fichas:lectura:lessig2
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
fichas:lectura:lessig2 [2010/02/21 21:32] – lupa | fichas:lectura:lessig2 [2024/08/02 22:54] (actual) – editor externo 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
====== Por una cultura libre... ====== | ====== Por una cultura libre... ====== | ||
+ | |||
+ | |Lessig, Lawrence. //Por una cultura libre. Cómo los grandes grupos de comunicación utilizan la tecnología y la ley para clausurar la cultura y controlar la creatividad.// | ||
**Archivo digital:** {{: | **Archivo digital:** {{: | ||
Línea 33: | Línea 35: | ||
" | " | ||
- | " | + | " |
+ | " | ||
====== Comentarios ====== | ====== Comentarios ====== | ||
Línea 99: | Línea 102: | ||
- | **Concentración de los medios** "Los cambios de magnitud son los más fáciles de describir. Tal y como el senador John McCain resumió los datos ofrecidos por el estudio de la FCC de la propiedad de los medios, «cinco compañías controlan el 85 % de nuestras fuentes mediáticas».26 Las cinco grandes discográficas (Universal, BMG, Sony, Warner y EMI) controlan el 84.4 % del mercado de EE.UU.27 Las «cinco principales compañías de cable difunden programación al 74 % de los subscriptores de cable en toda la nación»" | + | **Concentración de los medios** |
+ | |||
+ | "Los cambios de magnitud son los más fáciles de describir. Tal y como el senador John McCain resumió los datos ofrecidos por el estudio de la FCC de la propiedad de los medios, «cinco compañías controlan el 85 % de nuestras fuentes mediáticas».26 Las cinco grandes discográficas (Universal, BMG, Sony, Warner y EMI) controlan el 84.4 % del mercado de EE.UU.27 Las «cinco principales compañías de cable difunden programación al 74 % de los subscriptores de cable en toda la nación»" | ||
+ | |||
+ | "El peligro de la concentración de los medios de comunicación no viene de la concentración, | ||
+ | |||
+ | **Copyleft** | ||
+ | |||
+ | "La posición de Microsoft sobre el software libre y el software de código abierto es más sofisticada. Como ha afirmado repetidas veces, no tiene ningún problema con el software de «código abierto» o software bajo dominio público. La principal oposición de Microsoft es al «software libre» licenciado con licencia «copyleft», | ||
+ | «The Future of Software: Enabling the Marketplace to Decide», Government Policy Toward Open Source Software, Washington, D.C., AEI-Brookings Joint Center for Regulatory Studies, American Enterprise Institute for Public Policy Research, 2002, p. 69, disponible en el enlace #62. Véase también Craig Mundie, vicepresidente senior de Microsoft, The Commercial | ||
+ | Software Model, discusión en la New York University Stern School of Business (3 de mayo de 2001), disponible en el enlace #63." (Nota al pie en p. 249) | ||
+ | |||
+ | **GPL** | ||
+ | |||
+ | "De un modo más relevante para nuestro propósito, apoyar «el código abierto y el software libre» no consiste en oponerse al copyright. «El código abierto y el software libre» no es software en el dominio público. Por el contrario, como el software de Microsoft, los dueños del copyright del software libre y del código abierto insisten con fuerza en que se respeten los términos de sus licencias por parte de aquellos que lo adoptan. Los términos de esa licencia son distintos, sin duda, de los términos de una licencia de software propietario. El software libre licenciado bajo la Licencia Pública General (GPL en inglés), por ejemplo, exige que el código fuente del software esté disponible para cualquiera que quiera modificar y redistribuir ese software. Si el copyright no gobernara el software, entonces el software libre no podría imponer el mismo tipo de requisitos a aquellos que lo adoptan. Depende, por lo tanto, de las leyes del copyright en la misma medida que Microsoft" | ||
+ | |||
+ | "La técnica de Stallman fue usar las leyes de copyright para construir un ámbito del software que había de mantenerse libre. El software licenciado bajo la GPL de la Free Software Foundation no puede modificarse ni distribuirse a menos que el código fuente también se haga público. De este modo, cualquiera que construyese sobre la base de software con GPL tendría que liberar también su código. Esto aseguraría, | ||
+ | |||
+ | Stallman, por lo tanto, estaba haciendo por el código lo que los defensores del derecho a la intimidad hacen ahora por la privacidad. Estaba buscando una forma de reconstruir un tipo de libertad que antes se había dado por sentada. A través del uso activo de licencias que marcan obligaciones al código con copyright, Stallman estaba reclamando de hecho un espacio en el que el software libre pudiera sobrevivir. Estaba protegiendo activamente lo que antes se había garantizado pasivamente" | ||
" | " | ||
+ | "Pero en la otra orilla del Atlántico, la BBC acaba de anunciar que construirá un «Archivo Creativo», del cual los ciudadanos británicos pueden descargar contenidos, modificarlos, | ||
+ | |||
+ | He contado una historia sombría. La verdad es más compleja. Un tipo de tecnología nos ha dado una nueva libertad. Lentamente, algunos comienzan a entender que esta libertad no significa anarquía. Podemos llevar con nosotros una cultura libre al siglo XXI sin que los artistas pierdan y sin que el potencial de la cultura digital sea destruido" | ||
+ | |||
+ | **CC** | ||
+ | "He aquí Creative Commons. Creative Commons (las Tierras Comunales Creativas en castellano) es una corporación sin ánimo de lucro establecida en Massachusetts, | ||
+ | |||
+ | ...Juntas, estas tres expresiones —una licencia legal, una descripción legible para seres humanos, una etiqueta legible para máquinas—constituyen una licencia de Creative Commons... | ||
+ | |||
+ | ...Creative Commons, pretende, por lo tanto, construir una capa de contenidos, gobernados por una capa de leyes razonables de copyright, sobre la que otros puedan construir" | ||
+ | |||
+ | "El proyecto no compite con el copyright; lo complementa. Su meta no es derrotar los derechos de los autores, sino facilitar a los autores y creadores el ejercicio de sus derechos con mayor flexibilidad y a menor precio. Esa diferencia, creemos, permitirá que la creatividad se difunda más fácilmente" | ||
+ | **la frutilla de la torta.. habla de los servicios web en vez del intercambio de archivos (págs 291-293):** "El «problema» con el intercambio de archivos —en la medida en la que hay un problema real— es un problema que irá desapareciendo conforme sea más fácil conectarse a Internet. Y, por lo tanto, es un error extraordinario que los legisladores de hoy «resuelvan» este asunto a la luz de una tecnología que mañana habrá desaparecido" |
fichas/lectura/lessig2.1266787935.txt.gz · Última modificación: 2024/08/02 22:54 (editor externo)