54] (actual) – editor externo 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Línea 3: | Línea 3: | ||
|Winik, Marilina y Maldonado, Ortiz //Crear, compartir, distribuir. La problemática del copyleft en el capitalismo cognitivo// | |Winik, Marilina y Maldonado, Ortiz //Crear, compartir, distribuir. La problemática del copyleft en el capitalismo cognitivo// | ||
- | **Archivo digital:** http:// | + | **Archivo digital: |
+ | ===== Algunas frases importantes ===== | ||
+ | |||
+ | "el //modus operandi// del copyleft visibiliza un conflicto entre dos formas de construcción de la sociedad de la información: | ||
+ | la gestión selectiva de una escasez inducida, el modelo del copyleft pone en común saberes y | ||
+ | técnicas demostrando prácticamente su viabilidad" | ||
+ | |||
+ | "De los párrafos anteriores se desprende que las experiencias que resisten se producen en el mismo nivel de la captura: si las tecnologías contemporáneas han devenido múltiples y variables, las prácticas de impugnación tendrán las mismas características. Si se trata de gobernar a la vida en el plano de su modo de existencia, las resistencias implicarán siempre modos de vida distintos. ... Devenir minoritario no es devenir miembro de un grupo reducido, sino transformarse en | ||
+ | una potencia afectiva intensamente distinta de la hegemónica" | ||
+ | |||
+ | **Def. Copyleft** | ||
+ | |||
+ | "El copyleft es una tecnología, | ||
+ | fundamentalmente por su manera de intervenir en las condiciones económico-culturales y por el modo de vida dentro del cual se desarrolló. Creemos que el copyleft debe pensarse en términos de una “cultura libre” que involucra a los bienes culturales y deriva de la propuesta del movimiento software libre que cuestiona las prácticas instituidas de la propiedad intelectual" | ||
+ | |||
+ | **Cultura Libre** | ||
+ | |||
+ | "En los últimos diez años la problemática de la cultura libre se vinculó con múltiples movimientos de la resistencia global y es así que activistas provenientes de áreas de intervención diversas incorporaron estas estrategias: | ||
+ | |||
+ | Nota al pie: "En La fórmula de la fantasía de Emiliano Correia editado por Milena Caserola leemos: «Todos los izquierdos están reservados, si no remítanse a la lista de libros censurados en las distintas dictaduras y democracias. Por lo que privar a alguien de ‘quemar’ un libro a la luz de una fotocopiadora, | ||
+ | |||
+ | ==== Lo más polémico ==== | ||
+ | |||
+ | |||
+ | " | ||
+ | |||
+ | "La cultura libre que pensamos siempre es cultura crítica. No se trata meramente de esgrimir la diferencia y la creatividad, | ||
+ | |||
+ | " | ||
fichas/ponencias/winik-maldonado.1298508340.txt.gz · Última modificación: 2024/08/02 22:54 (editor externo)