fichas:lectura:falero
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
fichas:lectura:falero [2010/02/07 21:04] – lupa | fichas:lectura:falero [2024/08/02 22:54] (actual) – editor externo 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
====== Las Batallas... ====== | ====== Las Batallas... ====== | ||
+ | |||
+ | |Falero, Alfredo. Las Batallas por la Subjetividad: | ||
**Portada: | **Portada: | ||
Línea 10: | Línea 12: | ||
Leer artículo de Olesker en La República 23/3/2001 sobre precarización | Leer artículo de Olesker en La República 23/3/2001 sobre precarización | ||
+ | |||
+ | ===== 1. Subjetividad colectiva... ===== | ||
+ | |||
Definición de **subjetividades** | Definición de **subjetividades** | ||
Línea 18: | Línea 23: | ||
Def de **movimientos sociales** y plantea 2 problemas teóricos (p. 28) | Def de **movimientos sociales** y plantea 2 problemas teóricos (p. 28) | ||
+ | * mov sociales como una variante de acción colectiva | ||
+ | * construcción de una subjetividad social | ||
+ | |||
+ | **T. H. Marshal**: derechos civiles, derechos sociales (p. 39) | ||
+ | |||
+ | Construcción de una ciudadanía ampliada vs oposiciones. " | ||
+ | |||
+ | ===== 2. Navegaciones sociológicas ===== | ||
+ | |||
+ | **Los clásicos** | ||
+ | * Marx: subj. social y colectiva (p. 47) | ||
+ | * Weber: dominación (p. 49) | ||
+ | * Durkheim: conciencia colectiva (p. 51) | ||
+ | |||
+ | **Siglo XX** | ||
+ | * Georg Lukács | ||
+ | * Gramsci: ideología, contrahegemonía, | ||
+ | * Thompson / Anderson / Althusser | ||
+ | * Bourdieu: habitus, campos, recursos, violencia simbólica, clases, doxa, batalla simbólica (pp. 60-68) | ||
+ | |||
+ | **Recientes** | ||
+ | * Hardt-Negri: | ||
+ | * Boaventura de Souza Santos | ||
+ | |||
+ | ===== 3. Contextualizando Uy ===== | ||
+ | |||
+ | Wallerstein: | ||
+ | |||
+ | "... el replanteamiento de la discusión sobre desarrollo debe incluir hoy....." | ||
+ | |||
+ | "Las nuevas áreas de la revolución cognitiva implican la competencia por patentes y mercados y proponen formas para la privatización de lo común y la captación de la economía del saber" (p. 97) | ||
- | FIXME: terminar | + | FIXME: terminar |
fichas/lectura/falero.1265576650.txt.gz · Última modificación: 2024/08/02 22:54 (editor externo)